Las Migraciones Exteriores o Internacionales
Son los desplazamientos de la población fuera de las fronteras de un país. Tienen una motivación laboral y económica, se intentan mejoras en los puestos de trabajo y mejorar la renta. También tienen motivaciones políticas.
Estos movimientos se han desarrollado a lo largo de la historia de España, sin embargo, tienen mayor importancia a partir de la segunda mitad del siglo XIX y siglo XX.
En todo este período España ha sufrido una transformación, de un país emigrante en la actualidad a ser un país inmigrante.
Las Emigraciones Transoceánicas
Se inician desde la conquista de América, pero no adquieren importancia hasta la segunda mitad del siglo XIX hasta el tercer cuarto del siglo XX. Principalmente se van a Iberoamérica, Canadá, Estados Unidos y Australia.
En esta emigración se distinguen dos grandes etapas:
- 1885-1950: momento de gran migración a América, gran trasvase de población a Iberoamérica ya que había poco trabajo, falta de recursos económicos, estos países estaban desarrollando la política poblacionista (dando tierras a todos los que lleguen) y daba igual el tener nivel en mano de obra.
Las Emigraciones a Europa
Uno de los aspectos más representativos de los movimientos de población, cuyos efectos los estamos viendo ahora. En la primera parte del siglo XX la emigración a Europa se dirigía sobre todo a Francia y era de carácter temporal. Para desarrollar trabajos agrícolas, domésticos o trabajos en la construcción. Un momento de emigración se produce al acabar la Guerra Civil española por causas políticas. Esto provoca que casi medio millón de españoles marchen al exilio, la mayor parte de estos se van a situar a Francia. El periodo de mayor emigración va de 1950-1975 aquí tiene un carácter económico-laboral. Se calcula que en este periodo casi un millón y medio de españoles emigran a Europa. Las razones son:
En España: en este periodo se produce un crecimiento demográfico que no puede ser absorbido por el desarrollo económico e industrial ya que crece más la población que los puestos de trabajo. El régimen franquista va a potenciar la emigración como alternativa.
En los países europeos: en este periodo, se desarrolla el proceso de reconstrucción y desarrollo económico tras la Segunda Guerra Mundial. En estos países hay una carencia de población joven, por esto hay una gran demanda de mano de obra para impulsar este desarrollo económico. Esta mano de obra es escasamente cualificada. Además, en estos países hay salarios más altos y un nivel de vida más alto.
Las zonas de las que emigran son de casi todas las regiones españolas, los mayores porcentajes son Andalucía, Galicia y Castilla y León, los países de destino son: Alemania, Suiza, Francia, otros secundarios son Reino Unido, Holanda, Bélgica, etc. A partir del 75 este proceso se va a frenar poco a poco, por la crisis económica que provoca paro y cierres industriales en los países europeos.
Esta inmigración europea tiene una gran importancia y va a tener unas consecuencias que se agrupan en:
- Económicas: la inmigración tuvo un efecto positivo en la economía porque durante muchos años las divisas o remesas de los inmigrantes sirvieron para compensar la balanza de pagos española. También esta inmigración provocó en España una reducción del paro. Sin embargo, el retorno de los inmigrantes ha provocado un desequilibrio económico regional.
- Demográficas: las zonas emigrantes coinciden con aquellas zonas con fuertes desequilibrios demográficos. Por dos razones: por la pérdida de población y porque es joven.
- Sociales: Estos inmigrantes van a tener problemas de integración porque tienen culturas y lenguas diferentes. Y estos inmigrantes van a formar pequeñas agrupaciones y la integración no se va a producir hasta la siguiente generación.
Las Inmigraciones Actuales
De acuerdo con la situación pueden clasificarse tres grupos:
- Los ciudadanos nacionalizados: tras varios años de permanencia en el país pasan a ser españoles de pleno derecho.
- Los inmigrantes legales: que obtienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen.
