Apuntes, exámenes y recursos para Selectividad y Bachiller
Platón y Aristóteles: Metafísica, Ética y Política
Platón
I. Metafísica
El ser de cada ente es su esencia. Sin esencias no puede haber individuos. Esta afirmación parte del hecho de que las ciencias existen y de que su objeto de estudio son las esencias.
Las esencias están fuera de los individuos. En nuestra cabeza solo existen conceptos que están referidos con las esencias.
Argumento del Ser. Las esencias no están dentro de los individuos porque si la esencia está dentro, solo un individuo tendría la esencia, ya que la esencia es única. Además, si cada uno tuviera una parte de la esencia, la esencia que tuviéramos cada uno sería distinta.
Argumento del conocer. No se puede conocer las esencias mediante la experiencia, sino con la razón. Debemos decir, pues, que ha habido un contacto entre las esencias (Ideas) y la razón. Para ello, Platón recurre a un mundo exterior al que denomina mundo de las Ideas (perfección, eternidad, mundo del “ser”…) donde la razón ha visto las ideas en una vida anterior. Este mundo se contrapone al mundo sensible (temporal), que además es imperfecto al componerse de materia. Existen ciertas condiciones que certifican la existencia de este mundo:
A) Materia. Se relaciona con las ideas, pero si cortamos la unión entre ambas obtenemos una materia amorfa, pura e imperfecta, por lo que decimos que es irracional, ya que no podemos conocerla. Bascula entre el ser y el no ser. Si no hay idea de materia tampoco puede haber concepto.
B) Esencia (Idea). Todo lo que “es”. Idea o participación de una Idea.
C) Demiurgo. Se trata de una inteligencia superior que se encuentra al margen de ambos mundos y es el que hace posible su unión.
II. Teoría de las Ideas
Vida anterior de la Razón. La razón, en una vida anterior, contempla el mundo de las ideas y obtiene todo el conocimiento, pero justo al nacer (unión alma-cuerpo) este conocimiento se pierde, por lo que necesitamos recordar todo aquello que aprendimos en la pre-vida (Reminiscencia, desplegar la razón. Aprender es recordar).
Dualismo cuerpo-alma. El cuerpo es irracional y material; el alma es racional e inmaterial.
El conocimiento de la perfección. Conocemos un modelo de perfección (la propia Idea), con lo que cuando valoramos algo, lo que hacemos es compararlo con su Idea. Al ser material, jamás podrá alcanzar la perfección de la Idea que es inmaterial.
Objetivismo. Existen verdades absolutas (Ideas) que, por ser eternas, han de ser absolutas.
Idea de Bien. Existe una Idea de Idea que permite que las Ideas existan y es principio último de todo. Es todo y a la vez nada; permite el conocimiento de las Ideas, ya que hace que sean posibles.
Problema de la Teoría de las Ideas.
A) La relación individuo-idea. Podría ser una relación de imitación en el que la copia imita al modelo. Podría ser que el individuo tomara parte de la Idea. De algún modo, la Idea no puede estar separada del cuerpo, nos lo dice la razón (aunque es limitada).
B) Alcance de las Ideas. Hay Ideas de cuestiones morales, objetos matemáticos e Idea de Idea. No hay Ideas de objetos parciales, de imperfecciones (maldad, ignorancia…), de objetos artificiales, naturales.
III. Antropología
Ámbito psicológico. Se puede dividir el alma en: Racional (inmortal), que es la razón, la que nos permite pensar; Irracional (mortal), está ligada al cuerpo y se divide a su vez en concupiscible (voluntad y deseos) e irascible (ámbito emotivo o afectivo, nos permite sentir). Características del alma racional:
Reminiscencia (conocimientos a priori).
Simplicidad del alma (la muerte supone la separación de las partes; si el alma es inmortal, no tiene partes).
Teoría de los contrarios (a la muerte le sigue la vida, reencarnación, que dependerá de la pureza del alma).
Ética.
A) La razón permite conocer la verdad (existe una verdad teórica, “lo que es”, y una práctica, “lo que conviene”). Con la razón debemos adquirir un hábito bueno (una virtud fácil y permanente) para alcanzar la sabiduría y actuar con prudencia.
B) Irascible. Permite sentir, debemos tener coraje, fuerza de voluntad.
C) Concupiscible. Permite tener deseos, satisfacer las necesidades del cuerpo. Hay que tener templanza, es decir, moderación. Si las tres partes están equilibradas, se alcanzará la “justicia”.
Política. El ser humano es un ser social por naturaleza. La sociedad ideal es una sociedad clasista y estamental. La clase gobernante ha de ser una clase filósofa en la que el fin del gobernante es el bien del gobernado. Solo se puede gobernar con la verdad. No existe la propiedad privada ni el concepto de familia. Este es el modelo de gobierno perfecto para Platón que se corresponde con el siguiente esquema:
Alma razonable (razón) → Políticos
Alma irracional (irascibilidad) → Ejército
Alma concupiscible → Los que satisfacen las necesidades de las otras dos clases.
