Higiene Ambiental y Salud Ocupacional: Prevención de Riesgos Laborales

Higiene Ambiental y Salud Ocupacional: Claves para la Prevención

La higiene ambiental se centra en el cuidado de los factores químicos, físicos y biológicos externos a la persona que pueden incidir en la salud. Su objetivo principal es prevenir enfermedades mediante el control de estos factores.

Factores Ambientales a Considerar

  • Ventilación
  • Gases
  • Partículas
  • Iluminación
  • Calor
  • Ruido
  • Vibración

Salud Ocupacional: Protección Integral del Trabajador

La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Busca controlar los accidentes y enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Problemas Comunes en Salud Ocupacional

  • Fracturas y cortaduras
  • Trastornos por movimientos repetitivos
  • Afecciones de la vista y el oído
  • Enfermedades por exposición a sustancias peligrosas
  • Estrés laboral

Contaminación Atmosférica: Un Riesgo Ambiental

La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materia o formas de energía que implican riesgos, daños o molestias graves para las personas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica involucran procesos de combustión que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre.

Riesgo Ambiental: Definición y Clasificación

Se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana. Se clasifican en:

  • Riesgos naturales
  • Riesgos antropogénicos

Saneamiento Ambiental: Un Entorno Saludable

El saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos del medio ambiente, tanto naturales como los aportados por el hombre, en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Seguridad en el Trabajo: Conceptos Clave

  • Acto inseguro: Actividad que, por acción u omisión del trabajador, conlleva la violación de un procedimiento o norma de seguridad establecida.
  • Condición insegura: Situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de lo aceptable y puede causar un accidente o enfermedad.
  • Incidente: Suceso imprevisto que interrumpe la actividad sin ocasionar consecuencias graves.
  • Accidente: Suceso no deseado que interrumpe la actividad y origina lesiones, daños al ambiente o daños materiales.
  • Accidente de trabajo: Suceso no deseado que produce una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, o la muerte.
  • Enfermedad ocupacional: Estado patológico contraído por la exposición al medio laboral.
  • Incapacidad del trabajo: Imposibilidad física o mental para continuar con las labores habituales.
  • Trabajo regular: Labor habitual desempeñada durante la jornada de trabajo.
  • Lesión de trabajo: Daño físico o mental como consecuencia de un accidente de trabajo o exposición prolongada.

El Costo de los Accidentes y Enfermedades Profesionales

Los accidentes y enfermedades laborales son costosos y tienen consecuencias graves.

Costos Directos para los Trabajadores

  • Dolor y padecimiento.
  • Pérdida de ingresos.
  • Posible pérdida de empleo.
  • Costos de atención médica.

Costos Directos para los Empleadores

  • Trabajo no realizado.
  • Pagos por tratamiento médico o indemnización.
  • Reparación o sustitución de equipos.
  • Interrupción de la producción.
  • Gastos en formación y administración.
  • Disminución de la calidad del trabajo.

Costos Indirectos para los Empleadores

  • Sustitución y formación del trabajador lesionado.
  • Tiempo de adaptación del nuevo trabajador.
  • Investigaciones y redacción de informes.
  • Preocupación entre los colegas.
  • Impacto en la imagen de la empresa.

Equipos de Protección Personal (EPP)

Los EPP son dispositivos, accesorios y vestimentas que protegen al trabajador de posibles lesiones.

Requisitos de un EPP

  • Durable y de fácil mantenimiento.
  • Construido según normas.
  • Apariencia atractiva.

Clasificación de los EPP

  • Protección para la cabeza, ojos, cara, oídos y vías respiratorias.
  • Protección para manos, brazos, pies y piernas.
  • Seguridad para trabajo en altura.
  • Ropa de trabajo y ropa protectora.