Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Sistema Urbano en Transformación

Mapa Urbano de España: Redes y Sistemas de Ciudades

Las ciudades se relacionan constituyendo redes o sistemas. Desde 1980, el sistema urbano español ha experimentado grandes cambios debido a la implantación de las Autonomías y al ingreso de España en la UE (1986).

Tamaño de las Ciudades

El tamaño demográfico se establece de acuerdo a la regla rango-tamaño. En 2014, existían 15 grandes aglomeraciones urbanas: Madrid (7,3 millones en el área metropolitana) y Barcelona (5,5 millones en el área metropolitana) ocupan los primeros lugares. Madrid se sitúa en el quinto lugar en Europa, tras Londres, París, Rin-Ruhr y a la par del Radstad (Holanda), creando un sistema bipolar. Valencia, con 2,6 millones, es la tercera área metropolitana. Existe un elevado número de aglomeraciones urbanas en la periferia peninsular que superan los 900.000 habitantes y dos en el interior (Zaragoza y Valladolid). Las ciudades con entre 400.000 y 150.000 habitantes se encuentran principalmente en el interior, que está poco poblado.

Funciones Urbanas

Son las funciones socioeconómicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior, no las encaminadas al servicio interno de la ciudad. Pueden ser primarias, secundarias y terciarias. Las grandes ciudades combinan varias de ellas.

  • Ciudades primarias: Especializadas en el sector primario. Agrociudades andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas. Ciudades mineras asturianas.
  • Ciudades secundarias: Especializadas en el sector industrial, como las que se incorporaron a la Revolución Industrial (País Vasco, Cataluña y Asturias). Especializadas en la construcción, como ciudades con dinamismo económico y demográfico (Barcelona y Málaga).
  • Ciudades terciarias: Especializadas en el sector servicios, que son las actividades que mejor definen el rango y la influencia de la ciudad. Servicios: empresariales, financieros, comerciales, de transporte, administrativos, culturales, sanitarios, religiosos, turísticos, etc.

Área de Influencia Urbana

Es un área más o menos extensa donde la ciudad ejerce su influencia. Las ciudades son los lugares centrales. El área de influencia depende de las funciones de la ciudad: nacionales, regionales, comarcales, locales, etc. Puede variar con los cambios económicos y los medios de transporte y comunicación.

Jerarquía Urbana

  • Metrópolis (más de 250.000 habitantes): Las dos mayores áreas metropolitanas de España. Cuentan con las funciones más diversificadas y concentran las sedes de las grandes empresas nacionales y multinacionales. Su área de influencia es nacional. Ejemplos: Madrid y Barcelona.
  • Regionales: Grandes áreas metropolitanas como Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Bilbao. Su población se encuentra entre 1 millón y 500.000 habitantes. Cuentan con funciones diversificadas industriales y terciarias.
  • Subregionales: Áreas metropolitanas de menor tamaño, entre 500.000 y 250.000 habitantes. Cuentan con funciones bastante diversificadas y algunos servicios especializados. Ejemplos: Valladolid, Pamplona y Palma de Mallorca.
  • Ciudades Medias (50.000 – 250.000 habitantes): Capitales de provincias. Sus funciones son menos diversificadas y se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales.
  • Ciudades Pequeñas o Villas (10.000 – 50.000 habitantes): Funciones reducidas y poco especializadas. Nodos de transporte comarcales.

Ejes Urbanos

  1. Madrid: Centro de la península, concentra funciones terciarias avanzadas y mantiene relaciones con las ciudades de las provincias limítrofes y con las principales ciudades españolas.
  2. Ejes periféricos: Forman un semianillo en torno a la capital.
  • Eje atlántico-gallego: En la costa, desde Ferrol hasta Vigo. Especializado en comercio y transporte.
  • Eje cantábrico: Discontinuo, incluye el Triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés), Santander y el Triángulo vasco (Bilbao-San Sebastián-Vitoria). Se encuentra en fase de ajuste con progresiva pérdida de la industria como factor urbanizador.
  • Eje Mediterráneo: Desde Girona hasta Cartagena. Es el eje más dinámico, con industria diversificada y servicios como el turismo. Conecta con los ejes del Ebro, con Madrid, con Andalucía y Baleares.
  • Eje Valle del Ebro: Enlaza los ejes cantábrico y mediterráneo. Zaragoza es un punto clave. Dinámico, con equilibrio entre industria y servicios.
  • Eje andaluz: Doble, con un eje litoral (Almería-Huelva), dinámico y especializado en comercio, turismo y agricultura tecnificada, y un eje del Valle del Guadalquivir (costa-Jaén), menos dinámico, con agricultura, industria local y turismo.
Interior peninsular: Sin ejes urbanos integrados. Predominan las pequeñas ciudades con funciones de comercio y agroalimentación. Islas Baleares y Canarias: La fragmentación territorial dificulta la formación de ejes. Destacan las capitales autonómicas y el turismo.

