Espacios Industriales: Crisis Económica y Reconversión Industrial
La industria española entró en crisis a partir de 1975. Las causas fueron:
- Encarecimiento de la energía, con la subida de los precios del petróleo de la OPEP en 1973.
- Las innovaciones de la III Revolución Industrial, relacionadas con la informática, la robótica, etc., dejaron anticuado al sistema industrial anterior.
Era necesario innovar para adecuarse a las nuevas demandas y competir con los nuevos países industriales, que ofrecían mejores precios. Nuestras industrias eran deficientes y tenían una gran dependencia externa (energética y tecnológica), además de una gran coyuntura económica. La crisis llevó al cierre de fábricas, a la disminución de la producción y al aumento del paro. Se llevó a cabo una política de reestructuración industrial con dos actuaciones:
- La Reconversión: actuar sobre los sectores industriales en crisis, cerrando empresas y modernizando la tecnología. Se dio prioridad a los sectores industriales maduros (siderometalúrgico y naval).
- La Reindustrialización: consistía en recomponer el tejido industrial de las zonas afectadas por la reconversión. Las actuaciones más destacadas se dieron en 1985 con la creación de las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización) en Ferrol, Vigo, Asturias, Barcelona, Madrid y la Bahía de Cádiz.
La Industria Española en la Actualidad
A partir de 1995, la industria inició la recuperación de la crisis. A ello ha ayudado la incorporación a la UE en 1986 y los cambios de la Tercera Revolución Industrial en la telemática, automoción, automatización, etc. Se divide en tres sectores:
- Sector Maduro: presenta un descenso de la competitividad debido al atraso tecnológico. Incluye la industria metalúrgica, electrodomésticos de línea blanca, construcción naval e industria textil.
- Sector Dinámico: se caracteriza por la alta productividad y la especialización. Comprende el sector del automóvil, químico y agroalimentario.
- Sector Industrial de Alta Tecnología: cuenta con gran tecnología industrial, una amplia gama de productos y alta demanda.
Estructura Actual de la Industria Española
La dimensión de las empresas y de las industrias españolas es media y reducida. La investigación y la innovación son insuficientes. La localización industrial permite diferenciar las siguientes áreas:
- Áreas Industriales Desarrolladas: espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, favoreciendo la tercerización.
- Áreas Industriales en Expansión: zonas con implantaciones industriales como resultado de las tendencias difusoras.
- Áreas Industriales en Declive: caracterizadas por su declive industrial, en la cornisa Cantábrica. Zonas que se han desindustrializado y han perdido competitividad respecto a otras áreas.
- Áreas Industriales Inducidas y Escasas: en los años 60 se intentó instalar industrias en las áreas inducidas, pero los resultados no fueron positivos. Las industrias de industrialización escasa se encuentran en Castilla-La Mancha y Extremadura.
Análisis del Plano Urbano de Barcelona
Barcelona se sitúa a lo largo del mar, entre los ríos Llobregat y Besòs. Es la capital de Cataluña.
El Casco Antiguo
Presenta un plano anárquico, propio de una ciudad medieval, con calles estrechas, cortas y retorcidas. Desde entonces hasta la época del ensanche, Barcelona tan solo ha acondicionado y ampliado el paseo de las Ramblas y la Vía Layetana. La trama es cerrada y compacta. Los edificios, aunque no se aprecian en el plano, son de baja altura y progresivamente han ido aumentando en altura. Podemos localizar algún edificio importante como la catedral, el barrio gótico, etc. Los usos tradicionales del suelo son residenciales, comerciales y artesanales. Los principales problemas son el deterioro físico de calles y casas, el deterioro social, el envejecimiento de la población y el vaciamiento del centro. Las actividades contra esto han sido la rehabilitación de edificios y la creación de espacios verdes.
El Ensanche
En Barcelona se puede distinguir el ensanche ideado por Ildefonso Cerdá, el más grande y perfecto en cuanto a su extensión y planificación en España, y que sirvió de modelo para otras ciudades (Madrid, Pamplona, Valencia). Realizado a finales del siglo XIX, destaca por su plano ortogonal y sus amplias manzanas achaflanadas. El plano ortogonal se rompe con la apertura de dos calles diagonales que facilitan los desplazamientos. La trama es abierta, con grandes espacios, y los edificios no eran muy elevados. En la actualidad, en el ensanche se sitúa el CBD (centro de negocios) y, además, edificios de uso residencial y turístico como la Sagrada Familia o la Casa Batlló, ambas de Gaudí, y la Plaza Monumental de toros.
