El Relieve de la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica

Características Generales

El relieve peninsular español presenta tres rasgos básicos:

  1. Forma maciza: Gran anchura de la península ibérica de oeste a este y costas rectilíneas.
  2. Elevada altitud media: Solo superada en Europa por Suiza. Presenta altas cordilleras.
  3. Disposición periférica del relieve montañoso: El relieve montañoso se dispone en torno a la Meseta, frenando la influencia del mar.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

  1. Zócalos: Llanuras o mesetas de la era primaria o Paleozoico, resultado del aplanamiento por la erosión de las cordilleras. Rocas rígidas que se rompen. Se encuentran en la mitad occidental de la península.
  2. Macizos antiguos: Montañas de la era terciaria con materiales paleozoicos. Cumbres suaves y redondeadas. Se ubican en el sistema central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y parte occidental de la Cordillera Cantábrica.
  3. Cordilleras de plegamiento: Grandes elevaciones montañosas de la era terciaria con materiales de la secundaria. Existen dos tipos:
    • Cordilleras intermedias (Sistema Ibérico y parte oriental de la Cordillera Cantábrica)
    • Cordilleras alpinas (Pirineos y Cordillera Bética)
    Presentan formas escarpadas.
  4. Cuencas sedimentarias o depresiones: Zonas hundidas de la era terciaria rellenas con sedimentos. Se encuentran en las depresiones del Duero, Tajo y Guadiana, y las depresiones alpinas del Ebro y Guadalquivir.

Evolución de las Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

Era Arcaica o Precámbrico

Emergió del mar una banda arqueada formada por pizarras y neis. Surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Fue arrasado por la erosión y cubierto por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico

Tuvo lugar la Orogénesis Herciniana. De los mares surgieron las cordilleras hercinianas formadas por granito, pizarra y cuarcita. Se elevó el Macizo Hespérico, convertido en meseta inclinada hacia el Mediterráneo. Aparecieron los macizos de Aquitania, el Catalano-Balear, el del Ebro y el Bético-Rifeño. Todos ellos fueron arrasados.

Era Secundaria o Mesozoico

Fue un período de calma orogénica. Predominó la erosión y la sedimentación. Continuó el arrasamiento de las cordilleras hercinianas y la inclinación de la Meseta, lo que facilitó una profunda penetración del mar que depositó una cobertura de materiales plásticos. También se depositaron sedimentos en fosas oceánicas marinas situadas en los Pirineos y la zona bética.

Era Terciaria

Se produjo la Orogénesis Alpina. Surgieron los Pirineos y las Cordilleras Béticas al plegarse los materiales depositados en las fosas pirenaica y bética. Paralelas a ellas quedaron la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. La Meseta quedó inclinada hacia el Atlántico y se formaron el Sistema Ibérico, la Cordillera Cantábrica y Sierra Morena. El zócalo de la Meseta experimentó fracturas y fallas que dieron lugar a horst y fosas tectónicas o graben. Los horst dieron lugar al Macizo Galaico, el Sistema Central y los Montes de Toledo; los graben a las depresiones de Duero, Tajo y Guadiana, que se rellenaron con sedimentos y formaron llanuras suavemente inclinadas. En algunas zonas, las fallas dieron lugar a actividad volcánica, como en Gata (Almería). Empezó a establecerse la red fluvial.

Era Cuaternaria

Empezó el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales. El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas, creando dos tipos de glaciares: de circo y de valle.

El Roquedo y los Tipos de Relieve

Área Silícea

Formada por rocas precámbricas y primarias. Se encuentra hacia el oeste de la península, pero tiene ramificaciones en el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Quedan restos en alguna zona del Pirineo, las Béticas y algunas partes del Sistema Ibérico. La roca principal es el granito, que se descompone y forma arena de color pardo. El granito se transforma a través de diaclasas o fracturas. El resultado depende de la altitud: en la alta montaña se rompe por la presión del hielo y forma canchales al pie de las montañas; y, en las zonas de baja montaña, las diaclasas son paralelas a la superficie, por lo que el granito se descama y va formando bolas o tors que se apilan al pie de las montañas formando berrocales o caos granítico.

