La razón y la verdad en la filosofía de Ortega y Gasset

Razón absoluta

La razón que conocería la realidad universal, que llegaría a la verdad integral yuxtaponiendo las infinitas perspectivas de todas las vidas. No es, por tanto, una razón sin punto de vista sino una razón que, para conocer la realidad universal, se valdría de todas las perspectivas posibles. Por tanto, este sería el único modo en que Dios podría llegar a la verdad integral. Su carácter absoluto radicaría en aglutinar todas las perspectivas.

Razón pura

Ortega usa esta expresión en sentido amplio. No se refiere solo a la concepción kantiana de la facultad de conocer, sino a las diferentes interpretaciones que el racionalismo ha dado del sujeto que es capaz de llegar a la verdad única e invariable. Es, por tanto, una expresión semejante a yo puro.

Razón vital

O raciovitalismo. La concepción de la razón que Ortega opone a la razón pura. Superar la razón pura con la razón vital es el tema de su tiempo. La razón es una función o instrumento de la vida, no una facultad ajena a la misma, como ocurriría en el racionalismo. Y lo es por dos razones. En primer lugar, la razón vital es una razón inscrita en una circunstancia. En segundo lugar, la razón vital no tiene como objeto de reflexión la conciencia o el ser, sino la vida que le ha dado origen.

Realidad

Lo que verdadera e indudablemente hay en el mundo. El mundo es siempre el mundo del yo. Así, Ortega se opone a la definición de realidad como lo que existe por sí con independencia del sujeto. Con el mismo argumento rechaza la definición racionalista de realidad como lo universal, eterno e invariable. También rechaza la posición escéptica del relativismo, que niega la posibilidad de conocer la realidad o incluso su propia existencia. Frente a esta corriente, Ortega sostiene que el carácter peculiar y concreto de cada yo no es un obstáculo para llegar a la realidad, sino el medio para acceder a ella, ya que la realidad es perspectivista.

Relativismo

Posición filosófica que niega la existencia de verdades universales y absolutas. No hay más que verdades relativas a la condición de cada sujeto. Cada individuo vive en un contexto histórico-cultural en función del cual juzga qué sea lo verdadero. Por tanto, toda verdad está determinada por el modo de ser del sujeto que la alcanza. En consecuencia, no existen valores objetivos universales como la verdad, el bien o la belleza.

Utopía

Etimológicamente, lo que no está en ningún lugar. Adopta una actitud utópica quien olvida que su conocimiento es siempre un conocimiento desde un punto de vista, que conoce una cara de la realidad y que consigue solo una verdad parcial. La actitud racionalista supone la existencia de una realidad vista desde ningún sitio y una verdad absoluta. El utopismo es lo opuesto al perspectivismo.

Valor

Cualidad de las personas y de las cosas que nos resultan atractivas o repulsivas. Ortega los agrupa en valores de cultura y los de vida.

Valores de cultura

La verdad, la bondad y la belleza. Son los valores que perseguimos cuando pensamos, actuamos o contemplamos una obra de arte. La búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza ha generado la cultura. Estos valores, aunque tienen un carácter objetivo que trasciende lo biológico, deben brotar de los valores de la vida: la verdad debe brotar de la sinceridad, la bondad de la impetuosidad y la belleza del deleite.

Verdad

La verdad es un reflejo adecuado de lo que las cosas son. Ningún individuo o época tiene acceso a toda la verdad, a la verdad integral. Solo se llegaría a esa verdad sumando verdades parciales. Cada individuo y época tiene acceso a una verdad parcial. Por tanto, la verdad no es única, eterna e invariable, sino perspectivista. Sin embargo, eso no es relativismo, ya que la parcialidad de cada verdad no le resta validez, sino que es consecuencia de la estructura de la realidad, que es perspectivista. Así, un sujeto solo puede conocer una cara de la realidad, la que se le ofrece desde su circunstancia.

Vida

Lo que cada uno es y hace. El conjunto de sus vivencias: su sentir, pensar, sufrir, amar, imaginar, desear. No es una cosa, pues no tiene naturaleza ni es sustancia. Es un continuo hacerse a sí misma. Es la realidad radical porque el resto de realidades brotan de ella. Hay unas categorías comunes: 1) Vivir es ser consciente de que se vive. 2) La vida es nuestra vida: es intransferible. 3) Vivir es encontrar en el mundo: es imposible separar el mundo y el yo. 4) La vida es fatalidad: no elegimos nuestra circunstancia. 5) La vida es libertad: nuestra circunstancia nos ofrece un margen de posibilidades. 6) La vida es futurición: consiste en decidir.

Vitalismo

La filosofía que defiende que la vida es la única realidad y, por tanto, su objeto de estudio. Sus tesis son: a) El conocimiento es un proceso biológico como otro cualquiera, que carece de leyes y principios racionales. Conocer es igual que respirar. b) Rechaza el conocimiento racional y conceptual, y frente a él propone la intuición entendida como la experiencia subjetiva y privada no racional en la cual el sujeto vive íntimamente la realidad. Por tanto, el vitalismo desemboca en el relativismo. c) Sostiene que la cultura debe someterse a la vida porque la anquilosa y acaba con ella. Frente al vitalismo, Ortega propone el raciovitalismo.

