La Ilustración y el Pensamiento de Rousseau y Kant

1. La Ilustración

Se conoce como Ilustración al movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en Francia, Reino Unido, Alemania y España en el siglo XVIII. Las características comunes de este movimiento son:

  1. La crítica de la organización social y política del Antiguo Régimen.
  2. La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
  3. La defensa de la libertad de pensamiento en todos los aspectos.

1.1. Antiguo Régimen y despotismo ilustrado

Durante el siglo XVIII, la sociedad estaba organizada según el Antiguo Régimen, caracterizado por un gobierno absolutista y por la pervivencia de la división social en estamentos heredada del Medievo. Ante la aparición de reivindicaciones ciudadanas y las ansias de libertad de los pensadores ilustrados, la clase dirigente respondió con una forma de hacer política que se conoce como despotismo ilustrado.

1.2 Razón y progreso

Durante el periodo ilustrado se concede un gran valor a la razón y al progreso. Los pensadores ilustrados defendieron el cosmopolitismo y el universalismo y rechazaron los nacionalismos. En relación con este espíritu, se expandió el deísmo. En este siglo, surgieron las ideas materialistas, opuestas a todo espiritualismo y enfrentadas a la religión.

1.3 Francia, Reino Unido, Alemania y España

La Ilustración tuvo importantes representantes en los países en los que se desarrolló.

Francia:

  • Montesquieu: Este pensador se hizo muy popular gracias a la redacción de las Cartas persas, una obra muy crítica con la sociedad de su tiempo.
  • Diderot y D’Alembert: Emprendieron un proyecto que refleja como ningún otro el espíritu del momento: la elaboración de la Enciclopedia.

Reino Unido:

  • John Locke: Sus ideas referidas a los derechos individuales y al papel del Estado ejercieron una gran influencia.
  • David Hume: Desarrolló ideas empiristas y escépticas.
  • Isaac Newton: Su sistema teórico permitió predecir el movimiento de planetas y cometas mediante leyes matemáticas.

Alemania:

  • Kant: La obra de Kant recoge los ideales ilustrados centrados en la autonomía de la razón y en el cosmopolitismo.

España:

  • Benito Jerónimo Feijoo: Las ideas ilustradas fueron plasmadas en la obra del fraile benedictino Benito Jerónimo Feijoo.

2. Jean-Jacques Rousseau

Fue un pensador atípico cuyas ideas chocaron en ocasiones con los principios ilustrados. Alcanzó renombre y fama cuando en 1750 se presentó y ganó el concurso de la Academia de Dijon. Sus polémicas ideas fueron recibidas de manera muy crítica por sus coetáneos, y Rousseau se fue quedando aislado. El Emilio fue condenado por el Parlamento de París y se dictó orden de prisión contra el autor. Con carácter posterior, se publicó en 1782 Ensoñaciones de un paseante solitario, donde describe su estado de ánimo.

2.1 El pensamiento de Rousseau

Los dos aspectos del pensamiento de Rousseau son:

  1. Una consideración negativa de la cultura y la civilización humana, así como de todos sus productos.
  2. Una reflexión positiva de la política y del gobierno, expuesta en su obra El contrato social. Su contribución central de la filosofía es el concepto de voluntad general.

La obra de Rousseau es dispersa y poco sistemática.

2.2 Crítica a la civilización y a la sociedad

Rousseau afirma que el ser humano es bueno por naturaleza y que la civilización y la cultura lo han corrompido. Rousseau no concluye que sea necesario retornar a los estadios originarios de la humanidad. Para él, las causas que han propiciado la corrupción del ser humano son:

  1. La propiedad privada, causante de las desigualdades económicas que existen en la sociedad.
  2. El poder arbitrario y despótico, que es ilegítimo y conduce a que una parte de la población carezca de libertad y esté sometida.

2.3 El contrato social

Rousseau considera que es necesario establecer un nuevo pacto social para construir una nueva sociedad en la que no tengan cabida ni las necesidades económicas ni el despotismo.

  1. Estado de naturaleza: En el estado de naturaleza previo a la civilización, el ser humano era un ser bondadoso y feliz, movido por dos sentimientos: el amor a sí mismo y la compasión por el prójimo.
  2. El contrato social: Para Rousseau, el ser humano necesita asociarse con otros hombres para protegerse de los peligros que lo acechan en la vida natural. El Estado ha creado desigualdades, ha transformado el sentimiento del amor por uno mismo en egoísmo y ha arrinconado sus sentimientos compasivos por los demás.

2.4 La voluntad general

El contrato social es un acuerdo entre voluntades libres, y el conjunto de voluntades constituye la voluntad general. Conclusiones:

  1. La voluntad general emana directamente del pueblo, pero no debe confundirse con una mera suma aritmética de los miembros de la comunidad.
  2. La noción de voluntad general se opone a la democracia representativa.
  3. El concepto de voluntad general se contradice con la división de poderes propuesta por el pensamiento liberal.
  4. La voluntad general se opone a la tesis iusnaturalista y liberal que defiende la existencia de unos derechos naturales e inalienables pertenecientes al individuo. La voluntad general supone que para lograr la auténtica libertad hay que renunciar y prescindir de todos los derechos individuales en beneficio de la comunidad y del interés general.

