Racionalismo, Empirismo e Ilustración: De Malebranche a Kant

Racionalismo y Empirismo: Un Recorrido Filosófico

Filósofos Racionalistas

Nicolas Malebranche (1638-1715), seguidor de Descartes, afirmaba que no había una conexión directa entre el alma y el cuerpo. Según él, todo lo que sucede es gracias a la intervención divina. No hay una relación causal entre el cuerpo y el alma.

Baruch Spinoza (1632-1677) es un ejemplo paradigmático del racionalismo. Su oficio real era pulir cristales para gafas, y se cree que murió a causa de la inhalación de estos polvillos. Su obra más célebre es “Ética demostrada según el orden geométrico”. Spinoza sostenía que mediante la matemática y la geometría se puede alcanzar la razón y explicar todo lo existente. Para él, solo hay una sustancia infinita, causa de sí misma, que es Dios o la naturaleza. Esta concepción se conoce como panteísmo.

  • Dios: Es todo y, por lo tanto, no tiene sentido rezarle.
  • Ser humano: Atributos o modos de Dios (sustancia infinita).
  • Sustancia infinita: Posee dos atributos infinitos: pensamiento y extensión (influencia cartesiana).

Empirismo

El empirismo es otra corriente que intenta explicar el conocimiento. La principal diferencia entre racionalistas y empiristas radica en la cuestión de las ideas innatas. Los racionalistas creen en la existencia de ideas innatas a las que se accede mediante la razón, y a partir de las cuales se organiza el conocimiento. Los empiristas, en cambio, niegan la existencia de tales ideas. Para ellos, todo el conocimiento se organiza a partir de la experiencia. Los racionalistas postulan una estructura de la razón a partir de la cual se construye el conocimiento. Según los empiristas, el conocimiento se construye a partir de “huellas” que se van grabando en la mente. Por ejemplo, un niño al nacer no sabe nada, pero poco a poco va aprendiendo a través de la experiencia.

John Locke (1632-1704) se preguntaba: ¿Qué es una idea? Locke define la idea como aquello que el ser humano tiene en la mente cuando piensa. Todos nuestros pensamientos son nuestras ideas. No hay ningún tipo de conocimiento innato en la razón humana. No debemos suponer que exista ningún tipo de concepto o definición que no proceda de la experiencia. Locke distingue dos tipos de ideas:

  • Simples: Provienen directamente de los sentidos y nos permiten distinguir las cualidades de los objetos. Somos receptores pasivos de las cualidades primarias (por ejemplo, al observar una botella). Somos activos en las cualidades secundarias, ya que participamos en la experiencia (por ejemplo, al beber de un vaso y percibir su sabor).
  • Complejas: Son la unión de varias ideas simples. El intelecto tiene la capacidad de unir ideas simples y componer otras complejas. Todo el conocimiento surge de ideas simples. La sustancia es un “no sé qué” que puede no ser percibida, pero forma parte del conocimiento. Las ideas complejas nacen en nuestra mente.

George Berkeley (1685-1753), representante del idealismo religioso, sostenía que todo lo que tenemos en la mente proviene de nuestra sensibilidad. Para él, existir es ser percibido; si algo no es percibido por mí, no existe. Existe lo que vemos, pero no lo que está más allá de nuestra mente. Solo existo yo, que soy mi alma, y mis ideas. Surge la pregunta: “¿Soy yo el mundo?”. Si percibo algo y soy causa de su existencia, entonces alguien me percibe a mí. El mundo es el pensamiento de Dios, y todo lo existente son ideas de Dios. Todo el universo es el pensamiento de Dios; nosotros no existimos fuera de Dios, somos su pensamiento.

David Hume (1711-1776) presenta explicaciones similares a las de Locke. Según Hume, existen dos tipos de percepciones: feeling (impresión) y thinking (recordar impresiones inmediatas). Lo que hay en nuestra mente se deriva de una percepción. No se puede recordar algo que no hayamos experimentado previamente. Adquirimos más conocimiento a base de experiencias. Solo podemos conocer los fenómenos de manera probabilística. Es la costumbre lo que nos hace confiar en los hechos. No existe una verdad absoluta. La conclusión de nuestro conocimiento es el escepticismo.

Emotivismo Moral

Según Hume, la ética, la capacidad de sufrir o alegrarse por los demás, es una emoción, no un conocimiento del ser humano. No se pueden dictar normas sobre la ética y la moral. Lo que sentimos es emoción, no conocimiento. Conceptos clave:

  • Compasión/simpatía: Sentir con/pasión.
  • Empatía: Conectar con los demás.

