La República de Platón: Justicia, Estado y Virtud

1. Justicia en el Estado y en el Hombre

  • La justicia en el Estado consiste en que cada ciudadano se dedique a las tareas propias de su naturaleza.
  • Cada hombre debe autogobernarse armonizando las tres partes de su alma: razón, ánimo y apetito.
  • Una acción será justa cuando preserve el estado armónico del alma, y será sabia la ciencia que oriente dicha acción.
  • La justicia en el Estado es la armonía entre las clases sociales, cada una desarrollando aquello para lo que está orientada por naturaleza.

2. Naturaleza y Conocimiento

  • La naturaleza de algo es su esencia, lo que lo constituye como tal.
  • Para Platón, los hombres son”por naturalez” trabajadores, guardianes o gobernantes, según predomine en cada uno una parte del alma.
  • La justicia en el alma y en la ciudad consiste en que cada cual obre armónicamente de acuerdo a su propia naturaleza.
  • La ciencia es el grado supremo de conocimiento, universal y eterno, porque versa sobre realidades universales, perfectas y eternas, las ideas.

3. Sócrates y Platón

  • Platón fue discípulo de Sócrates y guardó una profunda admiración por su maestro.
  • Sócrates buscaba la definición de lo universal a partir del examen de los casos particulares, método que Aristóteles denominará inductivo.
  • Platón elaboró su teoría de las ideas, donde las esencias universales, separadas, son denominadas ideas.
  • Platón mantiene en sus escritos solo la forma dialogada, donde el personaje llamado Sócrates expone una doctrina.

4. Intelectualismo Ético

  • Sócrates identificaba el saber con la virtud: nadie hace el mal sabiendo que lo que hace es malo.
  • El conocimiento del bien implica la realización del bien, porque este saber no es un mero saber teórico sino que al mismo tiempo es un saber práctico.
  • Para Platón, el conocimiento del Bien supone la práctica del bien, porque el alma humana ha llegado a lo más alto del mundo de las ideas solo dedicando toda su vida a tal fin.

5. Justicia y Felicidad en el Estado

  • La justicia garantiza un equilibrio interno, que Platón entiende como felicidad.
  • La felicidad es la contemplación de las Ideas, que es el predominio de lo racional.
  • La justicia social se consigue cuando cada uno hace lo que tiene que hacer, según su naturaleza.
  • Para Platón, el gobierno ideal es el gobierno de los filósofos, una aristocracia de la virtud y el saber.

6. Degradación de los Estados

  • Platón consideraba que el devenir histórico de los Estados conduce necesariamente a su degradación.
  • La aristocracia se degrada en timocracia, oligarquía, democracia y finalmente tiranía.