Integración y Funcionamiento de España en la Unión Europea

La Integración de Canarias en la Unión Europea

La apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecía a Canarias varias posibilidades. Al final, en 1991 se produjo la integración de Canarias en la CEE con algunas particularidades ya que Canarias es una región ultraperiférica.

Canarias como Región Ultraperiférica de la UE

2.1. Los Rasgos de las Regiones Ultraperiféricas

– Padecen desventajas: se encuentran alejadas geográficamente del espacio Europeo y próximas a países de bajo nivel de desarrollo; tienen una superficie reducida y fragmentada en islas; un medio natural adverso en cuanto a relieve y clima o posibilidad de riesgos naturales y una fuerte dependencia económica de un reducido grupo de productos.

– Esta situación ocasiona problemas de mercado y de producción por lo dicho anteriormente.

La UE considera estos problemas como permanentes y ha adoptado actuaciones específicas para solucionarlos, como por ejemplo medidas económicas especiales y la creación de un fondo específico de ayuda. No obstante, las RUP han estrechado su cooperación para que la UE no olvide su situación particular.

2.2 Canarias como Región Ultraperiférica

Las desventajas comparativas de Canarias derivadas de su situación ultraperiférica son las siguientes:

  • Insularidad generadora de problemas de accesibilidad y fuerte dependencia de los medios de transporte marítimo y aéreo.
  • Doble insularidad por la concentración de la mayor parte de la actividad económica y administrativa en dos islas.
  • Lejanía del continente europeo, que es el principal abastecedor.
  • Escasez de recursos naturales estratégicos: agua, energía y suelo.
  • Relieve accidentado en la mayoría de las islas y fragilidad ambiental.

Las medidas comunitarias para paliar las desventajas de la situación ultraperiférica son medidas económicas especiales y la creación de un fondo específico de ayuda.

Canarias en la Política Regional de la UE

La situación económica de Canarias en el momento de ingreso en la CEE la colocó en el grupo de regiones europeas menos dinámicas. Por ello, recibió muchos fondos comunitarios y ayudas para igualar con las otras regiones.

En parte, gracias a estas ayudas, y a su propio crecimiento económico, el PIB de la comunidad se ha ido aproximando a la media comunitaria y así integrarse en el grupo de las Regiones de Competitividad y Empleo de ayuda transitoria.

Por ello, recibió muchos fondos comunitarios y ayudas para igualar con las otras regiones. En parte, gracias a estas ayudas, y a su propio crecimiento económico, el PIB de la comunidad se ha ido aproximando a la media comunitaria y así integrarse en el grupo de las Regiones de Competitividad y Empleo de ayuda transitoria.

La Construcción de la UE

En este contexto, España se vincula a la UE desde el punto de vista físico, socioeconómico y cultural. La UE es una organización supranacional formada por estados europeos soberanos e independientes, que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes, con el fin de tomar decisiones de interés conjunto, de forma democrática, y a escala europea.

1. El Proceso de Integración. Los Tratados.

Los primeros pasos hacia la construcción de Europa se iniciaron tras la 2ª Guerra Mundial. Churchill se declaró favorable a la creación de unos Estados Unidos de Europa para acabar con las rivalidades entre países, coordinar sus economías y formar una tercera potencia mundial.

1.1 Los Tratados Funcionales

Los tratados funcionales sentaron las bases de la integración económica:

  • En el Tratado de París (1951) se creó la CECA. Era un mercado común para el carbón y el acero integrado por Francia, Alemania, Italia y los países del Benelux.
  • En el Tratado de Roma (1957) los estados de la CECA firmaron:
    • La CEE: establecía el mercado común o libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los estados miembros. Preveía coordinar las políticas económicas y sociales.
    • El Euratom (Comunidad Europea de la Energía Atómica).

1.2 Las Modificaciones de los Tratados

A medida que se han producido integraciones, se han ido llevando a cabo modificaciones pactadas en nuevos tratados. Estos son los más importantes:

