Teoría del Conocimiento: Una Guía Completa

El Conocimiento

El conocimiento es la apropiación del objeto. Conocer es una actividad mental mediante la cual el ser humano se apropia del mundo que le rodea. Conocer es una necesidad fundamental para el ser humano ya que, con él, las personas pueden orientarse, decidir y actuar.

El acto de conocer tiene dos polos:

  1. El objeto: Es aquella parte de la realidad que es susceptible de ser captada por nuestro conocimiento.
  2. El sujeto: Es quien conoce y pretende apropiarse de un objeto que antes no conocía. El objeto está condicionado por factores de tipo sociológico, cultural…

1.2 El Lenguaje

El lenguaje es el proceso que nos permite dar un salto en nuestra representación del mundo y en la constitución de nuestro conocimiento. El lenguaje se define como un conjunto de sonidos portadores de significado, también es aquello que forma al hombre y su realidad.

Los distintos procesos cognitivos: La percepción, la representación y la simbolización.

  • El primer nivel de representación de la realidad es la percepción, que es el ordenamiento de los datos proporcionados por la sensación. El resultado es el fenómeno.
  • El segundo lo proporciona la memoria y la imaginación. Mediante la memoria conservamos contenidos de la realidad, mediante la imaginación reelaboramos los contenidos almacenados en la memoria. Al resultado lo llamamos la imagen. El resultado del pensamiento y el lenguaje es el objeto.

La formación del concepto se realiza en tres pasos:

  1. La abstracción: Significa separar, observando objetos separamos las características comunes a todos ellos. Así construimos el concepto.
  2. Simbolización: Con ese conjunto de rasgos comunes formamos el concepto y para representarlo inventamos un símbolo.
  3. La generalización: El conjunto de cosas que posean esas propiedades estará representado por ese concepto. Con la simbolización logramos una apropiación mental de la realidad mucho más amplia. Su resultado es la construcción del mundo humano.

El Giro Lingüístico: El Lenguaje como Forma de Vida

Desde el siglo XX el lenguaje es uno de los temas fundamentales del estudio de la filosofía, el lenguaje es aquello que conforma al hombre y su realidad y se puede identificar incluso con el conocimiento.

A esto se le conoce como giro lingüístico, dice que a partir de este giro no se entiende el lenguaje como un objeto de estudio en cuanto a medio de comunicación, sino que se le comprende como el medio en el que ocurre el conocimiento. Nos relacionamos con la realidad a través del lenguaje, por eso, como dice el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, un lenguaje es una forma de vida, es decir, que el lenguaje tiene su base en una comunidad de vida.

El giro lingüístico en Gadamer adquiere una dimensión ontológica. Para él no existe un sujeto y un objeto más allá del lenguaje. En primer lugar, el lenguaje es anterior a la subjetividad y la hace posible. El lenguaje proporciona la posibilidad de que exista el Mundo. No existen las cosas, sino el significado que tienen para nosotros.

Grados del Conocimiento

Según Kant, los planos subjetivos y objetivos dan lugar a tres grados de conocimiento: opinión, creencia y saber.

  • La opinión es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero, pero no hay seguridad de ello. Desde el punto de vista objetivo no hay ninguna justificación. Y desde el punto de vista subjetivo, no se atreve a afirmar que está convencido de ello.
  • Cuando alguien puede aducir una justificación que sea aceptada por todos, entonces se cree que eso es verdadero. Su modo de conocer es la creencia.
  • El saber es una opinión fundamental, tanto subjetiva como objetivamente. Además, tiene razones para convencer a los demás.

Los Intereses del Conocimiento

Todo conocimiento está guiado por intereses, nos interesa conocer para resolver problemas, para aumentar nuestro bienestar. Los intereses pueden ser particulares o comunes a todos los seres humanos por pertenecer a la razón. Habermas ha elaborado una teoría de los intereses del conocimiento y se distinguen tres tipos:

  1. El interés técnico por dominar y explotar la naturaleza sirve de guía a las ciencias empíricas analíticas.
  2. El interés práctico. Orientado a la comunicación y al entendimiento entre los seres capaces de comunicarse.
  3. Habermas añade un tercer interés del conocimiento que responde a la evolución histórica como algo anterior al desarrollo técnico y moral, el interés emancipador.