Aristóteles
I. Metafísica
Crítica a Platón.
A) La teoría de las ideas es inútil. Las ideas no pueden explicar el movimiento de los entes del mundo sensible. Además, Platón complica las cosas al tener que recurrir a otro mundo para poder explicar este mundo, teniendo dos mundos.
B) Las ideas están en el interior del ente. Deben estar dentro, ya que hacen que las cosas sean lo que son, lo que origina un problema.
Problema de las esencias. La esencia (forma) está dentro del individuo, pero no hay formas distintas; son numéricamente distintas, pero específicamente iguales. Para conocer una esencia hay que ir al individuo, por lo tanto, para obtener el conocimiento hay que ir a la experiencia.
El ser. Se forma por una sustancia invisible e imperceptible, que a su vez se forma por la esencia (forma) y por la materia, que puede estar formada por otras materias. Aparte de la sustancia están los accidentes, que es aquello que percibimos por los sentidos. Se pueden clasificar en categorías, tales como cantidad, cualidad, tiempo, espacio, etc. La sustancia podemos definirla como soporte o sostén de los accidentes, determinada. Hay varios tipos de sustancias: primera (forma + materia) o compuesto hileomórfico, que se puede subdividir en sensible (eterna = astros) o (imperfecta = perecedera) y no sensible (Dios); y segunda (unida a la materia). Las causas de la sustancia son: causa formal, está hecha de materia, que es causa eficiente y hace referencia a la forma de los progenitores, y que tiene un fin, alcanzar la perfección.
Cambios.
A) Es el paso de la potencia al acto: la potencia es posibilidad de “ser”. El efecto es lo que es. La privación es el carácter restringido de la potencia. La forma se relaciona con el acto y la materia con la potencia. La forma provoca la privación.
B) Tipos: accidental, solo cambia el accidente; sustancial, cambia la forma.
C) Elementos: en el cambio accidental permanece la sustancia. En el cambio sustancial prevalece la materia prima o pura.
D) Conclusiones: en el paso de la potencia al acto, la forma del móvil aparece en otro individuo o motor, que es el que hace pasar al móvil de la potencia al acto. Para ello ha de haber un primer motor inmóvil que mueva a todo el mundo y que no es causado por nada, Dios. En la filosofía aristotélica, este Dios no crea el mundo, solo realiza el primer movimiento.
II. Cosmología
La naturaleza. Puede ser individual, es decir, la esencia en cuanto que determina una serie de actividades. Es intrínseco al ser y constituye un principio de movimiento y de reposo que está en el ente por esencia y accidente.
Totalidad (cosmos). Totalidad de los entes.
Características del cosmos. Es geocéntrico, finito y heterogéneo.
Movimiento en la naturaleza. Es proceso de potencia al acto, implica al ser y al no-ser. No puede explicar el principio de inercia. Los movimientos son absolutos. Para analizar el movimiento hay que ir al móvil; el movimiento está determinado por la forma.
Tipos de Movimiento.
A) Movimiento natural: movimiento que todo ente realiza por la naturaleza del propio, hecho por sí mismo.
B) Movimiento violento: es realizado por un motor externo.
III. Gnoseología
Ámbito Psicológico.
A) Empirismo. La forma está en los individuos; la obtención del conocimiento se basa en la experiencia.
B) Racionalismo. La obtención del conocimiento se basa en la razón.
C) Relación alma-cuerpo. No pueden estar separados. La unión entre cuerpo y alma es sustancial, su unión es necesaria. Hay tres tipos de almas: alma vegetativa (reproducción, nutrición), alma sensitiva (emociones, memoria) y alma racional (razón).
Ámbito de la ética.
A) Existen dos tipos de fines: medios (fines para conseguir otros fines) y fin último (también llamado felicidad o fin supremo, relacionado con el eudemonismo: todo ente debe cumplir su función para alcanzarlo).
B) La función del hombre. Para alcanzar la felicidad es necesario adquirir un hábito bueno y mantener un equilibrio. El ser humano se divide en tres partes: la razón (pensar), que se divide a su vez en saber teórico (contemplación) que da lugar a la sabiduría (dianoética), y saber práctico que da lugar a la prudencia (ética); los sentimientos/pasiones (sentir) y deseos (acción). Estas dos últimas dan lugar a la teoría del término medio, que nos dice que el término medio es solo uno, implica un exceso y un defecto, y es relativo al individuo y situación.
Ámbito político. Aristóteles nos dice que la democracia no sería válida como política, ya que el gobierno estaría en poder del pueblo que no está educado para ello, por lo que el gobierno correcto estaría en mano de la aristocracia. También tenemos en relación al hombre que es sociable por naturaleza, que se demuestra por el lenguaje. El comportamiento ético depende de la relación con los demás. El hombre necesita estar en sociedad para adquirir el rango de ser humano, si no, solo seríamos bestias.