Análisis de la Evolución y Distribución de la Población Española

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, para lo que se apoya en otras ciencias como la demografía. La población española se distribuye irregularmente en el espacio y para expresar esto se utiliza el concepto de densidad de población (actualmente es de 80.91 hab/km2). El origen del desequilibrio poblacional en nuestro país data de la Edad Moderna y ha aumentado hasta fechas recientes:

  • En el siglo XVI, las densidades más altas estaban en el centro-norte peninsular, pero la crisis del siglo XVII dio lugar a movimientos hacia la periferia y en el siglo XVIII la situación se había invertido.
  • En el siglo XIX se consolida el desequilibrio.
  • En el siglo XX se agudizan los contrastes y crecen las zonas turísticas e industriales.
  • Desde 1975, estas diferencias se han reducido debido a la desindustrialización y el paro.

Las tendencias actuales apuntan a la consolidación demográfica de Madrid, el eje mediterráneo y el valle del Ebro. La crisis industrial y minera ha provocado fuertes descensos en la cornisa cantábrica.

DINÁMICA NATURAL COMO PRINCIPAL RESPONSABLE DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN ESPAÑA

En la evolución del movimiento natural de la población española se distinguen diversas etapas:

Régimen Demográfico Antiguo

Caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento natural bajo. La natalidad presentaba valores elevados a principios del siglo XX, pero se produjo un descenso debido al predominio de una economía y sociedad rurales y a la inexistencia de sistemas eficaces de control de la natalidad. La mortalidad era elevada y oscilante por el bajo nivel de vida y las precarias condiciones médicas; la dieta era escasa y la mayoría de la población estaba desnutrida… Como consecuencia, el crecimiento vegetativo era bajo y presentaba oscilaciones por la crisis de sobremortalidad.

Transición Demográfica (1900-1975)

Es el paso de régimen demográfico antiguo al moderno y se inició más tarde que en otros países europeos. Se caracteriza por un descenso de la mortalidad y de la natalidad y un elevado crecimiento natural. La natalidad descendió discontinuamente con periodos de mayor crecimiento y otros de recuperación. La mortalidad descendió constantemente excepto en la gripe del 18 y la Guerra Civil. Las causas fueron los avances médicos, el aumento del nivel de vida… Como consecuencia, el crecimiento natural fue elevado.

Régimen Demográfico Actual (1975-)

Caracterizado por bajas tasas de natalidad y mortalidad y bajo crecimiento natural. El hundimiento de la natalidad se produjo desde 1975, la tasa de natalidad es muy baja y el índice de fecundación también. Desde 2003 ha experimentado una recuperación gracias a la inmigración. Las causas son la situación económica tras la crisis del 75, el cambio de mentalidad de la sociedad y el aumento del nivel de vida y cultural. La mortalidad se mantiene en cifras bajas aunque desde 1981 se ha elevado por el envejecimiento, las causas son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades respiratorias. Presenta diferencias por sexos y profesiones. El crecimiento actual es muy pequeño.

Diferencias Regionales

A pesar de que las tasas de natalidad y mortalidad y el crecimiento natural son bajas en todas las comunidades autónomas, existen ciertos contrastes entre ellas, resultado de factores heredados y actuales como el distinto comportamiento tradicional de la natalidad, las diferencias de desarrollo económico, haber tenido tradicionalmente tasas altas de natalidad, un importante desarrollo económico generador de inmigración en el pasado reciente…

Las comunidades autónomas con tasas de natalidad inferiores a la media presentan una población más envejecida debido a haberse visto afectadas por procesos migratorios, haber resultado muy perjudicadas por la crisis de 1975 y la reconversión de los 80… Suelen presentar tasas de mortalidad superiores a la media y un crecimiento natural negativo.

El Crecimiento Real de la Población

El crecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. Desde principios del siglo XX, los efectivos demográficos se han doblado, pero podemos distinguir tres etapas:

  • Desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX, el crecimiento fue lento.
  • Entre 1900 y 1975 fue alto, especialmente en los 60 por la transición y frenado por la gripe del 18, la Guerra de Marruecos, la Guerra Civil y la emigración.
  • Desde 1975 es bajo debido al hundimiento de la natalidad, aunque se ha compensado un poco por el retorno de migrantes y la inmigración.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Estructura Biológica

Refleja las características de la composición de la población por sexo y edad. La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres de la sociedad y se expresa a través de tasas. La estructura de la edad refleja la juventud o envejecimiento de la población. España tiene una estructura envejecida donde las mujeres superan a los varones: los jóvenes se han reducido por el descenso de la natalidad, los adultos han crecido y los ancianos también. Las causas del envejecimiento son el descenso de la población joven y el incremento de la esperanza de vida. Las consecuencias afectan al futuro demográfico del país y al económico. En Castilla y León, nacen más varones que mujeres y se igualan tardíamente ya que las mujeres migraron más. Respecto a la estructura por edades, tenemos una población muy envejecida por la caída de la natalidad, la emigración de los jóvenes y el retorno de emigrantes jubilados. Es mayor en las zonas más rurales.

Estructuras Socioeconómicas

La estructura económica incluye el estudio de la población y el de los distintos sectores en los que se desarrolla su actividad. La población activa son las personas mayores de 16 años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. La población inactiva es la que no tiene trabajo remunerado. Los índices que miden la actividad de una población son la tasa de actividad y la tasa de paro.

Tasa de Actividad

Distinguimos dos momentos: hasta fechas recientes, un descenso y un aumento de la población activa desde 1987. Actualmente, la tasa está en 59.8% y presenta variaciones en función del sexo y territorio.

Tasa de Paro

Hasta 1973 no fue un problema, entre 1973 y 1985 aumentó por la crisis industrial, del 85 al 95 retrocedió y con la crisis volvió a crecer, y desde 1995 hasta 2008 ha ido descendiendo por la favorable coyuntura económica y la llegada de generaciones más pequeñas. En 2012 acabamos con una tasa de 26.02%. El paro presenta variaciones en función de edad, sexo, nivel de instrucción, época del año y lugar.

Los Sectores Económicos

Su evolución ha pasado por distintas etapas:

  • Sector Primario: A principios de siglo era predominante, pero se ha reducido.
  • Sector Secundario: En los primeros años era escaso, pero fue creciendo por la industrialización del país y con la dictadura de Primo de Rivera. La crisis del 29 abrió un paréntesis, superado en los 60, época en la cual se produce el auge de este sector y desde el 75 la población activa se ha ido reduciendo.
  • Sector Terciario: Ha ido creciendo todo el siglo. Las causas de este cambio en la población son el aumento del nivel de vida, los cambios en la industria…

La distribución espacial muestra un mayor peso del sector primario en el interior, Galicia y Andalucía; del secundario en La Rioja, Navarra, Cataluña y País Vasco; y del terciario en Madrid, costas mediterráneas y las islas. En Castilla y León, la tasa de actividad es inferior a la media por el gran número de ancianos y la menor incorporación femenina al trabajo. La tasa de paro es menor por el gran porcentaje de campesinos y trabajadores autónomos. Por sectores económicos, la distribución de la población se caracteriza por un porcentaje mayor a la media en el primario, en el secundario también, y en el terciario menor, pero el más numeroso por la emigración rural y el escaso desarrollo industrial.