Sistemas Políticos: De la Monarquía a la Anarquía

Sistemas Políticos

1. Monarquía

Etimológicamente, significa “el gobierno de 1”. Es elegida por sucesión.

  • Hay diversas maneras de nombrarlo (títulos) según la cultura y época: rey/emperador/césar/faraón/etc.
  • Hace 2500 años, se estableció la condición básica para que se dé una monarquía: buscar el bien común, es decir tomar una decisión buena y beneficiosa para todos, no solo a los propios intereses (egoísmo).

Tipos de monarquía:

  • Absoluta: el rey tiene todo el poder, puede hacer lo que quiera.
  • Parlamentaria o Constitucional: el rey tiene su poder limitado. Hay leyes o instituciones que limitan el poder del rey, por lo que hay cosas que no podría hacer pese a ser el rey (sometido a las leyes).

2. Tiranía

Es la degeneración de la monarquía. Ocurre cuando el rey no atiende al bien común (solo a sus propios intereses). El rey se considera un tirano.

3. Democracia

Etimológicamente, significa “el gobierno del pueblo”.

  • Es un sistema político en el que el pueblo “es el que toma las decisiones”.

Tipos de democracia:

  • Directa: originada en Atenas, se basa en preguntar a cada ciudadano.
  • Indirecta: en vez de preguntar a los ciudadanos, unos representantes (Congreso de los Diputados, partidos políticos…) son los que toman las decisiones. En raras ocasiones, la democracia directa puede tener lugar a través de un referéndum (con respuestas que suelen ser SÍ o NO).

4. República

Etimológicamente, significa “la cosa pública”.

  • El origen del primer sistema republicano tiene lugar en el Imperio Romano, en el siglo I a.C. El primer emperador fue Octavio César Augusto.
  • En este Imperio existía un Senado (poder legislativo), compuesto por dos cónsules (poder ejecutivo) que se solían llevar mal. Eran escogidos dos cónsules para evitar abusos de poder. Población → Senado → 2 Cónsules.
  • Sistemas presidencialistas (ejemplo: Estados Unidos):
    • El Presidente tiene mucho poder: es superior al Senado, puede tomar decisiones sin su aprobación.
    • Presidente de la República = Presidente del Gobierno
    • Se elige directamente al Presidente (no como en otros países que se escogen partidos políticos).

5. Dictadura

Etimológicamente, dictador significa “el que tiene todo el poder”. La dictadura se ha entendido siempre como un sistema político transitorio.

  • En España, en el siglo XX, han habido dos: 1923-1930 (Primo de Rivera) y 1936/39-1975 (Francisco Franco).
  • El origen de la dictadura tiene lugar en el sistema republicano del Imperio romano mencionado anteriormente. Cuando había problemas serios, como los 2 cónsules no se solían poner de acuerdo, se destituía a un cónsul y se le nombraba dictador al otro, dándole todo el poder para solucionar el problema (durante 6 meses). Acabado el período, el dictador iba al Senado para ser juzgado por si se había aprovechado del poder o había hecho algo mal.

6. Aristocracia

Etimológicamente, significa “el gobierno de los mejores”. Hay dos maneras de entenderla:

  • Historia: los mejores eran aquellos pertenecientes a la realeza, por lo que venía de nacimiento, así que por mucho que un ciudadano normal fuese más inteligente que un noble, el gobernante era el noble.
  • Platón: decía que la anterior idea no tenía sentido, ya que defendía que los mejores no eran aquellos nobles, sino los mejores intelectuales, de cualquier clase social. No es lo mismo que tecnocracia, ya que Platón se refiere a alguien que sepa de TODO.

7. Tecnocracia

Etimológicamente, significa “el gobierno de los técnicos”.

  • Este sistema se basa en tener a las personas más especializadas en sus áreas, algo contrario a los aristócratas (que saben de todo), ya que los técnicos solo saben de 1 cosa.

8. Oligarquía

Etimológicamente, significa “el gobierno de unos pocos”. Estos “pocos” suelen acumular un gran poder económico.

Maneras en la que acceden al poder político:

  • Presentarse como partido político a las elecciones.
  • Financiar un partido político.

9. Anarquía

Etimológicamente, significa “sin gobierno”.

  • Se basa en no tener a nadie por encima tomando decisiones, ya que defiende que nosotros solos podemos organizarnos y hacer lo que queramos.
  • Tiene su origen en Bakunin (ruso). El anarquismo surge a partir del comunismo, por lo que es una escisión del comunismo.

Sistemas Políticos Organicistas

Son aquellos sistemas políticos donde la persona tiene que estar al servicio de la sociedad.

  • Tienen el nombre de “organicistas” porque se considera la sociedad como un organismo compuesto por personas (partes). Se llega a creer que cada persona tiene que sacrificarse por ese todo, que es lo que realmente cuenta.

A. Platón – La República (siglo V a.C.)

  • La tesis de Platón es: “hasta que los gobernantes no se hagan filósofos, o los filósofos no sean gobernantes, no se acabará el mal político”. En resumidas cuentas, propone que gobiernen los más intelectuales, que serían los filósofos. De este modo, el régimen político ideal sería una monarquía aristocrática liderada por el más sabio, prudente y honrado de los ciudadanos, el filósofo.
  • También habla de la degeneración de los sistemas políticos, que serían malos de por sí:
    • Oligarquía: el poder político estaría en manos de un grupo de personas privilegiadas, normalmente las más ricas. El problema es que siempre defenderán sus propios intereses.
    • Tiranía: sería la degeneración de la monarquía.
    • Democracia: considera que manipular a las personas y la opinión pública es muy fácil, por lo que cualquier necio podría gobernar.