Yo puro

Expresión con la que Ortega se refiere al tipo de sujeto que, según el racionalismo, es capaz de conocer la verdad única, eterna e inmutable. Incluye al alma racional platónica, la sustancia pensante cartesiana, la razón pura kantiana. Puro indica que es un yo no contaminado con lo corpóreo, vital e histórico. Por eso, ese yo es una abstracción, pues presenta un sujeto separado precisamente de lo que le permite acceder a la verdad, su punto de vista. Al yo puro, Ortega opone el yo que es yo y circunstancias.

Abstracción

En general, es la acción y efecto de separar, arrancar o sacar. Ser humano, realidad y verdad, tal y como las considera el racionalismo, son abstracciones porque separa la razón de la vida. Así, ha olvidado que el yo es yo y circunstancia, y lo ha identificado con el yo puro. También ha olvidado que realidad y verdad son esencialmente perspectivistas y las ha calificado de únicas y universales.

Cultura

Las actividades vitales del individuo que trascienden lo biológico. En la respiración solo interviene el organismo, y por eso respirar no es cultura. Pensar es también una actividad biológica y es necesaria para la vida. Si el ser humano no hubiera sobrevivido, en cuanto actividades biológicas no hay diferencia entre pensar y respirar. Pero en el pensar encontramos algo que no aparece en la respiración: el individuo respira sin ningún referente externo, pero piensa intentando que su pensamiento sea verdadero, es decir, que refleje las cosas; de lo contrario, ese pensamiento le resulta inútil. Querer es también querer lo objetivamente mejor en una situación. Si no fuera así, lo que considero lo mejor podría perjudicarme. Por tanto, las actividades culturales presentan dos dimensiones: una puramente biológica y otra trascendente y objetiva, ya que su referente es una realidad que supera lo biológico.

Dios

Sujeto que, por su carácter ubicuo, es decir, situado en los infinitos puntos de vista humanos, aglutinaría todas las perspectivas posibles y, por tanto, sería depositario de la verdad absoluta.

Ente abstracto

Expresión con la que Ortega se refiere al yo puro. Ese yo es abstracto porque prescinde de su dimensión vital e histórica, de su circunstancia.

Ente racional

Expresión con la que Ortega se refiere al yo puro. Racional insiste en el rasgo esencial con el que el racionalismo ha definido al sujeto capaz de conocer la verdad.

Filosofía

Conocimiento que se caracteriza por ser a) autónomo: no acepta ninguna verdad que ella misma no haya fundamentado. b) radical: su objetivo es encontrar la realidad radical. c) universal: no trata todos los aspectos particulares, sino que descubre lo universal de cada cosa. d) teórico. Es un sistema de conceptos. En la medida en que los conceptos son enunciables, lo que no se pueda decir es un concepto ni un dato para la filosofía.

Horizonte

Un elemento de la vida. Es el marco que limita la porción de realidad a la que cada individuo tiene acceso desde su punto de vista. Marca la circunstancia de cada yo. El error racionalista consiste en identificar la circunstancia marcada por el horizonte, el mundo de un yo, con el mundo.

Idea

Pensamiento que construye el ser humano para interpretar la realidad. Nunca lo vive como parte de la misma, sino como su interpretación. Por tanto, las ideas nunca son anteriores al hombre, sino que surgen de su vida y, por ello, tiene que discutirlas, defenderlas, modificarlas o rechazarlas.

Mundo

Uno de los elementos constitutivos de la vida, que es yo y yo circunstancia. Es lo que circunda al yo. Es el mundo vital en el que se halla inmerso: el mundo físico, la sociedad, la cultura, la historia, pero también su cuerpo y mente. El mundo no es exterior a la vida, sino uno de sus ingredientes. El yo y la circunstancia están trabados. Si se los separa, se destruye la realidad radical que es la vida, y se llega a una realidad abstracta, a un yo puro. Nadie puede elegir el mundo en el que tiene que vivir. Le es dado. Por ese mundo ofrece el abanico de posibilidades entre las que puede elegir.

Perspectiva

Ontológicamente es uno de los componentes de la realidad, lo que la estructura. Epistemológicamente es el punto de vista del yo. Por eso, toda perspectiva es vital e individual: cada sujeto, desde su individualidad o vida, desde su circunstancia, desde su punto de vista, capta una vertiente o cara de la realidad.

Porción de verdad

Cada verdad parcial que puede ser conocida por un individuo concreto desde su punto de vista. A cada porción de verdad le corresponde una perspectiva de la realidad.

Punto de vista

Perspectiva. Lugar desde el que cada individuo conoce una parte de la realidad y consigue su parte de verdad. No es solo el lugar físico que determina la percepción sensible, ni el contexto histórico y sociocultural que acompaña a todo ser humano, sino fundamentalmente el principio desde el que el hombre deriva sus premisas y actos, su posición general ante la vida.

Punto de vista ubicuo, absoluto abstracto

Punto de vista inexistente. Las tres expresiones son contradictorias en sus términos. Son hipótesis racionalistas sin sentido. Todo punto de vista es individual y vital y consecuencia de una circunstancia. Un punto de vista con esos rasgos imposibles es el que correspondería al yo puro del racionalismo.

Racionalismo

Racionalista. Propiamente es la corriente filosófica que se desarrolló desde el siglo XVII y cuyos representantes más destacados fueron Descartes, Spinoza y Leibniz. Ortega lo usa en un sentido amplio, en el que incluye las corrientes que asumen que a) la razón es lo que define al ser humano. b) la razón está por encima de las particularidades de cada sujeto, es ultravital y extrahistórica. c) esa razón es capaz de conocer la verdad que es eterna, única e invariable.