Análisis Demográfico de España: Densidad, Crecimiento y Migración

Densidad y Distribución de la Población en España

La población española ha experimentado un crecimiento notable gracias a la inmigración. Aunque existe un equilibrio entre hombres y mujeres, la distribución de la población no es homogénea. La densidad media es de 89 hab/Km2, con diferencias significativas entre las Comunidades Autónomas (CCAA). Madrid presenta la densidad máxima, mientras que Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha registran las mínimas.

Distribución Geográfica

  1. Áreas de Inmigración: Las zonas con mayor desarrollo económico y social, como las áreas litorales (rías gallegas, País Vasco, Barcelona, Valencia, Palma, Tenerife, Gran Canaria), Madrid, Zaragoza, Valladolid y Sevilla, presentan la mayor densidad de población.
  2. Emigración: Las zonas de vaciado demográfico, afectadas por el éxodo rural, se encuentran en áreas montañosas (Sistema Ibérico, Cordillera Cantábrica, Sierra Morena) y rurales (Castilla y León, Extremadura, Galicia interior). Las causas de esta emigración son la industrialización, la dependencia exterior de materias primas, la industrialización urbana del siglo XX, el turismo en zonas costeras, la centralización administrativa en Madrid y la concentración de universidades e instituciones religiosas.

Crecimiento Natural

El crecimiento natural es la diferencia entre nacimientos y fallecimientos en un lugar y tiempo determinados. Se considera crecimiento demográfico cero cuando la natalidad y la mortalidad son iguales. En los últimos años, la natalidad ha aumentado ligeramente por encima de la mortalidad. Sin embargo, la zona norte peninsular presenta un crecimiento natural negativo debido al envejecimiento de su población.

Natalidad

La natalidad, que mide el número de nacimientos en una población en un tiempo determinado a través de la tasa bruta de natalidad, ha descendido en España. Los factores que influyen en este descenso son:

  • Retraso en la edad de matrimonio
  • Incorporación de la mujer al trabajo
  • Inestabilidad económica y desempleo
  • Búsqueda de una mejor calidad de vida
  • Costes asociados a la crianza de los hijos
  • Uso de métodos anticonceptivos
  • Pérdida de influencia de las creencias religiosas
  • Medidas laborales
  • Escasa ayuda económica
  • Programas de planificación familiar

Distribución Geográfica de la Natalidad

  • CCAA con tasas de natalidad superiores a la media: Ceuta, Melilla, Murcia, Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y Baleares.
  • CCAA con tasas de natalidad ligeramente superiores a la media: La Rioja, Aragón y Castilla-La Mancha.
  • CCAA con tasas de natalidad inferiores a la media: País Vasco, Galicia y Extremadura.

Mortalidad

La mortalidad, que representa el número de defunciones en una población en un tiempo determinado, se ha estancado en España debido al envejecimiento de la población. La esperanza de vida se sitúa en 77 años para los hombres y 84 años para las mujeres, lo que coloca a España entre los cinco países con mayor longevidad. Los factores que contribuyen a esta mayor esperanza de vida son:

  • Mejora de la seguridad laboral
  • Mayor nivel de vida
  • Mejores servicios sanitarios
  • Vacunación y medidas de prevención
  • Avances científicos en el tratamiento de enfermedades

Distribución Geográfica de la Mortalidad

  • CCAA con mayor mortalidad: Asturias, Galicia y Aragón.
  • CCAA con mortalidad ligeramente superior a la media: Extremadura, La Rioja y País Vasco.
  • CCAA con menor mortalidad: Canarias, Melilla, Madrid, Ceuta y Murcia.

Estructura de la Población

Composición por Sexo

La composición por sexo se refiere a la relación entre hombres y mujeres que componen la población y se expresa mediante el índice de masculinidad (sex ratio).