Los Límites del Conocimiento

Para poder hablar del límite hay que esperar a la modernidad, la actitud frente al conocimiento deja de ser una actitud confiada, desde Descartes, convertirse en una actitud de duda, y hay que contar con un método de conocimiento.

Podemos resumir en cinco las teorías que han dado respuesta a los límites de conocimiento:

  1. El dogmatismo es la respuesta filosófica que afirma que la razón humana puede lograr un conocimiento seguro y universal, pudiendo alcanzar la certeza absoluta.
  2. El escepticismo, duda que sea posible un conocimiento seguro y universal, es un deseo inalcanzable y solo nos queda dudar de todo. Históricamente, el escepticismo nace con Pirrón de Elis.
  3. El criticismo es la posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Es posible obtener conocimientos verdaderos, pero a través de una de las dos tareas siguientes: que tratemos de aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades -Kant- o bien que intentemos contrastar críticamente nuestros conocimientos con la realidad -Popper-.
  4. El relativismo niega la existencia de una verdad absoluta. Todo conocimiento es subjetivo, ya que solo pueden existir opiniones particulares. Los sofistas son considerados como los padres del relativismo.
  5. El perspectivismo, a pesar de ser parecido al relativismo, hay una diferencia fundamental, ya que no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta. Todas las perspectivas son verdaderas y si fuera posible reunirlas todas, tendríamos la verdad absoluta -Ortega y Gasset-

Modelos Explicativos del Conocimiento

La filosofía quiere explicar el conocimiento. Disponemos de muchos modelos que se diferencian por la importancia. Sobre todo, el sujeto y el objeto. Realismo/idealismo

  1. El realismo dice que la realidad existe por sí misma, independientemente del sujeto. El objetivo del conocimiento es relevante y más fundamental que el sujeto. Según esto, lo único que podemos hacer los seres humanos es captar o conocer la realidad. Pero esto no la altera ni la modifica. Para el realismo, podemos conocer las cosas como son.
  2. El idealismo dice que la realidad no existe, independientemente del sujeto que la conoce. Lo indudable según este. Es la existencia de la conciencia, por tanto, el proceso de conocer es el sujeto. Quien tiene una relevancia especial. Fenomenología /Hermenéutica. Con la intención de superar la oposición entre el realismo e idealismo. Surge tanto la fenomenología y la hermenéutica.
  1. Se entiende por fenomenología, la teoría filosófica de Edmund Husserl. La fenomenología es el estudio de las ciencias. Y solo se dan en la existencia o vivencia. El lema de la fenomenología “es ir a las cosas mismas”, es decir, pretende conocer lo que son las cosas. Para conocer con objetividad hay que quitarse todos los perjuicios y mediante un proceso llamado reducción llegar a lo esencial.
  2. La hermenéutica guarda con ella diferencias significativas. La hermenéutica pretende comprender las acciones humanas y la realidad histórica, tratando de captar su sentido. Por eso se dice que no hay hechos puros, sino interpretaciones.

La Verdad como Objetivo del Conocimiento

El objetivo de conocimiento es obtener resultados verdaderos, pero es difícil decir cuándo algo es verdadero, cuál es el criterio y qué es la verdad.

Criterios de la Verdad

Se llama criterio de verdad al procedimiento por el cual distinguimos la verdad y la falsedad.

  1. La autoridad. Una afirmación es verdadera, cuando la dice alguien que tiene un conocimiento en la materia.
  2. Tradición. Una afirmación es verdadera cuando a lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero y tiene apoyo popular o institucional.
  3. La correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Lo que pensamos es verdadero si el comprobarlo coincide con la realidad.
  4. La coherencia lógica. Es un criterio que consiste en comprobar que no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema.
  5. La utilidad. Un enunciado es verdadero cuando sea beneficioso y útil para nosotros.
  6. La evidencia. Es un criterio fundamental, se ha considerado evidentes los primeros principios. Como el principio de identidad y el de no contradicción.

Teorías de la Verdad

Hay una relación entre las teorías de la verdad y los criterios de verdad. Estas son las cuatro teorías de la verdad más significativas.