  • El Acta Única Europea (1986) fue la primera reforma. Aumentó los poderes del Parlamento Europeo, incrementó los fondos destinados a las regiones menos dinámicas y fijó el pleno funcionamiento del mercado único para el año 1993.
  • El Tratado de la UE o de Maastricht (1992) creó la UE y estableció tres pilares básicos: el principal era alcanzar una unión económica y monetaria. Los otros dos eran que los estados se comprometían a cooperar.
  • El Tratado de Ámsterdam (1997) se propuso crear una Europa más democrática, social y cercana a los ciudadanos, permite las cooperaciones reforzadas.
  • El Tratado de Niza (2001) reformó las instituciones y el sistema de toma de decisiones.
  • El Tratado de Lisboa (2007) reformó el Tratado de la UE y ha introducido mejoras:
    • Dota de personalidad jurídica única a la UE.
    • Clarifica las competencias de la UE y de los estados miembros.
    • Mejora la eficacia de la UE al reformar instituciones y la toma de decisiones.
    • Incrementa la democracia al reforzar el poder legislativo del Parlamento.
    • Aumenta la integración al suprimir la estructura de los tres pilares.
    • Mejora la presencia de la UE en el exterior.
    • Refuerza los derechos y libertades y la solidaridad.
    • Contempla la posibilidad de abandono negociado de la UE por un Estado miembro.

2. Proceso de Ampliación

2.1 Las Sucesivas Ampliaciones

El número de miembros de la UE se ha ampliado de 6 a 27. Los requisitos para entrar son poseer un sistema democrático, una economía de mercado en funcionamiento y la capacidad para asumir sus obligaciones como miembros.

  • En 1951 y 57, los seis países fundadores fueron Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
  • En 1973, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.
  • En 1981, Grecia y en 1986, España y Portugal.
  • En 1995, Suecia, Finlandia y Austria.
  • En 2004, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Malta, Chipre, Hungría y Eslovenia.
  • En 2007, Rumania y Bulgaria. Son candidatos a entrar Croacia, Macedonia, Turquía y los países de los Balcanes occidentales.

2.2 Las Consecuencias de la Ampliación

Las ampliaciones de la UE han supuesto importantes consecuencias:

  • Las consecuencias políticas: tiene efectos positivos sobre la paz, la democracia y sobre el peso internacional de la UE. Supone un reto para el funcionamiento de la Unión.
  • Las consecuencias socioeconómicas: se dan en el terreno demográfico y en el económico (el mercado se ensancha, las actividades económicas se diversifican, y las desigualdades internas aumentan).
  • Las consecuencias culturales y medioambientales: en el terreno cultural, supone un enriquecimiento cultural, y en el medioambiental, se aplica la legislación de la UE, lo que aminora el riesgo de desastres ecológicos.

El Funcionamiento de la UE

El funcionamiento de la UE requiere la existencia de unas instituciones encargadas de los distintos asuntos y a la elaboración y desarrollo de políticas comunes en diferentes ámbitos.

1. Las Instituciones de la UE

Estas instituciones han sido modificadas por los tratados de Niza y de Lisboa para que sean eficaces.

  • El Consejo Europeo es el máximo órgano político de la UE. Está formado por los jefes de Estado o de Gobierno, por el presidente de la Comisión Europea y por un presidente elegido por dos años y medio. La función principal del Consejo Europeo es determinar los objetivos y las prioridades de la UE. Las decisiones se toman por consenso.
  • El Consejo de la UE representa a los estados miembros. Está integrado por un ministro de cada estado. Sus funciones son aprobar las leyes y el presupuesto europeo. Además, define y coordina las políticas económicas; elabora y decide sobre la Política Exterior y de Seguridad Común, y firma acuerdos internacionales. Las decisiones se toman por mayoría cualificada.
  • El Parlamento Europeo representa a la ciudadanía de la UE. Está formado por parlamentarios. Las funciones del Parlamento son aprobar la legislación y el presupuesto europeo.
  • La Comisión Europea representa a los intereses de la UE. Está compuesta por un presidente, un vicepresidente y comisarios. Sus funciones son proponer las leyes, supervisar el cumplimiento de la legislación y de los tratados europeos, y gestionar el presupuesto y los programas europeos.
  • El Tribunal de Justicia está formado por un juez de cada estado. Garantiza que la legislación se interprete y aplique igual en todos los países.
  • El Tribunal de Cuentas está integrado por un representante de cada estado. Comprueba que la Unión invierte su dinero de acuerdo con los presupuestos y fines establecidos.
  • El Banco Central Europeo está formado por un presidente, un vicepresidente y los gobernadores de los otros Bancos Centrales. Su función es diseñar y ejecutar la política monetaria de la Unión.

Además, la UE cuenta con diversos organismos y cargos encargados de ámbitos especializados.

España en la UE

1. La Integración Española en Europa

España ingresó en la CEE en 1986, casi 30 años después de su constitución. Las razones de este retraso fueron políticas: el carácter antidemocrático del régimen franquista y el retraso de su estructura económica y social.