Tipologías de Sistemas Urbanos Regionales

  1. Sistemas monocéntricos primados: Concentran la población y las funciones regionales, faltando los niveles intermedios de ciudades. Ejemplos: Madrid, Aragón, Cataluña, Murcia y Baleares.
  2. Sistemas monocéntricos jerarquizados: Ciudad principal y ciudades intermedias con flujos jerárquicos. Ejemplos: Comunidad Valenciana, Andalucía occidental, La Rioja y Navarra.
  3. Sistemas policéntricos: Dos o varias ciudades principales con flujos bidireccionales entre sí y unidireccionales con ciudades menores. Ejemplos: Galicia, Asturias, Castillas, País Vasco, Canarias y Andalucía oriental.

La Ciudad Industrial

Ensanche Burgués

Es un espacio nuevo que responde a los deseos del crecimiento urbano de la burguesía. Plasma sus ideas de orden, higiene y espacios verdes. Los primeros ensanches se hicieron en las ciudades más dinámicas, como el de Barcelona por Ildefons Cerdà y el de Madrid por Carlos María de Castro.

  • En el momento de su creación, el ensanche adoptó un plano regular en cuadrícula con calles rectilíneas y más anchas. La trama era de baja densidad en manzanas abiertas por uno o dos lados. La edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas. El uso predominante del suelo fue residencial burgués debido a los altos precios de los solares e inmuebles.
  • Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones al mejorar su accesibilidad. La trama se densificó al edificarse las manzanas por los cuatro lados. La edificación se verticalizó, al levantarse áticos y sustituirse las villas burguesas por bloques de pisos. En cuanto a los usos del suelo, el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias, que se extendieron desde el centro histórico a sus calles principales.
  • En la actualidad, algunas zonas envejecidas de buena accesibilidad han modernizado sus inmuebles y se han rejuvenecido.

Barrios Obreros

  • Al crearse en el siglo XIX, mostraban gran diferencia con el ensanche burgués. Las instalaciones industriales se establecieron en el extrarradio, junto a las principales vías de acceso a la ciudad, o junto a puertos y estaciones. Los barrios obreros acogieron a los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales. Estos no podían instalarse en el casco histórico porque sus áreas más valoradas eran caras y estaban habitadas, ni en el ensanche burgués por su alto precio. Los barrios obreros adoptaron un plano desorganizado, debido a que surgieron de parcelaciones privadas incontroladas del suelo rústico. La trama se hizo cerrada y densa, y en la edificación predominaron las viviendas de escasa dimensión y calidad. Los usos del suelo se utilizaron para residencias obreras, industriales y almacenes.
  • Con el paso del tiempo, las antiguas zonas industriales y barrios obreros han quedado en una posición más céntrica en el espacio urbano.
  • En la actualidad, los sectores más valorados se han remodelado. En las antiguas zonas industriales, ahora en crisis, se ha producido un vaciado industrial al cerrarse las fábricas, y los barrios obreros se han renovado.

Barrios-Jardín

Se crearon a finales del siglo XIX, como resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas y de las ideas higienistas.

  • La ciudad jardín: No dio lugar en general a ciudades jardín autónomas, sino a barrios jardín de vivienda unifamiliar. Fue inspirada en las colonias obreras ajardinadas de Inglaterra. Adoptaron un plano regular.
  • La Ciudad Lineal de Arturo Soria: Se concibió como una gran calle bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín. Por ella discurrían los servicios básicos y el transporte. El proyecto pretendía rodear toda la periferia madrileña. En la actualidad se encuentra muy modificado, debido a la revalorización del suelo.

Periferia Urbana

La periferia es la franja externa de la ciudad correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XX y la actualidad.

El periodo 1955-75: El área suburbana compacta

Desde mediados de la década de 1950, las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento del crecimiento natural y a la inmigración campesina. Adoptó en general un modelo compacto, caracterizado por la alta densidad de la organización, la verticalización de la edificación y la zonificación.