- Los extranjeros ilegales: más difíciles de contabilizar, cuyo número es similar al de los ilegales.
Los inmigrantes proceden mayoritariamente de Europa (sobre todo de países de la UE y países de Europa del este); de África (Marruecos…); de América Latina (Argentina, Colombia, Rep. Dominicana, Ecuador…); de Asia (China y Filipinas…) Sus destinos principales son Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias…
Las causas de la inmigración y el perfil de los inmigrantes son diversos:
- Inmigrantes Comunitarios: son jubilados que aprecian buenas condiciones climáticas o adultos atraídos por las posibilidades de trabajo y de negocio.
- Inmigrantes Extracomunitarios: se trasladan a España por motivos económicos o políticos. Predominan los jóvenes que realizan trabajos de baja cualificación.
Ley de Extranjería: regula todos los aspectos de la inmigración: entrada en el país, modalidades de presencia en España, derechos y libertades, condiciones de trabajo y procedimiento de expulsión.
Consecuencias en diferentes planos:
- Consecuencias demográficas: estructura demográfica más joven, ya que controlan menos la natalidad, contribuyendo a ralentizar el brusco descenso de la natalidad española.
- Consecuencias económicas: los inmigrantes suelen desempeñar las tareas más duras y peor remuneradas, no deseadas por los trabajadores nacionales; el acusado envejecimiento demográfico, se traducirá en un descenso de la población activa.
- Consecuencias sociales: Su aumento ha hecho creer la idea de “invasión” o de exceso de inmigrantes por temor a la reducción de la identidad nacional. Estos, están en la base de muchas actitudes racistas o xenófobas; especialmente los inmigrantes ilegales, padecen duras condiciones laborales y de vida, por ello se les acusa de forma injusta y abusiva de diversos delitos sociales y de formas de vida poco edificantes; diferencias culturales, lingüísticas y religiosas hacen difícil su integración.
Consecuencias de la Inmigración
Importantes consecuencias:
A/ Migraciones interiores tradicionales
- Plano demográfico: vaciamiento del interior y grandes densidades en la periferia. Elevan el índice de masculinidad de algunas áreas emigratorias, dificultando la formación de nuevas familias y causan el envejecimiento de la población que queda en el campo y el rejuvenecimiento de la población urbana, ya que los que suelen emigrar son jóvenes.
- Plano económico: en un primer momento permitieron aumentar los recursos de la población, pero luego se generó una deseconomía de subpoblación, descendió la productividad y el rendimiento. En ciudades de inmigración masiva provocó deseconomías de congestión.
- Plano social: se produjeron problemas de asimilación al pasar de una comunidad rural de valores tradicionales a una sociedad urbana y competitiva.
- Aspecto medioambiental: zonas de procedencia quedaron abandonadas y se deterioraron los ecosistemas. En las ciudades, debido al crecimiento acelerado problemas de contaminación atmosférica, ruido, etc.
B/ Migraciones interiores actuales
- Migraciones residenciales: sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras; elevados incrementos de población en las periferias receptoras.
- Migraciones laborales: acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos en el interior de las provincias y comunidades autónomas.
- Migraciones de retorno rural: sobreenvejecimiento de la población por el retorno de los jubilados, creación de negocios por parte de los prejubilados. Incidencia positiva de instalación de las parejas jóvenes neorrurales con hijos en pueblos casi deshabitados.
- Movimientos pendulares: relacionados con el trabajo, originan problemas de circulación en los accesos a las grandes ciudades, y los relacionados con el ocio, incremento de los ingresos en zonas receptoras.
La Estructura de la Población
Es el estudio de la población en función de determinadas variables, los criterios utilizados son los biológicos y económicos.
Estructura por Sexo y Edad. Las Pirámides de Población
Toma en consideración el número de hombres en función del número de mujeres de un territorio, para su estudio se utilizan unas tasas (SEX RATIO).