La Periferia
Desde 1950, Barcelona ha experimentado un gran crecimiento demográfico debido al éxodo rural y al baby boom. Este crecimiento ha hecho que los límites se hayan vuelto tan difusos que se confunde el campo y la ciudad (zonas periurbanas y suburbanas). La periferia comienza donde acaba el ensanche y su función es, en gran parte, residencial, uniéndose a municipios cercanos, principalmente al oeste de la ciudad, como el barrio de Horta o de Gracia. El crecimiento le ha hecho acercarse a municipios como Badalona u Hospitalet. Todas estas zonas presentan un plano irregular con una edificación de trama abierta, como las VPO de la época franquista, alternando con viviendas de edificación privada con más servicios y espacios verdes. Junto a las áreas residenciales se encuentran las áreas industriales y zonas de equipamiento, como el aeropuerto de El Prat. Los problemas de la periferia son los de degradación, como el chabolismo y el deterioro de los barrios obreros. Se están llevando a cabo programas de erradicación de estos problemas.
Estructura Demográfica de la Población
Estructura por Sexo
Como es habitual, nacen más varones que mujeres, y esta superioridad se mantiene hasta los 54 años, donde comienzan a predominar las mujeres. Las causas de esta situación están relacionadas con la mayor esperanza de vida de las mujeres, por su fortaleza biológica y por motivos hormonales e inmunológicos. Su mortalidad ha ido descendiendo en cuanto a partos y pospartos, y por su menor exposición a factores de riesgo (guerra, trabajos más duros, hábitos más saludables, etc.).
Estructura por Edad
La forma de la pirámide es de urna. La base es estrecha debido al bajo porcentaje de jóvenes; se remite desde hace 30 años, a pesar de la ligera recuperación de los últimos cinco años, indicando, por todo ello, una natalidad baja y en descenso. En cambio, la longitud de las barras de ancianos muestra un importante volumen de población de 65 años y más, indicando una elevada esperanza de vida. Las causas del envejecimiento de la población han sido, por tanto, el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. En el primer caso, el descenso de la natalidad se debe al retraso en la edad de matrimonio, producida a su vez por la crisis del 75, el aumento del paro, la precarización de los contratos laborales y el alto precio de las viviendas, que retrasaba la emancipación de los jóvenes. Además, los cambios sociales influyen, como la difusión de los anticonceptivos, la menor influencia religiosa, la legalización del aborto en ciertos supuestos, la incorporación de la mujer al trabajo y las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar. También, la idea de tener hijos ya no era un seguro de vejez para los padres, pues, ante el progreso de la progresión social, se buscaba más la formación y el bienestar de los hijos. El aumento de la esperanza de vida se ha debido al incremento del nivel de vida, la mejora de la alimentación, el nivel educativo y cultural, el abandono de costumbres nocivas para la salud, los avances médicos y la extensión de la sanidad pública. Pero esto también conlleva gastos en pensiones, sanidad, atención a los ancianos, etc.
El Transporte y las Comunicaciones en España
Características y Tipos de Redes de Transporte
El sistema de transportes español ha experimentado mejoras desde la década de los 80, aunque siguen persistiendo problemas que ni la política nacional ni la autonómica pueden resolver. La importancia de los transportes viene dada por las funciones que desempeñan desde el punto de vista político, demográfico, económico-social, cultural e internacional, al vertebrar los territorios y conectar lugares alejados. Los problemas son:
- El relieve accidentado y el medio físico.
- Las redes de transporte aéreo y terrestre son radiales, con centro y periferia bien relacionadas.
- El transporte interior de pasajeros y mercancías se hace principalmente por carretera, quedando el transporte aéreo para pasajeros hacia el exterior y el marítimo para las mercancías.
- Desde 1980, las características teóricas de nuestro transporte han mejorado.
- Existen importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico.
- El sistema de transporte ejerce un gran impacto sobre el medio ambiente (visual, acústico, etc.).
- Es necesario integrar el sistema de transporte español con el europeo y mundial.
Política de Transporte
Las competencias de transporte se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas y la UE, que, de forma conjunta, intentan reequilibrar los distintos modos de transporte y fomentar las redes transeuropeas. Los transportes existentes son:
- Transporte por carretera: su principal característica es su diseño radial, al que se le están añadiendo algunos ejes transversales.
- Transportes ferroviarios: de estructura radial y que, recientemente, a la red convencional se están añadiendo, desde 1992, la red de alta velocidad.
- Transporte marítimo: en España, por su amplio litoral, tiene mucha importancia. Se está llevando a cabo un proyecto conocido como autopista del mar, consistente en rutas marítimas entre puertos de diferentes países.
- Transporte aéreo: ha experimentado un gran desarrollo y, entre sus últimos proyectos, destacamos el del cielo único europeo.
Las Comunicaciones
Los avances de la informática y de las telecomunicaciones permiten acceder a una enorme cantidad de información a través de las autopistas de la información, constituidas por redes electrónicas por las que circulan textos, imágenes y sonidos, como Internet. Estos avances han sido esenciales para el desarrollo económico y para el actual proceso de globalización.