Área Caliza

Formada por sedimentos secundarios plegados en el alpino. Forman una Z invertida y comprenden los Montes Vascos, algunas zonas del Pirineo, el Sistema Ibérico y la Cordillera Subbética. Predomina la roca caliza, que es dura y se rompe mediante diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua. Da lugar a un relieve complejo (kárstico) en el que se forman foces, lapiaces o lenares, poljes, dolinas o torcas, cuevas y simas.

Área Arcillosa

Compuesta por sedimentos poco resistentes del Terciario y el Cuaternario. Comprende las depresiones y las costas mediterráneas. Son relieves llanos porque no les han afectado los plegamientos. Su erosión es muy rápida porque son materiales blandos. Los ríos abren valles. En donde se alterna mucho calor con poca lluvia, pero muy fuerte, se forman cárcavas o badlands.

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

Unidad fundamental del relieve peninsular: elevada llanura, resto del Macizo Hespérico: orogénesis herciniana de la era primaria, arrasado por la erosión y convertido en zócalo o meseta. En la era terciaria, deformado y destruido en parte durante la orogénesis alpina. Dentro de ella diferenciamos:

  1. El antiguo zócalo paleozoico: Hoy al oeste. Granito, pizarra y cuarcita. Relieve:
    1. Penillanuras, que son superficies de erosión muy suaves, sin apenas diferencia de altura entre los valles y los interfluvios.
    2. Montes isla o relieves residuales: parte de la montaña desaparece por la erosión y deja al descubierto la parte más resistente.
  2. Sierras interiores de la Meseta: Sistema Central y Montes de Toledo. Era terciaria como consecuencia de la orogénesis alpina. Granito, pizarra y neis. Tienen cumbres suaves.
    1. Sistema Central: Vigoroso. Divide a la Meseta en dos. Las sierras más destacadas son Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y Gata.
    2. Montes de Toledo: Menor altura. Divide la submeseta sur. Sierra más importante: Guadalupe.
  3. Las cuencas sedimentarias interiores de la Meseta: Era terciaria: la orogénesis alpina provocó fallas y el hundimiento de bloques que, primero fueron lagos y luego se rellenaron de sedimentos terciarios. Dieron lugar a páramos, campiñas y cuestas.
    1. Páramos: Meseta pequeña. Superficies estructurales planas y elevadas, coronadas por un estrato calizo más resistente a la erosión.
    2. Las campiñas: Llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos, que se forman donde los páramos han sido erosionados.
    3. Las cuestas: Zonas inclinadas entre páramos y campiñas.

Los Rebordes Montañosos de la Meseta

  1. Macizo Galaico-Leonés: Ángulo noroeste del zócalo de la Meseta que durante la orogénesis alpina se fracturó y rejuveneció. Formado por materiales paleozoicos y presenta montañas redondeadas de poca altura, cortadas por multitud de fallas. Sierras importantes: Segundera, Cabrera y Ancares.
  2. Cordillera Cantábrica: Dos sectores diferenciados:
    1. Sector oeste: El Macizo Asturiano: materiales paleozoicos. Formaban parte del zócalo y rejuvenecieron en la orogénesis alpina. Extremo oriental: calizas primarias: mayores picos como los Picos de Europa.
    2. Sector este: Materiales secundarios calizos. Era secundaria. Se plegaron en la orogénesis alpina.
  3. El Sistema Ibérico: Cordillera intermedia formada en su mayor parte por materiales secundarios depositados por el mar en el borde oriental del zócalo de la Meseta, que se plegaron en la orogénesis alpina.
  4. Sierra Morena: Brusco escalón que separa la Meseta del valle del Guadalquivir. Roquedo paleozoico de color oscuro, al igual que su vegetación.

Las Depresiones Exteriores de la Meseta

Son la depresión del Ebro y del Guadalquivir. Eran cuencas o fosas prealpinas. Tras la orogénesis terciaria quedaron entre cordilleras prealpinas y macizos antiguos. Forma triangular. Rellenadas por sedimentos. Sus fondos se hundieron progresivamente durante el Terciario. Hoy son relieves prácticamente horizontales.