Tasa de feminidad = (Número de mujeres * 100) / Número de hombres.
A nivel general el número de mujeres es superior al de hombres, se calcula que estaría en torno a un 51%-49%, este mayor número tiene la causa de que la mujer biológicamente es más resistente que el hombre. En España nacen más niños que niñas, incluso el porcentaje de hombres es superior hasta los 30 años, a partir de aquí los porcentajes femeninos son superiores y sobre todo en los tramos de mayor edad.
Existe también la estructura por edad, organiza los grupos de población en tramos de 5 años. En estos tramos se pueden establecer un grupo así se considera población joven la que está comprendida entre 0 y 14 años, adulta entre 14 y 64 años y anciana los que superan los 65 años. Para el estudio se utilizan dos índices:
Ind. Envejecimiento = (Población > 64 años * 100) / Población total.
Ind. Juventud = Población < 15 años / Población total.
Una población está envejecida cuando supera el 12%, y se considera una sociedad joven cuando supera el 20%.
Estructura por Actividad Económica
Clasifica la población en función de aspectos productivos y laborales:
La Población Activa e Inactiva
Trabaja o que está en disposición de trabajar (todas aquellas personas entre 16 y 65 años que trabajan, que está inscrita en el INEM y que está buscando su primer empleo.
Dentro de esta hay que diferenciar entre la ocupada y la desocupada.
La población activa mantiene un proceso de empobrecimiento durante la segunda mitad de siglo a partir de los años 70 se va a incrementar, la causa es la incorporación de la mujer al mundo laboral. Varía según el sexo, la edad y la región, así la activa es mayor en los hombres que en las mujeres.
También estas tasas de población son mayor en los hombres entre los 20 y 55 años mientras que las mujeres están entre los 20 y 30 años. Estas tasas son mayores en las regiones con mayor desarrollo económico, mientras que son menores que en las interiores.
La evolución de la población activa desocupada: el número de parados, en basa a la EPA el paro en los años 70 representaba unos porcentajes muy bajos, esto se debía a la emigración exterior y el desarrollo económico, pero a partir de los años 70 las tasas de desempleo van a sufrir un gran incremento, el máximo se alcanza e el 94 en el que la tasa se sitúa en el 24%, esto se debe a la incidencia de la crisis económica, reconversión industrial, retorno de los emigrantes europeos, la llegada de grandes porcentajes de personas en edad de trabajar.
A partir del año 94 ó 95 las tasas de paro comienzan a disminuir, y llega al 9%, este retroceso se debe a un desarrollo económico, a la llegada de menos población en edad laboral y a la flexibilidad laboral, estas tasas afectan a todos lo grupos pero no de la misma forma, la tasa de paro es muy superior en la de la mujer a la del hombre, esto afecta mucho más a la población joven, también el paro tiene un fuerte desarrollo estacional, incidencia del turismo, agricultura, comercio.
T. Actividad = (Población activa * 100) / Población total
T. Desempleo = (Población activa desocupada * 100) / Población activa.
T. de Dependencia = Población dependiente (0-15)(65) * 100 / Población en edad de trabajar (16-64)
La Población por Sectores Económicos
La población activa se agrupa en función de donde desarrolla su actividad económica. Puede trabajar en tres sectores:
- Primario: la población activa ha pasado del 66% en 1900 al 48% en 1950 y al 5% en la actualidad, esto se debe a la perdida de importancia, modernización y trasvase de la población a otros sectores.
- Secundario: este porcentaje era pequeño a comienzo del siglo XX, se incrementó con el desarrollo industrial español, pero a partir de la crisis económica, este porcentaje se ha reducido situándose en torno al 30% de este el 17% representa a la construcción.
- Terciario: ha experimentado un constante crecimiento en 1900 el 18%, en 1950 el 26% y en la actualidad el 65%, esto es debido al estado de bienestar, mayor oferta de servicios públicos, terciarización, desarrollo del nivel de vida, etc.