Por lo que respecta a la vigencia del pensamiento de Rousseau, y que teorizaron autores como el conde Saint-Simon o Karl Marx. Para el socialismo, igual que para Rousseau, la sociedad tiene que organizarse según el principio de igualdad.

3. Immanuel Kant

Nació en la ciudad prusiana de Königsberg. Kant apenas salió de su ciudad natal, donde ejerció la docencia, primero como profesor particular, posteriormente como profesor universitario y finalmente como catedrático. Es célebre su afirmación de que él no enseñaba filosofía, sino a filosofar, y siempre recomendaba a sus discípulos que fueran autónomos y pensaran en sí mismos. Su modelo filosófico de juventud fue el racionalismo dogmático.

¿Qué es la Ilustración?

Kant vivió los acontecimientos de la Revolución Francesa de forma muy intensa. Kant describe la esencia de la Ilustración y reflexiona sobre el espíritu ilustrado. Kant identifica la Ilustración como un periodo en que se despierta una nueva conciencia de autonomía, de responsabilidad y de libertad; en que una mayoría de personas no se conforma con ser pasiva y obedecer de manera heterónoma.

3.1 La obra filosófica

La filosofía de Kant puede ordenarse y estructurarse como respuesta a tres cuestiones, planteadas en su obra Lógica:

  1. ¿Qué puedo saber?
  2. ¿Qué debo hacer?
  3. ¿Qué puedo esperar?

Para Kant estas tres preguntas se reducen a una sola: ¿Qué es el hombre?.

3.2 El dilema fundamental: libertad y determinismo

Existe otra cuestión central en la obra de Kant, plasmada en el fragmento de la Crítica de la razón práctica. La naturaleza se encuentra ejemplificada por el cielo estrellado.

Influencias:

Kant recibió influencia de los autores ilustrados, entre los que destacan Hume y Newton:

  1. David Hume: La lectura de Hume despertó a Kant de su sueño dogmático.
  2. Newton: Su obra mostró a Kant que el conocimiento universal de la naturaleza era posible.

La filosofía de Kant se puede presentar como una síntesis entre:

  1. Racionalismo: Kant comparte con esta corriente de pensamiento la concepción de que no todo conocimiento procede de la experiencia.
  2. Empirismo: Kant entronca con el empirismo al contrastar que sin experiencia no hay conocimiento. Para Kant, la experiencia es el inicio de todo conocimiento.

3.3 ¿Qué debo hacer?

La ética kantiana es deontológica, porque hace reposar el valor moral de las acciones en la noción de deber.

La buena voluntad:

Para saber si un acto es bueno no hay que atender a sus consecuencias, sino a la intención que lo guía. Este concepto de buena voluntad ha sido a menudo criticado, ya que se considera que a partir de él Kant elabora una moral de intenciones y se desentiende de las consecuencias.

El deber:

Para Kant, actuar según la buena voluntad o actuar por deber son conceptos equivalentes.

  1. Actuar por deber es lo contrario de actuar por interés, móviles o inclinaciones.
  2. Actuar por deber no es lo mismo que actuar conforme al deber.

El imperativo categórico:

Para Kant, se pueden establecer una infinidad de normas de conducta, pero todas ellas se pueden sintetizar en una única que denomina imperativo categórico:

  1. Es un imperativo porque el deber constriñe la voluntad.
  2. Es categórico, significa que la acción, para que sea moral, no puede considerarse como un medio, sino como un fin en sí mismo.

El imperativo categórico, concepto central de la ética kantiana, es un mandato universal y necesario. Obrar por deber, obrar moralmente u obrar según la buena voluntad significa seguir el dictado del imperativo categórico. Dos de estas formulaciones son:

  1. Actúa de manera que tu acción pueda convertirse en norma universal. Han de ser principios universales. La bondad de una acción reside en su carácter de universalidad y se desvincula de cualquier contenido material y concreto de la acción. La bondad depende de la forma de dicha acción.
  2. Procede de modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin en sí mismo y nunca como un medio. Esta formulación del imperativo categórico resalta la diferencia fundamental entre el ser humano y el resto de la naturaleza, su dignidad.

Los postulados de la razón práctica:

Kant concluye que, para que la vida moral sea posible, es necesario postular las mismas realidades metafísicas que habían sido objeto de crítica al analizar la razón teórica. Tales realidades son la libertad, la inmortalidad del alma y Dios.

3.4 ¿Qué puedo esperar?

Para explicar la relación entre Estados, Kant parte de la relación entre individuos.

  1. Relación entre individuos: La insociabilidad impide la convivencia y hace que el mundo sea un lugar peligroso. Todos los individuos de un colectivo aceptan unas normas de convivencia con el fin de vivir sin sufrir agresiones ni violencias.
  2. Relación entre Estados: La relación actual entre Estados reproduce básicamente el mismo esquema original entre individuos.