  1. La verdad como correspondencia o adecuación. La formulación clásica la proporcionó Aristóteles “Decir de lo que es que no es o de lo que no es que es eso es falso. Decir de lo que es qué es y de lo que no es que no es, es verdadero”
    • Lo que es: El objeto
    • El decir: El sujeto y su representación del objeto

    La verdad se entiende como la correspondencia entre lo que se dice y lo que es. Según Tomás de Aquino. “Verdad es adecuación entre el entendimiento y la cosa.”

  2. La verdad como coherencia. Esta teoría fue formulada por Hegel. Todas sus versiones coinciden en utilizar como criterio de verdad la coherencia de la proposición. Cualquier nuevo conocimiento, ya sea en ciencia o en vida cotidiana. Tiene que efectuarse desde el sistema de conocimiento. Y lo consideramos verdadero si podemos integrarlo a él. Por lo tanto, se trata de un criterio contextual
  3. Teoría pragmatista de la verdad. El pragmatismo acepta la teoría de la adecuación. Pero la interpreta con la utilidad de los enunciados, va a resolver los problemas y tales. Destaca William James
  4. Teoría consensual de la verdad. Esta teoría está defendida por Apel y Habermas. Destaca la necesidad del diálogo. Para descubrir la verdad de las proposiciones.
    Cuando decimos que algo es verdadero, estamos dando a entender que tenemos razones para convencer.
    Por eso las personas que tienen afán de verdad están dispuestas a dialogar.

El Ser

Origen, Definición y Significados de “Metafísica”

El término metafísica lo creó Andrónico de Rodas, cuando recopiló y editó los libros de Aristóteles. Aristóteles entendía el saber cómo una ciencia, y la entiende de dos modos distintos.

  1. Desde un primer enfoque, la metafísica se proyecta como ciencia o filosofía primera y es entendida como aquella que suministra el fundamento de todas las ciencias. De ese modo, la metafísica sería un manual de las ciencias.
  2. Desde un enfoque más abstracto, Aristóteles indica que esa ciencia o filosofía primera se ocuparía del ser en cuanto a sus atributos esenciales y relaciona esta idea con la de un ser como el de las cosas. Se comenzó a entender esa ciencia primera en dos sentidos:
    • En general como ontología, la ciencia del ser en cuanto a ser.
    • En particular teología, la ciencia del divino

Las Críticas a la Metafísica

  1. La crítica etimológica. Ockham defendió que los conceptos de la metafísica no tienen entidad real. Y Hume cree que el alcance del conocimiento depende de los contenidos que los sentidos tienen. Por lo tanto, cualquier intento de sobrepasar esos límites es eliminado del ámbito del conocimiento.
  2. La crítica ético moral. Su máximo exponente es Nietzsche. Y cree que la división entre el mundo real y el aparente comete dos errores:
    1. Pretende traspasar el mundo de los sentidos buscando la verdad.
    2. Con su actitud de recelo ante la vida, pretende establecer unos valores morales ajenos y contrarios a la propia vida.
  3. La crítica histórico-política.
    El marxismo adoptó una postura de rechazo de la metafísica, al considerar que:
    1. Es el resultado de un erróneo procedimiento explicativo de la realidad. Al estar basado en una perspectiva idealista. Esta debe ser superada por una concepción más científica.
    2. Es un producto ideológico. Es decir, una forma deformada de la realidad
  4. La crítica lingüística. Rudolf Carnap observa que en el campo de las ciencias empíricas se ha llegado a un esclarecimiento de sus conceptos. En estas ciencias, sus proposiciones pueden ser verdaderas o falsas. Sin embargo, las de la metafísica son proposiciones sin sentido. Por ello, Carnap considera que la metafísica. Es tan solo expresión de una actitud emotiva ante la vida.

Reformulación Contemporánea de la Metafísica

Después de los ataques de la metafísica, saber una posible realidad más allá de lo empírico, pero quedó invalidado pero que todo se reduce al conocimiento científico.

En la mitad del siglo XX se recupera la metafísica como una actitud práctica a partir de la reflexión de Karl Jaspers que puso situaciones-límite a la muerte, soledad, sentido de la vida y libertad.

