La Sofística, Sócrates y Aristóteles: Un Recorrido por la Filosofía Griega

La Sofística

Giro Antropológico en la Filosofía Griega

La Sofística representa un movimiento cultural que marcó un giro antropológico en la filosofía griega, dejando de lado los estudios relativos a la physis y centrándose en el ser humano. Sus principales representantes fueron Gorgias y Protágoras, ambos extranjeros que se dedicaron a establecer la diferencia entre la physis (naturaleza) y el nomos (costumbre, ley fundamentada en acuerdos). Para los sofistas, el nomos era lo propio del mundo humano.

Pragmatismo Relativista

El pragmatismo relativista de los sofistas buscaba liberar al ser humano de todo prejuicio.

Valoración de la Sofística
  • Positiva: Fueron los primeros en plantearse la pregunta filosófica por el ser humano, anticipándose a Sócrates y abriendo el espacio al humanismo.
  • Negativa: Cobraban por sus servicios, lo que les generó impopularidad y críticas, especialmente por parte de Sócrates.

La Filosofía de Protágoras

La filosofía de Protágoras se basa en:

  1. Relativismo Epistemológico/Cognoscitivo (o de la Verdad):
    • “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en tanto que no son”.
    • La verdad objetiva no existe, solo hay opiniones individuales.
    • Cada ser humano individual percibe el mundo a su manera (relativismo subjetivo). Hay tantas verdades respecto de lo mismo como personas, contextos, circunstancias, etc.
  2. Relativismo Ético:
    • Consecuencia de su relativismo epistemológico.
    • No hay criterio universal para decidir qué es lo justo y lo injusto.
    • No existe un bien ni una justicia fijos, estables ni universales. Lo que unos creen bueno, a otros les parece malo.
    • De aquí la habilidad de los retóricos para transformar la peor razón en la mejor y para hacer dos discursos opuestos sobre la misma cosa.

Sócrates

Semejanzas y Diferencias con los Sofistas

Semejanzas:

  • El problema del hombre y el de su conducta.
  • El fin que se propone: mejorar a los ciudadanos y educarlos para la ciudad.

Diferencias:

  • Los sofistas enseñaban a triunfar en el debate público con las armas de la persuasión.
  • Sócrates se interesó por saber dónde residía el verdadero bien para el ciudadano y para la ciudad.
  • Indagó si la verdad podía ser enseñada.

Principales Ideas de Sócrates

  1. “Saber que no se sabe nada” (humildad epistemológica): El método socrático comienza con la conciencia de la propia ignorancia. Solo siendo consciente de lo poco que se sabe, se puede acometer el esfuerzo de querer saber.
  2. Existe una verdad objetiva y absoluta y es posible conocerla: Confianza en la verdad y en la capacidad del entendimiento para conocerla (versus escepticismo y subjetivismo de los sofistas).
  3. Sócrates no cree que la verdad pueda ser enseñada ni la propone dogmáticamente (versus los sofistas): Impulsa a la persona con la que habla a que la descubra por sí misma. Se consideraba a sí mismo un tábano que aguijonea a los demás para que se interroguen a sí mismos sobre lo que hacen y lo que creen.

Método Socrático

La finalidad del método socrático es llegar a la definición universalmente válida en el campo de los conceptos éticos como arma contra el relativismo sofista. Para ello (según Aristóteles) practicó la inducción. Cree en el innatismo: el hombre posee dentro de sí el conocimiento, solo es necesario ayudarlo.

El Intelectualismo Moral

El conocimiento conduce a la virtud. El saber no tiene solo una función teórica sino también moral. Quien conoce de verdad el bien, lo lleva a cabo. Y nadie hace el mal voluntariamente, sino por ignorancia (porque ese mal que busca se le presenta como un bien).

El Utilitarismo Moral

Obrar bien y ser feliz es lo mismo. Identidad entre virtud y felicidad. Lo bueno moralmente y lo útil coinciden. La eudaimonía (felicidad humana):

  • No reside en la realización de placeres concretos o en la aceptación de lo útil según la ocasión dada (idea de los sofistas).
  • Sí consiste en ese saber-virtud específico, propio del ser humano en su búsqueda incansable de la auténtica verdad.

Aristóteles

Tres Puntos Centrales de la Ética Aristotélica

  1. La Felicidad:
    • Es la meta o fin (télos) que el ser humano pretende alcanzar.
    • Es la actividad del hombre conforme a la virtud.
    • ¿Qué nos proporciona la felicidad? Aristóteles hace coincidir la felicidad humana con el pleno desarrollo de aquello que le es más esencial: la actividad contemplativa = la dedicación a la filosofía = la sabiduría. La virtud de la sabiduría es la que proporciona al ser humano la verdadera felicidad (aunque debe conjugarla con otras virtudes y con los bienes exteriores).
  2. La Virtud:
    • La virtud no se adquiere exclusivamente a través de la educación y el saber (como sostenían Sócrates y Platón = intelectualismo moral), porque según Aristóteles saber qué es el bien no implica hacer el bien.
    • Se adquiere por el hábito.
    • Por eso, junto a un buen entendimiento es necesaria la voluntad, que es lo que nos mueve a obrar. A este saber obrar conforme a la razón lo llama Aristóteles prudencia.
    • Las Virtudes Dianoéticas: Se adquieren a través de la educación. Su fin se relaciona con la parte racional del alma. Las principales son: la ciencia, la sabiduría, el arte y la prudencia. La prudencia es la capacidad para distinguir lo bueno de lo malo (fundamental para la ética).
    • Las Virtudes Éticas: Se adquieren a través de la costumbre o el hábito. Su fin es dominar la parte irracional del alma (vegetativa y sensitiva). Sin ellas sería imposible la convivencia. Las principales son: fortaleza, templanza y justicia. La justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido (virtud ética muy importante). La justicia distributiva o geométrica: cómo deben distribuirse los bienes y honores en una comunidad en función de los méritos de cada uno. La justicia conmutativa o aritmética se da entre individuos y es correctiva: tiene como fin restituir un daño causado por o a otra persona.
  3. La Idea de Término Medio:
    1. La virtud se identifica con el término medio entre dos extremos o vicios, uno por exceso y otro por defecto.
    2. Pero el término medio no es igual para todos: cada uno, haciendo uso de la prudencia, debe determinar cuál es el suyo.
    3. El término medio no se asocia con la mediocridad: desde el punto de vista ontológico, la verdad es el término medio, pero en cuanto al valor de la acción que representa constituye lo más perfecto (“es una perfección eminente”).