Riesgos Naturales y Medio Ambiente en España
Los Riesgos Naturales
Son riesgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden producir. Las más frecuentes en España son de origen geológico y climático:
Riesgos Geológicos
Proceden del interior de la Tierra.
- Seísmos o temblores de tierra: se deben a la posición de la Península en la zona de contacto con la placa africana y la euroasiática. Afectan al sur de la Península y a las montañas.
- Erupciones volcánicas: se dan en las islas Canarias (La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote).
- Movimientos de ladera: son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de rocas por una vertiente. Pueden ser de dos tipos:
- Deslizamientos: propios de regiones húmedas con pendientes cubiertas por hierba o prados (zona norte).
- Desprendimientos: ocurren en vertientes en cuya cima tiene lugar la rotura de rocas (zona levantina).
Riesgos Climáticos
Los más frecuentes son las inundaciones y las sequías.
- Sequías: son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio. Inciden sobre todo en el sur y suroeste peninsular.
- Inundaciones: están motivadas por intensas precipitaciones caídas en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve. Afectan, principalmente, a las fachadas mediterránea y cantábrica.
Actuaciones Frente a los Riesgos Naturales
- Construcción de infraestructuras: drenaje, plantación de árboles y refuerzo de las vertientes.
- Creación de sistemas de previsión y vigilancia en áreas con más riesgo (sísmico, volcánico, etc.).
- Acciones de emergencia para proteger a la población cuando se produce un fenómeno extremo. En España están coordinadas por Protección Civil.
- Prevención de riesgos mediante el establecimiento de normas, educación e información.
Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente: Problemas y Políticas Medioambientales
Las actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son la sobreexplotación, la contaminación y la destrucción. La política medioambiental española está determinada por:
- Los acuerdos internacionales suscritos por España implican el cumplimiento de determinados compromisos en ciertos temas medioambientales como el cambio climático, la desertización, etc.
- La política medioambiental de la UE trata de preservar el medio ambiente proponiendo actuaciones a los Estados miembros:
- Fomento del desarrollo sostenible.
- Prevención de la degradación mediante el estudio previo del impacto ambiental.
- Corrección de los problemas existentes en la Unión Europea (LIFE, Fondo de Cohesión).
- Tratamiento de problemas medioambientales y globales (Protocolos de Kioto).
- Conservación de los espacios naturales creando espacios protegidos (Red Natura 2000).
- La política del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAAMA) se propone garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental, prevenir los problemas y recuperar las áreas degradadas.
Conceptos Demográficos Clave
- Transición demográfica: régimen demográfico que se caracteriza por un aumento de la población debido al mantenimiento de unas elevadas tasas de natalidad y al control de la mortalidad, gracias a los avances higiénicos y sanitarios y a la mejora de la alimentación. En este periodo se eliminan las mortalidades catastróficas.
- Movimiento pendular: desplazamiento debido a la ida y vuelta que las personas realizan por actividades de trabajo, ocio, etc. Suelen ocasionar problemas de circulación en ciertas horas punta.
- Índice de fecundidad: relación del número de nacimientos en un año con el número de mujeres en edad de tener hijos, que se entiende que es entre los 15 y 49 años.
- Generación hueca: aquella que ha nacido en un periodo de guerra, epidemias, hambrunas o emigración y ve disminuida la natalidad y sufre una alta mortalidad en las inmediatamente posteriores o inferiores.
- Éxodo rural: movimiento migratorio masivo de población de zonas rurales a zonas urbanas e industriales, que trae consigo la despoblación del campo y el envejecimiento demográfico de este. Tuvo su mayor importancia en España entre los años 1950 y 1977.
- Censo: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado que recoge datos de población, económicos, sociales, efectivos de hechos/derecho, sexo, edad, estado civil, nacionalidad, estudios y vivienda. Desde 1981 se realiza cada 10 años, en los acabados en uno.
- Población de hecho: conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal. Incluye a todos los residentes, tanto presentes como ausentes.
- Población de derecho: conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal. Incluye a todos los residentes.
- Padrón: registro de los vecinos de un municipio que recoge datos demográficos, económicos y sociales. Es más dinámico que el censo porque se actualiza el uno de enero de cada año y se va modificando constantemente con nacimientos, defunciones, altas, bajas residenciales, etc.
- Tasa de mortalidad infantil (TMI): es la relación que hay entre el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total de nacidos en un año. Se considera alta si es superior al 50‰, media entre el 10‰ y el 50‰, y baja si es inferior al 10‰.
- Esperanza de vida: es el número de años vividos por todos los miembros de una población entre el número de individuos que componen esa población. Se considera alta si es superior a 70 años, media entre 60 y 70 años, y baja si es inferior a 60 años.
- Saldo migratorio: es la diferencia entre emigrantes e inmigrantes.