Tienen relevancia las filosofías vitalistas y existencialistas para tener nuevas perspectivas. Destacan Henri Bergson que identifica el conocimiento intuitivo, y por otro lado Jean-Paul Sartre se interesa por el desamparo de una existencia humana, la manera en la que se presenta al hombre a través de la angustia

La Metafísica como Estudio de Dios

El origen de la conciencia religiosa en los primeros enterramientos donde se tiene evidencias arqueológicas. Nuestras costumbres funerarias siguen siendo el deseo del recuerdo y el anhelo de inmortalidad y de ahí nace la realidad trascendente. La idea de divinidad ha evolucionado, pero convienen en la actualidad del animismo del fetichismo, del politeísmo al monoteísmo, que es el último grado de evolución religiosa.

Posturas ante la Existencia de Dios

Todo pueblo tiene conciencia religiosa, pero todo individuo ha tenido idénticas opiniones y hay cinco:

  • Ateísmo, niega la existencia de dios. Ateísmo teórico (sin sentido) y práctico (margen de la divinidad)
  • Agnosticismo, no niega ni afirma la existencia de dios. Desde el punto de vista ético. Ese vacío se llena con una actitud humanística y humanitaria.
  • Panteísmo, defiende la existencia de una realidad divina. Todo cuanto hay en dios lo que percibimos y lo que no, se considera real
  • Teísmo, hay un dios. Es personal posee entendimiento, que está la capacidad de hacer, y la voluntad que sabe lo que hace
  • Deísmo, hay un dios, pero este es impersonal, falta de lo moral y su creación no atiende a una razón. Dios entendido como causa mecánica del todo, no se le reza no escucha. Es causa del universo

Pruebas de la Existencia de Dios

  1. Ontológico -a priori- sus exponentes son Anselmo y Descartes. Anselmo hace el argumento ontológico y Descartes lo retoma con que en nuestra mente somos perfectos. La idea de perfección exige su existencia porque sino existe no sería perfecto. Kant distinguirá el concepto de una cosa y su existencia.
  2. Causal -a posteriori- se les denominan las pruebas a cinco vías de Tomás de Aquino todas con la misma estructura:
    • Punto de partida: Hecho de experiencia
    • Punto de llegada: Cada una lleva a dios, como primer motor
    • Recorrido: Dos elementos que hacen posible el paso de la partida que son el principio de causalidad y una cadena infinita de causas

    Kant critica estas vías, porque según él dios no puede ser objetivo del mundo fenómeno y por eso tampoco ser objetivo de la discusión científica.

  3. Ético-moral, se basa en la libertad humana que necesita un ser, aspiraciones a la verdad o bondad. La existencia de una conciencia moral demandaría la existencia de dios, demanda kantiana
  4. Pruebas de tipo existencial para Kierkegaard existir es ser individuo. Este individuo existente debe de hacerse por actos de libre elección y solo puede alcanzar la plenitud existencial. Es un ser que depende de dios, esto es sobrenatural. Esto está relacionado con el fideísmo

El Ser como Sustancia

Etimologicamente sustancia viene de sub-stare del latin que quiere decir estra debajo  o ser soporte de algo. Para aristoteles la sustancia soporta los accidentes, diversas cualidades, los accidentes necesitan de la sustancia •La sustancia es lo que identifica a algo como tal y lo diferencia de lo demas. Esto es la definicion propia del objeto.•Los accidentes  son caracteristicas del objeto que no son fundamentales. Desaparecen con los cambios •Aristoteles habla de dos tipos de sustancias:
La sustancia primera: materia+forma:el individuo sustancial.es el sujeto del que se dicen muchas cosas y La sustancia segunda: forma sustancial: el concepto o universal. Se predica de la sustancia primera, pero no como los accidentes. /Aristoteles dice que la sustancia no es una cualidad que venga fuera del objeto, lo lleva en un ser. Tomas de aquino resalta la idea de subsistencia
En el pensamiento moderno se define sustancia como aquella cosa que existe de tal manera que no necesita de otra para existir. Solo dios puede serlo. Descartes admite otras dos, el alma y el mundo de los cuerpos. Spinoza dice que solo existe una sustancia, dios-naturaleza. Locke difundirá la construcción interna del objeto, declara que no se puede conocer. Y hume negara todo tipo de sustancia