Glosario de Términos Clave en Geografía: Demografía, Urbanismo y Organizaciones Internacionales

Glosario de Términos Clave en Geografía

Demografía

Renta per cápita: Se obtiene al dividir el volumen total de ingresos que obtiene la totalidad de la población de un país o región, entre el número de habitantes que lo integran. Se calcula dividiendo la renta nacional entre el número de habitantes.

PIB (Producto Interno Bruto): Es la suma de todos los beneficios generados por los bienes y servicios finales que produce un país en un año.

Crecimiento Cero: Es el equilibrio que existe entre el número de nacimientos y el de defunciones. Cuando hay este equilibrio, se denomina crecimiento cero.

Crecimiento natural o vegetativo: Es el excedente del número de nacidos sobre el de defunciones. Puede ser positivo o negativo.

Crecimiento real: Es el crecimiento total de una población, y es el valor resultante de sumar el crecimiento natural y el saldo migratorio.

Densidad demográfica: Es el número de habitantes por unidad de superficie.

Emigración: Es el abandono de un lugar para dirigirse a otro. Este desplazamiento demográfico suele deberse a causas económicas, sociales o políticas.

Envejecimiento demográfico: Se considera que una población está envejecida cuando el porcentaje de ancianos es superior al 12% del total. Se debe al aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad.

Éxodo rural: Es el traslado continuo desde zonas rurales a zonas más urbanas e industriales.

Movimientos pendulares: Movimientos demográficos de ida y vuelta que periódicamente y con la misma regularidad, realiza la población residente en un lugar hacia otro por diversos motivos (trabajo o estudios).

Población activa: Es aquella que se encuentra en edad legal para trabajar y que o bien trabaja o bien está en disposición de hacerlo pero no tiene empleo.

Relevo generacional: Porcentaje de hijos por mujer necesario para asegurar el mantenimiento de una población.

Retorno: Movimiento migratorio por el cual se vuelve al lugar de origen tras un tiempo en el lugar de destino. Se suele producir, o bien entre jubilados.

Tasa bruta de natalidad: Es la que expresa la relación entre el número de nacidos vivos con la población total.

Tasa bruta de mortalidad: Es la relación entre los fallecidos con la población total.

Tasa de fecundidad: Es la proporción entre los nacidos vivos en un periodo de tiempo correcto y la cantidad de mujeres fértiles que existían durante este periodo.

Transición demográfica: Define el proceso de rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad desciende de manera más lenta.

Urbanismo

Área metropolitana: Territorio comprendido por una gran ciudad y su área de influencia financiera, económica y administrativa a la que presta toda clase de servicios.

Casco antiguo: Abarca las calles y los edificios anteriores a la revolución industrial. Conserva los restos de su origen e historia.

CBD (Central Business District): Área del interior de las ciudades en las que se localizan las actividades financieras y administrativas. Está dotada de gran accesibilidad y predominan los rascacielos. Suelen tener el precio del suelo más caro de la ciudad.

Ciudad Dormitorio: Barrios o municipios cercanos a las grandes ciudades. Sus habitantes se desplazan diariamente al trabajo y vuelven a la localidad a dormir.

Conurbación: Proceso por el cual dos ciudades que nacieron independientes se unen físicamente por el crecimiento de ambas, aunque cada una mantiene su propia autonomía.

Ensanche: Se derriban cercas y murallas para conectar la ciudad nueva con la vieja y se realiza sobre plano ortogonal.

Funciones urbanas: Conjunto de actividades que se realizan en la ciudad. Las principales funciones son la comercial, cultural, religiosa, administrativa o financiera.

Jerarquía urbana: Clasificación de las ciudades de una región en función de los servicios que ofrece y su posición como lugar central.

Plano Urbano: Representación gráfica a escala de una superficie en la que se incluyen zonas edificadas y libres. Hay varios tipos: Irregular, radio céntrico, ortogonal, lineal o mixto.

Rururbanización: Proceso de urbanización de las zonas rurales más próximas a las ciudades. Aparecen así viviendas unifamiliares habitadas por gente que vive de la ciudad conviviendo con gente que vive del campo.

Organizaciones Internacionales

ONU (Organización de las Naciones Unidas): Con el fin de profundizar en la seguridad colectiva, el desarrollo sostenible, la extensión de la democracia, la equidad o el respeto de los derechos humanos.

OMC (Organización Mundial del Comercio): Su función es la de intentar rebajar paulatinamente los aranceles entre estados y conseguir el libre comercio.

UE (Unión Europea): Organización supranacional formada por 27 países europeos, heredera de la CEE. Sus objetivos son la unión monetaria o la libre circulación de mercancías y personas.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): Fue fundada tras la Segunda Guerra Mundial por los países europeos para gestionar la ayuda del Plan Marshall.

FMI (Fondo Monetario Internacional): Sus objetivos principales son facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Banco Mundial: Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a escala bancaria y apoyos económicos a naciones en desarrollo.

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): Es una organización supranacional formada por países de Europa y América del Norte surgida durante la guerra fría con objetivo de asegurar la defensa común frente a la amenaza soviética y su bloque militar.