Con la sofística, el interés filosófico se desplaza de la naturaleza al hombre. Este deja de verse como una realidad más, fundida en el ámbito de la physis. Se independiza de ella en la medida en que crea un mundo aparte, el de la cultura humana (nomos). El hombre, por tanto, quiere decir aquí la cultura humana entendida como aquello que no es naturaleza y que se organiza y estructura en el marco de la sociedad. La educación, la transmisión de la cultura, adquiere con esto una importancia enorme y se convierte en el rasgo más sobresaliente de la sofística.
1. Razones Socio-históricas
La crisis de la aristocracia del siglo V a.C. corre paralela al ascenso del poder del pueblo. Ahora se va a pensar que la virtud se puede adquirir y esto convierte a la pedagogía en una cuestión central. La democracia en Grecia crea unas condiciones que contribuyen a este carácter pedagógico de la sofística porque todo ciudadano es un político en potencia y tiene que defenderse a sí mismo en los tribunales porque no hay abogados. Se puede decir que la democracia democratiza la enseñanza y lo hace a través de los sofistas. Las condiciones históricas determinan también el relativismo.
2. La Sofística como Filosofía
La sofística es un amplio movimiento cultural que engloba la filosofía, y como filosofía, hay que ver la relación que guarda con sus antecedentes y con sus contemporáneos.
Respecto a los Presocráticos:
Es el punto en el que se plantea la posibilidad de empezar por el análisis del hombre para alcanzar desde ahí la comprensión del mundo y luego el Arjé. Esto se nota en la sobrevaloración que hacen de los sentidos como fuente de conocimiento y en la distinción del reino de la cultura humana como algo que se separa de la physis.
Respecto a Sócrates:
La sofística es subjetivista y Sócrates es objetivista, porque aunque parte del sujeto individual, trata de superar la subjetividad al considerar que existen un bien y una verdad objetivos. Para los clásicos el relativismo moral es la peor de las enfermedades que amenazan a la sociedad griega y toda su filosofía es un esfuerzo por fundamentar una moral objetiva sobre la base de la razón científica.
3. Protágoras de Abdera
Saco la conclusión de que no existe ninguna verdad absoluta en el plano ontológico ni ningún valor absoluto en la moral, siendo por lo tanto imposible conocer objetivamente. Verdad y valores son relativos al sujeto (relativismo subjetivista), las cosas son tal y como se presentan a los sentidos de cada sujeto en cada momento (sensualismo). “El hombre es la medida de todas las cosas”. Lo que propone es que los jóvenes aprendan a defender en cada momento la tesis más conveniente para abrirse camino en la vida política (utilitarismo). Este relativismo subjetivista y sensualista tuvo efectos:
Efectos Positivos:
- Disolvió los cimientos de la vieja moral aristocrática que decía que unos hombres eran objetivamente mejores que otros. Al reducir estas valoraciones a simples convenciones de los hombres se abren paso ideas de igualdad, de fraternidad, críticas a la esclavitud y aparecen incluso pensamientos políticos de corte socialista.
…y Efectos Negativos:
- Otros se fijaron en que si la moral aristocrática carecía de fundamento según el razonamiento de Protágoras, lo mismo sucede con cualquier otra y todo derecho que se apoye en ella queda reducido a mera convención no respetable por sí misma. Así el derecho objetivo es el derecho natural.
4. Sócrates
La virtud se puede adquirir. Su filosofía está al servicio del cultivo de la virtud en cada hombre, y de ello resultará la justicia en el Estado. Existe el deber de hacer o no ciertas cosas por respeto al valor objetivo de las acciones y no es cierto que da igual lo que hagas con tal de que obtengas los fines más útiles para ti en cada caso. Opina que descubrir qué es lo bueno para el hombre exige averiguar cuál es la auténtica esencia del hombre, porque solo sabiendo cómo somos, sabremos qué es bueno para nosotros. La cuestión de la virtud y el vicio se reduce a sabiduría o ignorancia. No se puede hacer el mal voluntariamente, siempre es por ignorancia del bien (intelectualismo moral) y el tema de la voluntad no aparece para nada en la ética griega.
El Método Socrático
Enseñar la virtud se trata de aprender a someterse a la ley moral. Es por tanto una tarea individual. Emplea la dialéctica para orientar a cada uno para que construyan su propia virtud. Esta tiene dos partes:
a) La Refutación:
Primero hay que vaciar el alma de todos los falsos saberes, errores y prejuicios que entorpecen la correcta actuación de la razón desviándola y extraviándola continuamente. Lo hace invitando a su interlocutor a que exponga sus puntos de vista sobre el tema y mostrándole luego los fallos en su razonamiento una y otra vez hasta que se dé cuenta de su propia ignorancia.
b) La Mayéutica:
Mediante una larga serie de preguntas que se responden siendo simplemente inteligente conduce el alma del interlocutor hacia el descubrimiento de la verdad por sus propios medios. La verdad está ya en el interior de cada uno y él es solo una especie de comadrona.