  • Las áreas residenciales: Se hicieron a menudo sin planificar. Los barrios adoptaron diversas tipologías.
    • Barrios de infravivienda o chabolas: Se crearon al llegar numerosas personas con pocos recursos. Las casas se construyeron con materiales de desecho y su auge fue en 1950.
    • Barrios de viviendas de promoción oficial (1940-60): Adoptaron trama abierta, edificación en viviendas unifamiliares baratas. Además, sufrieron carencias en equipamientos y servicios, y un entorno de baja calidad ambiental.
    • Polígonos de vivienda de promoción privada: Adoptaron trama abierta, bloques separados por espacios para jardines. La edificación adoptó el estilo internacional, de edificios geométricos. El uso de estos polígonos fue sobre todo residencial, los comercios y las dotaciones de barrio se concentraron en ciertas zonas.
  • Las áreas industriales y de equipamiento: Se instalaron junto a las principales vías de transporte. Las áreas industriales incluyen polígonos industriales bien planificados o áreas desorganizadas. Los equipamientos fueron escasos. Estos rasgos crearon una imagen negativa de la periferia suburbana.

El periodo desde 1975: El área periurbana difusa

Las ciudades reducen su ritmo de crecimiento, debido a la disminución del crecimiento natural y del éxodo rural. La periferia adopta un modelo disperso caracterizado por la baja densidad de la urbanización y la zonificación en áreas con diferentes usos del suelo, separadas por espacios vacíos urbanos.

  • Las áreas residenciales: Son de baja densidad, respondiendo al deseo de las clases medias de disfrutar de mayor privacidad, viviendas más amplias y baratas. El modelo más frecuente es el de urbanizaciones de viviendas unifamiliares aisladas con jardín. El uso del suelo es sobre todo residencial.
  • Las áreas industriales y de equipamiento: Son el resultado de las transformaciones económicas ocurridas a partir de la crisis de 1975. Las áreas industriales incluyen polígonos industriales para industrias trasladadas desde el centro urbano que buscan espacios más amplios y baratos. Las áreas de equipamiento incluyen servicios que requieren suelo abundante y barato. Estos rasgos dan una imagen más positiva de la periferia periurbana.

En la actualidad, el modelo de ciudad difusa es objeto de fuertes críticas por considerarlo insostenible. Consume mucho territorio y depende en exceso del automóvil privado, además incrementa el gasto en llevar infraestructuras y servicios. Las alternativas son:

  • La vuelta a la ciudad compacta, caracterizada por la contigüidad de los usos del suelo y la alta densidad, promoviendo barrios con trama en manzanas cerradas o semiabiertas.
  • El reciclaje urbano de los espacios deteriorados existentes en la ciudad, en lugar de fomentar nuevos desarrollos urbanísticos.
  • La rehabilitación de la ciudad difusa, aumentando la densificación y el control urbanístico de la extensión urbana.

Aglomeraciones Urbanas

Área Metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno.

Características del Área Metropolitana

  • Está presidida por una ciudad principal, ciudad central, cuyo crecimiento económico se proyecta al exterior y crea el área.
  • Existen intensas relaciones económicas y sociales entre la ciudad central y los núcleos del área, ciudades satélite.
  • Las relaciones se manifiestan en la existencia de intensos movimientos pendulares diarios, por lo que el transporte y la comunicación son elementos esenciales.
  • La estructura espacial de las áreas metropolitanas responde a dos modelos: el de coronas concéntricas en torno al núcleo central; y el radial, formado por sectores especializados en ciertos usos del suelo.

Origen y Evolución

  • Época industrial (1930-75): Madrid, Barcelona y Bilbao integraron a municipios próximos. Las grandes ciudades españolas constituyeron áreas metropolitanas al atraer población rural. Crecieron la ciudad central y, más aún, los mayores municipios. La ciudad central concentraba los principales servicios y ejercía un claro predominio sobre los núcleos satélite.
  • Época postindustrial (desde 1975): El crecimiento demográfico de las áreas metropolitanas disminuyó debido a la crisis económica. Su población se recuperó gracias a la inmigración extranjera desde 1995 a 2008. La ciudad central sigue conservando las actividades más dinámicas y especializadas. Los núcleos del área metropolitana diversifican su población y sus actividades económicas, mejoran sus servicios y se convierten en focos de centralidad.

Otros Tipos de Conurbaciones

  • La conurbación: Es una aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. En España, la mayoría se deben al turismo o a la fusión de ciudades con una buena conexión ciudad-puerto.
  • La región urbana: Es una aglomeración urbana discontinua integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa como para dar características urbanas a todo el territorio.
  • La megalópolis: Es una aglomeración urbana suprarregional discontinua formada por la sucesión de diversos núcleos urbanos. En España, podría considerarse como tal el eje mediterráneo.