  1. La depresión del Ebro: Paralela a los Pirineos y encerrada por ellos, por el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana. Está donde estuvo el macizo antiguo del Ebro, erosionado y hundido a medida que se elevaron las cordilleras alpinas que lo bordean. Primero la ocupó el mar y luego se cerró en un lago hasta finales del Terciario. Se abrió paso a través de la Cordillera Costero-Catalana hasta el mar. Por eso, depósitos marinos y continentales. La diferente dureza y el clima árido dan lugar a diferente relieve:
    1. Somontanos o piedemontes: Tierras llanas, levemente inclinadas, entre las sierras exteriores y el centro de la depresión.
    2. Mallos o torreones rocosos individualizados por la erosión.
    3. Muelas o planas: Calizas y badlands sobre materiales blandos debido a la aridez.
  2. La depresión del Guadalquivir: Paralela a las Cordilleras Béticas. Primero abierta al mar. Se convirtió en un lago litoral o albufera. Más tarde en marismas pantanosas y dunas. Surgen campiñas suavemente onduladas y mesas y cerros testigo o alcores.

Las Cordilleras Exteriores de la Meseta

  1. Los Pirineos:
    1. La zona axial: Roquedo paleozoico de un antiguo macizo herciniano rejuvenecido en la orogénesis alpina. Zona más alta y relieve más abrupto. Pico Aneto (3404 m).
    2. Los Prepirineos: Menos altos y de formas suaves. Más antiguos.
    3. La depresión media: Larga y estrecha depresión que separa las sierras interiores y exteriores prepirenaicas.
  2. Los Montes Vascos: Prolongan los Prepirineos. Roquedo calizo, escasa altura y formas suaves.
  3. La Cordillera Costero-Catalana: Transformación de la zona oriental de los Pirineos, separada de estos por fallas, que han dado lugar a una región volcánica.
    1. La mitad norte: Materiales paleozoicos levantados en la orogénesis alpina.
    2. Mitad sur: Terrenos calizos secundarios.
    Dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa de escasa altura y otra interior más alta. Separadas por una depresión longitudinal o fosa tectónica, dando lugar a un relieve de colinas suaves y valles.
  4. Las Cordilleras Béticas: Gran complejidad geológica y las mayores alturas de la península (Mulhacén). Dos grandes conjuntos:
    1. Cordillera Subbética, en el interior. Materiales secundarios duros que al plegarse dan lugar a mantos de corrimiento y pliegues alóctonos, es decir, desplazados horizontalmente.
    2. La Cordillera Penibética: Bordea la costa. Materiales paleozoicos levantados en la orogénesis alpina. Más alta: Mulhacén en Sierra Nevada.
    3. La depresión Intrabética: Entre ambas cordilleras. Fragmentada en varias depresiones pequeñas que dan lugar al paisaje de badlands, dada la aridez del clima.

Relieve Costero Peninsular

Costas Atlánticas

  1. Costa Cantábrica: Es rectilínea y se caracteriza por sus acantilados (costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar), rasas (sierras graduadas paralelas a la costa) y pequeñas rías.
  2. Rías Gallegas
  3. Costa Atlántica Andaluza:
    1. Marismas: Llanuras de lodo típicas de las rías bajas, como las del Guadalquivir.
    2. Flechas litorales: Líneas de arena que prolongan las costas.
    3. Dunas: Montículos de arena.

Costas Mediterráneas

  1. Sector Bético: Costa acantilada, campos de dunas y albuferas (lagos salados separados del mar por un cordón litoral) y terrazas marinas (antiguas playas que quedaron más altas con el descenso del nivel del mar).
  2. Golfo de Valencia: Playas, albuferas, deltas y tómbolos.
  3. Litoral Catalán: Deltas, costas acantiladas y playas.

Relieve Insular

Baleares

  1. Mallorca e Ibiza: Fragmentos emergidos de la Cordillera Subbética.
    1. Sierra de Tramontana (norte), Sierra de Llevant (sur) y depresión central.
  2. Menorca: Ligada a la Cordillera Costero-Catalana.

Canarias

: de natularela volcanica.era terciaria.conos volcanicos,calderas,malpies,diques,barrancos,grandes acantilados y playas