La Ilustración

La Ilustración se caracteriza por el uso de la razón para iluminar y comprender mejor el mundo. Muchos de los ilustrados eran católicos. Tenían la sensación de vivir en una nueva era y no se centraban en el pasado. Para ellos, la Edad Media era una época oscura.

  • Fideísmo: Tener fe. Los que tienen fe son fideístas.
  • Ateísmo: Negar la existencia de Dios.
  • Teísmo: Creer en Dios.
  • Agnosticismo: Afirmar la existencia de Dios mediante una explicación lógica.
  • Deísmo: Creer en un Dios creador, pero no en la fe como medio para llegar a él. Los deístas rechazan la fe y la consideran despreciable.

Para la Iglesia, todos los que no creen en ella son ateos y enemigos de la Iglesia y de la religión. Los ilustrados lucharon contra las supersticiones y la charlatanería.

Immanuel Kant (1724-1804)

Kant escribió un libro titulado “Crítica de la razón pura”. Se dice que era una persona reservada y que incluso denunció a un vecino suyo porque un día no pasó junto a su casa como era habitual. Tenía un concepto del orden muy estricto. Estuvo muy influenciado por Hume y la Revolución Francesa, y su conclusión a partir de estas ideas fue el escepticismo. En su libro, realiza un análisis de la razón previo a la experiencia. Propuso un “giro copernicano”, que consiste en preguntarse primero por el sujeto y después por el objeto. Kant sugiere que lo que llamamos realidad tal vez no lo sea, sino que solo lo es para nosotros que la percibimos. La realidad no es lo que vemos realmente, sino lo que percibimos. La ciencia progresa y tiene verdades. Una ley científica es un juicio (expresión afirmativa o negativa de algo) que se puede comprobar. Hay dos tipos de juicios:

  • Analíticos: Analizan las ideas que se exponen (a priori).
  • Sintéticos: Hechos científicos, se comprueban las ideas (a posteriori).

Kant introduce un tercer tipo de juicio, los juicios sintéticos a priori, que afirman algo sobre la realidad pero tienen el valor de un juicio lógico. Explica el motivo por el que existen juicios sintéticos a priori mediante un análisis de la razón. La “Crítica de la razón pura” es previa a la experiencia. Kant denomina “trascendental” al estudio de cómo percibimos el mundo por medio de nuestros sentidos. Nuestra razón solo tiene dos condiciones para percibir la realidad con los sentidos: todo lo que percibo está en el espacio y en el tiempo. No puedo percibir nada que no esté en el espacio y en el tiempo. La filosofía de Kant es una fusión de empirismo y racionalismo. La ciencia progresa sin dificultad. Las leyes científicas son juicios en los que se afirma o se niega algo y se puede comprobar, afirmando algo del mundo que tiene validez universal como si fuera a priori. Kant afirma que todos los autores se preguntan siempre lo mismo.

Estructura de la “Crítica de la Razón Pura”

  • Estética trascendental: Estudio de los sentidos trascendentales.
  • Lógica trascendental: Estudio de las condiciones trascendentales.
  • Analítica trascendental: Construir juicios. Muestra la capacidad de enunciar juicios.
  • Dialéctica trascendental: Muestra la facultad de unir juicios. Estudio de las condiciones previas a la experiencia de nuestra capacidad.

Nuestra razón tiene la capacidad de aportar esa universalidad. Formas puras de la sensibilidad:

  • Espacio: Condición para que yo pueda percibir algo.
  • Tiempo: Condición para que yo pueda percibir algo.

Sin experiencia no podríamos conocer nada. Todo lo que llamamos experiencia proviene de la razón. Mi sensibilidad percibe algo en el espacio y en el tiempo. Se afirma que existen 12 tipos de juicios. Según Kant, hay 12 categorías que nos ayudan a construir juicios, y las llama conceptos puros del entendimiento. Hay tantos tipos de conceptos puros como juicios podemos enunciar:

  • Cantidad, cualidad, relación y modo.
  • Cantidad – Universalidad.
  • Cualidad – Puedo afirmar o negar algo.

Solo existen 12 tipos de conceptos para afirmar o negar algo. Tenemos en nuestra razón 12 tipos de conceptos puros del entendimiento. Hay 3 ideas puras para la razón:

  1. Dios.
  2. Alma.
  3. Mundo.

Cuando emitimos un juicio, queremos explicar qué es Dios, qué es el alma y qué es el mundo. Son los motores que nos llevan a razonar. Un ser humano no puede explicar qué es el mundo, ni el alma, ni Dios. Todos buscan responder a estas tres preguntas. Kant cree que mediante el conocimiento no llegamos a Dios.

Crítica de la Razón Práctica

Para Kant, se distinguen dos tipos de razón:

  • Razón práctica: Se ocupa de la acción humana. Se pregunta: ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo debemos actuar?
  • Razón teórica (razón pura): Se ocupa del conocimiento humano.