Composición por Edad

Se distinguen tres grupos de edad:

  1. Jóvenes (0-15 años): Este grupo ha reducido su porcentaje debido al descenso de la natalidad. Las CCAA con mayor porcentaje de jóvenes son Ceuta y Melilla, mientras que Murcia presenta el porcentaje más bajo.
  2. Adultos (16-64 años): Este grupo se subdivide en tres subgrupos: adultos jóvenes (16-29 años), adultos (30-44 años) y adultos mayores (45-64 años).
  3. Ancianos (+65 años): Este grupo representa el 17% de la población total. Las CCAA del interior peninsular presentan el mayor número de ancianos, mientras que Ceuta, Melilla, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia registran los porcentajes más bajos. Las causas del envejecimiento de la población son el descenso de la natalidad, las mejores condiciones sanitarias e higiénicas y el aumento de la esperanza de vida. Este envejecimiento tiene consecuencias importantes, como el impacto en la financiación de las pensiones, el aumento de la demanda de servicios sanitarios y el incremento de la necesidad de residencias para personas mayores.

Otros indicadores demográficos relevantes son la tasa de dependencia y la tasa de mortalidad infantil.

Estructura Socio-profesional

La población se divide en dos grupos: inactiva (personas que no tienen un trabajo remunerado, como pensionistas, estudiantes, rentistas y amas de casa) y activa (personas en edad de trabajar, tanto si trabajan como si buscan empleo). Dentro de la población activa, se distingue entre la población trabajadora y la población desempleada. Madrid presenta la tasa de actividad más alta de España. La tasa de paro mide el porcentaje de personas desempleadas sobre la población activa. Aunque el paro femenino ha disminuido, sigue siendo elevado. Extremadura y Andalucía registran las tasas de paro más altas, mientras que Aragón, Cataluña, País Vasco y La Rioja presentan las tasas más bajas.

Movimientos Migratorios Interiores

Los movimientos migratorios interiores alcanzaron su punto álgido en la segunda mitad del siglo XX, con un importante éxodo rural hacia las ciudades debido a la industrialización y el desarrollo urbano. Se pueden distinguir tres periodos:

  1. 1960-1975: Se produjo el mayor éxodo rural, con migraciones desde provincias agrícolas hacia las capitales de provincia y las áreas suburbanas de las grandes ciudades, en busca de trabajo en el sector secundario o turístico.
  2. 1975-1985: Los movimientos migratorios se ralentizaron debido a la crisis económica de 1973, que provocó el cierre de empresas y el retorno de muchos migrantes a sus regiones de origen.
  3. 1986-Actualidad: Se observan pocos movimientos migratorios dentro de las provincias, con la excepción de migraciones hacia zonas suburbanas o movimientos pendulares en ciudades importantes.

Consecuencias de los Movimientos Migratorios Interiores

  • Desequilibrios demográficos y espaciales: El 80% de la población española se concentra en ciudades, mientras que el campo se encuentra despoblado. También se observa una concentración de la población en la costa.
  • Cambios demográficos: Las áreas de emigración, como las zonas rurales y las ciudades pequeñas, experimentan un envejecimiento de la población, una disminución de la tasa de natalidad y fecundidad, y un aumento de la mortalidad. En cambio, las áreas de inmigración presentan un rejuvenecimiento de la población, un aumento de la natalidad y una disminución de la mortalidad.
  • Cambios socioeconómicos: En las áreas de inmigración, aumenta la población activa y el desempleo. El éxodo rural provoca el abandono de tierras de cultivo y el aumento del tamaño medio de las explotaciones agrícolas. En las ciudades, la inmigración genera problemas como la falta de viviendas, la aparición de barrios marginales y la saturación de los servicios públicos, como la educación.
  • Cambios culturales: La inmigración puede generar problemas de integración lingüística y cultural si no se produce una adecuada asimilación por parte de los inmigrantes. Sin embargo, también puede dar lugar a una mayor diversidad cultural y a un enriquecimiento mutuo.

Inmigración en España

La inmigración representa el 10% de la población española. Se pueden distinguir tres tipos de inmigrantes: aquellos que obtienen la nacionalidad española, aquellos que conservan su nacionalidad de origen y los inmigrantes ilegales. Las principales áreas de destino de la inmigración son:

  • Grandes ciudades, donde los inmigrantes trabajan en sectores como la construcción o la venta ambulante.
  • Zonas de agricultura intensiva, que requieren mucha mano de obra, especialmente en actividades de temporada.
  • Zonas mineras de León y Asturias.
  • Costas mediterráneas y archipiélagos.

Las CCAA que han experimentado un mayor aumento de la inmigración son Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. Los mayores incrementos se han producido en la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid y Baleares. Las mayores concentraciones de inmigrantes se encuentran en Baleares, Madrid, la Comunidad Valenciana y Murcia.