B. Aristóteles – La política (siglo IV a.C.)

  • La tesis de Aristóteles es: “el hombre es un ser social por naturaleza”. Estamos hechos para vivir en sociedad, y siempre lo hemos hecho así.
  • Si esto es así, es necesario organizarse, ya que si cada uno vive como quiere, sería un caos. Se entiende que vivir en sociedad tiene una finalidad, y esta es el bien común. Si un gobierno no atiende al bien común, no tendría sentido.
  • Para poder conseguir este objetivo, es necesario hacer leyes buenas y justas, ya que si se hacen leyes beneficiosas para unos pocos o que defienden ciertos intereses, no valdrían, serían injustas.
  • También habla de los sistemas políticos buenos y sus degeneraciones:
    • Monarquía como sistema político bueno si el rey cumple las condiciones anteriores, si no, se convierte en una Tiranía.
    • La Democracia sería buena en el caso de que haya educación, si no, se degenera en Demagogia.
    • La Aristocracia es buena siempre que se respeten sus condiciones, si no, se convierte en una Oligarquía.

C. Cristiandad – La Ciudad de Dios (San Agustín de Hipona, siglo V)

  • La Cristiandad es un sistema político medieval que defiende la coordinación entre el Poder Temporal (ámbito religioso, político, económico, militar…) y el Poder Espiritual (fe cristiana, Iglesia, creyentes). Cuando estos dos poderes estén juntos y trabajen de manera coordinada, el sistema político funcionará bien.
  • Echando un vistazo a la Europa medieval, mayoritariamente cristiana, los dos poderes se concretarían así:
    • Poder Temporal: el Emperador (los reyes en cada reino).
    • Poder Espiritual: el Papa (los Obispos en cada territorio).
  • El Papa y el Emperador son los que tienen que dirigir a una Europa que, aunque esté dividida en distintos reinos, todos están unidos por la misma fe. Es una Europa que debe unirse y coordinarse bajo dos cabezas para que, políticamente, todo funcione bien.

Sistemas Políticos Contractualistas

Contractualismo

  • Es una filosofía política moderna, una forma muy distinta de hacer política. Explica el origen del Estado como el resultado de un Pacto o Contrato entre los individuos libres que integran la sociedad.
  • Parte de la hipótesis en la que existió un estado previo a la sociedad civil, un estado donde el hombre vivía solo y aislado, sin la formación de sociedades. Esto se conoce como Estado Natural, y debido a diferentes miedos e inseguridades, decidieron formar una sociedad que defienda sus derechos mediante un Pacto. Esta sociedad se conoce como Estado Social.
  • El contractualismo nace de Maquiavelo, el que estableció que “El fin justifica los medios”. Esto quiere decir que el gobernador puede hacer el mal si lo que busca es el bien común. Esto rompería con la tradición política medieval, ya que se desvincula la ética de la política.

A. Hobbes – Leviatán (siglo XVI)

  • En el Estado Natural, el hombre es malo por naturaleza (Homo homini lupus: el hombre es un lobo), es egoísta y se rige por la ley del más fuerte, por lo que hay una guerra de todos contra todos y no se puede vivir tranquilamente.
  • Con el objetivo de salir de esta inseguridad y buscar la paz, se forma una sociedad por medio de un contrato que establece que todos los individuos deben ceder sus derechos (por ser persona, tengo derecho a la vida) al Poder. En este Estado Social, el Estado puede hacer lo que quiera con ellos (está por encima de la ley, no las cumple), con el único objetivo de asegurar vivir en paz.
  • Este planteamiento político se correspondería con la monarquía absoluta, en la que el Rey tiene todos los derechos y tiene que, por todos los medios (incluso la violencia), hacer la sociedad próspera y pacífica. Este Rey tiene que ser una figura que dé miedo, que se haga respetar. Está por encima de la ley y para él no existe la ética, ya que está por encima de ella.

B. Locke – Tratado sobre el gobierno civil (siglo XVII/XVIII)

  • En el Estado Natural el hombre es bueno y tiene una serie de derechos: libertad, la vida y la propiedad privada. Sin embargo, existen abusones que violan los derechos de los demás, generando conflicto e inseguridad.
  • Con el objetivo de evitar esto, se forma el Estado Social mediante un Pacto en el que los hombres acepten ceder algunos de sus derechos al Estado a cambio de que este los proteja. Para ello, el Estado tiene que resolver las diferencias entre las personas, aplicar sentencias justas y garantizar la paz y seguridad.
  • Este planteamiento político se correspondería con el liberalismo político (los principios democráticos se basan en estos principios). El Estado es el único que puede garantizar la defensa de los derechos individuales.

C. Rousseau – El contrato Social (siglo XVIII)

  • En el Estado Natural, el hombre es bueno. Se diferencia de los animales por tener libertad y poder controlar los instintos, y es feliz porque tiene de todo y solo está sometido al tiempo y la vejez, no hay nadie que someta a nadie.
  • El Estado Social es el que provoca la desigualdad, concretamente, la propiedad privada. El orden social es ilegítimo, al igual que el despotismo, privilegios y desigualdades. Estos males son creados por la sociedad, ya que en la naturaleza no somos así.
  • Como volver al Estado Natural ya es imposible, el Pacto propuesto es que cada individuo se someta a la voluntad general. El pueblo establece el poder del Estado y así se garantiza la libertad e igualdad. Para lograrlo, es necesario la educación. Estaría defendiendo la democracia.