Si el ser humano es libre, debe actuar sin que nadie se lo imponga y sin ningún tipo de interés; ninguna autoridad debe impedírselo. En una situación extrema no podemos actuar con libertad. Si tenemos la capacidad de elegir, debemos estar en plena libertad y sin que nadie nos lo impida. La única condición necesaria es que podamos elegir por nuestra propia voluntad lo que queramos hacer libremente. Todos los seres humanos tienen en su razón la noción del deber. Esa voluntad se expresa, según Kant, por el deber, que a su vez se expresa como imperativo categórico, que hace que en cada ocasión elijamos libremente. Es una norma que expresa la norma del deber, pero actuando según la situación. Obra de tal manera que lo que tú haces pueda convertirse en criterio de actuación para todo el mundo (no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti). Kant propone una ética formal: solo te da el modelo para reflexionar. La moral, en cambio, es una ética material, que en teoría proporciona normas más concretas.

Fenómeno y Noúmeno

  • Fenómeno: Conocimiento de la razón. Se percibe mediante lo que la razón construye.
  • Noúmeno: Cosa en sí. Es la realidad que no vemos, ya que está filtrada por la razón.

La Ilustración según Kant

En su texto “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?”, Kant define la Ilustración como la transformación del ser humano. El motor más sensato para una sociedad justa es la razón humana.

Christoph Martin Wieland (1733-1813)

Contemporáneo de Kant, Wieland explica la Ilustración respondiendo a seis preguntas:

  • La claridad: Dar luz.
  • Hallar luz: Conocimiento.
  • Que no esté mal de la cabeza.
  • Si esto se cumple, hay Ilustración.
  • No hay límite para la Ilustración.
  • Oscurantistas: Los que impiden la Ilustración, no quieren que se discutan ciertas cuestiones.

Contexto Histórico de Kant

La vida de Kant transcurre durante casi todo el siglo XVIII (1724-1804), coincidiendo con el despotismo ilustrado que fue sustituyendo al sistema de las monarquías de derecho divino. La sociedad europea está experimentando una transformación profunda en la que el fundamento de la acción política se pone ahora en la ciencia y, por tanto, en la razón, pero todavía de forma autoritaria. Prusia, país de Kant, era una de las monarquías más ilustradas del continente.

Contexto Cultural

Los cambios son producidos por la aparición de una clase social nueva y poderosa, la burguesía, que, por dedicarse a negocios, incluso internacionales, necesita un alto nivel de instrucción. Esta necesidad genera una cultura nueva basada en el desarrollo de las nuevas ciencias: física, química, medicina, botánica, zoología y matemáticas, que, por una parte, se apoyaban en la razón y, por otra, producían los sorprendentes inventos de la Revolución Industrial.

El descubrimiento del valor de la razón como lenguaje universal en el que podemos entendernos todos y como facultad autónoma de cada hombre, vino por varios canales sucesivos:

  1. La Reforma Protestante, que, al reconocer el libre examen, enseñó a los hombres a pensar por cuenta propia.
  2. La filosofía de Descartes, que pretendió explicar el mundo entero a partir de un solo principio que consideró sólido, él era matemático.
  3. Los descubrimientos físicos de Newton y Galileo, que fundaron la nueva ciencia sobre las matemáticas.

Todo ello daba fuerza a la noción de razón, haciéndola una alternativa liberadora frente al mundo anterior fundado en tradiciones y en dogmas. Esta fuerza se vio multiplicada cuando la nueva clase burguesa y, detrás de ella, la clase trabajadora (estado llano), vieron en la razón el centro de su nueva cultura, la única forma de pensamiento que podía emanciparla de las antiguas clases dominantes, la aristocracia y el clero, que consideraban que el orden establecido era lo que Dios quería.

Contexto Filosófico

La infancia de Kant, en lo que se refiere al pensamiento, estuvo marcada por el Pietismo (religión de origen luterano influida por el puritanismo inglés, que entendía la fe cristiana como la relación activa con Dios más que como un conjunto de normas) inculcada por su madre y que Kant rechazará. El Pietismo estará muy presente en la sociedad germana. En 1740, ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le inculcó el interés por la ciencia natural (nombre de la Física en aquella época), en particular por la mecánica de Newton. La Ilustración, como conjunto de valores éticos, filosóficos y sociales, no enraíza de forma unitaria en toda Europa y tampoco es uniforme; pero lo que es cierto es el inicio del desmoronamiento de los planteamientos metafísicos clásicos, sobre todo en lo que respecta a la ética y a la política. Es bajo estas circunstancias cuando surge el pensamiento kantiano.