Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis profundo

Las ideas platónicas parten de Heraclito y de “todo cambia” debido a esto se plantean varios problemas. Los sentidos nos entregan imágenes móviles ( como la corriente de un rio) y también cosas estatticas e inmóviles ( como las rocas ). Junto a este mundo real tiene que haber un universo ideal e independiente en el que se hayan las ideas. Según el son : inmutables y eternas ( esto se relaciona con el ser de Parménides ). La conclusión para Platón hay dos mundo : el mundo senible, compuesto todo el de cosas concretas y cambiantes , tienen que tener su sede en <otro mundo> en el < mundo de las ideas >. No hay pues , un solo mundo , sino dos: el mundo sensible , en el que viven los seres humanos , y el mundo de las ideas. Mas aun , de estos dos mundos , el autentico es el <otro>, el de las ideas. El mundo sensible , el mundo de los seres humanos , es solo una copia , una imagen del mundo de las ideas. La idea del bien para Platón el mundo esta jerrarquizado y en la base se encuantran los objetos del mundo sensible. Después dos objetos matemáticos y mas arriba las ideas estéticas y éticas. En la cúspide encontramos esa idea del Bien . Esta idea es independiente e incondicionable ( su existencia no esta condicionada por nada ni por nadie , es lo verdadero por si mismo y es el fundamento de verdadero ser.). El ser huemano es cuerpo pero soblre todo alma que esta relacionada con el verbo respirar , de modo que la percibimos como el proncipio de la vida del cuerpo ( corporeidad ) , se mueve por si misma y transmite el movimiento del cuerpo , por eso , el alma predomina sobre el cuerpo, es anterior a el y su unión es accidental y temporal. Para Platón el alma se encuentra tada al cuerpo pero si no se deja persuadís del engaño de los sentidos y con la ayuda de la filosofía podrá liberarse. La idea del cuerpo como origen del mal y la ignorancia y del alma como lo bueno y la dimensión positiva del hombre se concreta en su Concepción del cuerpo como cárcel del alma. El alma es espiritual, eterna , que ha vivido desde siempre en el mundo autentico de las ideas y que , aunque ha olvidado lo visto en ese mundo al unirse al cuerpo, lo recordara al ver sus copias en el mundo sensible.Esta Concepción del ser humano influye también en su ética. Si el autentico ser humano es el alma, de la naturaleza espiritual, racional ; si el cuerpo es solamente la cárcel del alma, el ser humano seberia vivir de tal manera que sea su alma racional que es el elemento mas elevado , inmortal y semejante a lo divino localizada en el cerebro y con las virtudes de sabiduría y prudencia la que dirija las dos almas materiales propias del cuerpo: el alma irascible emparentada con la moral inmortal situada en el pecho con la virtud de fortaleza y el alma concuspicible relacionada con los deseos y las pasiones bajas situada en el abdomen y con la virtud de temperanza. Se accede a ese mundo de tres formas diferente; a través de la dialéctica en el que el mundo sensible esta precedido por la doxa ( opinión) en la que son las imágenes y las cosas y el mundo intelegible que esta precedido por el episteme ( ciencia ) que son los objetos matemáticos y  las ideas. A través de la reminiscencia el alma ha estado anteriormente en el mundo de las ideas y puede reocrdarlo ” conocer es recordar ” y por ultimo a traces del amor porque el alam al ser de la misma naturaleza que las ideas, siente un impulso amoroso y anhela volver al mundo intelegible.Platón propone que aprender determinadas formas de arte ( virtud ) humana no es para domnar a los demás, sino para dominarse a unos mismo ; el dominio consiste en  ” conocerse a si mismo “.Platón concibe el arete como la armonía de las tres partes del alma, se plantea si el arete se puede aprender pero llega a la conclusión de que la virtud ni se da por la naturaleza ni se puede aprender ya que si la virtud fuera ciencia podría enseñarse , pero no se puede aprender porque no se puede transmitir de unos a otros. Commo no se puede aprender no puede pertenercer al mundo intelegible , según Platón la virtud tampoco pertenece al mundo sensible ya que es subjetiva; para Platón la virtud es universal , un don divino y una opinión verdadera. El mismo carácter de lastre de lo material se puede advertir en a Concepción platónica del Estado: la sociedad esta fundamentalmente en la naturaleza humana y no es sino una prolongación del organismo humano individual. Compuesta por tres estamentos, para funcionar adecuadamente debe organizarse de manera que cada unos de los tres cumpla sus funciones sin salirse de ellas: El niver superior formado por gobernantes, elegidos entre los gobernantes que fundan su superioridad en el saber, por eso l modelo ideal de gobernante es el filosofo, ya que es el que alcanza el mundo de las ideas  porque es el único capaz de legislar teniendo presente la justicia; este nivel se relaciona con el alma intelegible. El nivel intermedio formado por guardianes siendo su misión defender el Estado  (las mujeres tienen los mismo derechos que los hombres ); esta clase social se relaciona con la parte del alma irascible. El nivel inferior formada por los campesinos, comerciarntes y artesanos con la misión de mantener a las otras dos clases sociales y se relaciona con el alma concuspicible. La posibilidad de que ocurra de forma perfecta que cada una cumpla su función sin salirse de ellas le parece a Platón imposible. A pesar de todo , solo en el Estado puede el individio alcanzar la virtud. Solo en la medida en que el Estador este organizado justamente podrá llevar una vida justa los que formen parte de el.