1.1 Los Factores de la Integración

En la integración española en Europa pesaron factores políticos y económicos.

  • Políticamente, la democratización, la celebración de elecciones libres y la promulgación de la Constitución permitieron a España iniciar las conversaciones para ingresar en la CEE.
  • Económicamente, la crisis de 1975 puso de manifiesto las graves limitaciones de la economía española. Así, en 1977 España inició un programa de reformas económicas que permitieron presentar su integración con posibilidades de éxito. Y en 1986 se firmó el Tratado de Adhesión.

1.2 Las Consecuencias de la Integración

  • En el terreno político, reforzó el sistema democrático y el Estado de Derecho.
  • En el terreno económico, puso fin a décadas de aislamiento y de evolución económica, obligó a realizar reformas para adaptarse a la economía y a las políticas comunitarias, en este esfuerzo contó con importantes ayudas económicas, el resultado ha sido un importante proceso de crecimiento económico y de convergencia.
  • En el terreno social, aumentaron las prestaciones sociales y la universalización de los servicios básicos.

2. La Posición Actual de España en la UE y Perspectivas

2.1 La Posición Actual de España en la UE

  • Su localización geográfica es claramente periférica al extremo suroeste.
  • Su situación geoestratégica favorece su papel de mediación entre la UE y los ámbitos atlánticos y mediterráneos.
  • Su superficie y su población hacen que sea el segundo estado más extenso y quinto más poblado.
  • Sus rasgos socioeconómicos hacen que esté en una posición intermedia entre los países más avanzados y los que menos.

2.2 Las Perspectivas de Futuro de España en la UE

Son globalmente positivas:

  • El nuevo reparto de poder perjudica a España que reducirá sus diputados.
  • Las ayudas procedentes de la política regional de la UE han disminuido.
  • La ampliación del mercado único plantea retos y oportunidades:
    • Respecto al movimiento de personas, España recibe a muchas personas en busca de trabajo.
    • Respecto al movimiento de mercancías, capitales y servicios, se dan dos situaciones; los nuevos países ofrecen productos más baratos que compiten con los españoles, y por otro lado, se amplía el mercado para las exportaciones españolas.
  • El incremento de la productividad y de la competitividad resulta imprescindible para aprovechar las nuevas oportunidades que brinda una UE ampliada.

2. La Posición Actual de España en la UE y Perspectivas

2.1 La Posición Actual de España en la UE

  • Su localización geográfica es claramente periférica al extremo suroeste.
  • Su situación geoestratégica favorece su papel de mediación entre la UE y los ámbitos atlánticos y mediterráneos.
  • Su superficie y su población hacen que sea el segundo estado más extenso y quinto más poblado.
  • Sus rasgos socioeconómicos hacen que esté en una posición intermedia entre los países más avanzados y los que menos.

2.2 Las Perspectivas de Futuro de España en la UE

Son globalmente positivas:

  • El nuevo reparto de poder perjudica a España que reducirá sus diputados.
  • Las ayudas procedentes de la política regional de la UE han disminuido.
  • La ampliación del mercado único plantea retos y oportunidades:
    • Respecto al movimiento de personas, España recibe a muchas personas en busca de trabajo.
    • Respecto al movimiento de mercancías, capitales y servicios, se dan dos situaciones; los nuevos países ofrecen productos más baratos que compiten con los españoles, y por otro lado, se amplía el mercado para las exportaciones españolas.
  • El incremento de la productividad y de la competitividad resulta imprescindible para aprovechar las nuevas oportunidades que brinda una UE ampliada.

Globalización

La globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos (economía, cuestiones medioambientales, relaciones políticas, sociales y culturales). Es un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo. Intenta mejora en los transportes, progreso de las telecomunicaciones, generalización del sistema capitalista, extensión de la ideología neoliberal, libertad mercados/intervencionismo, empresas y organizaciones multi e internacionales.

Existen diferentes organizaciones las cuales tiene como fin la globalización entre ellas Organización Mundial del Comercio (OMC) (liberalización del comercio), Fondo Monetario Internacional (estabilidad monetaria internacional), Banco Mundial (ayudas al desarrollo), ONU (paz y derechos humanos), G-8 (directrices económicas y políticas mundiales).

La globalización abarca todos los campos desde la globalización económica mediante la cual se puede dividir el proceso de fabricación en diferentes lugares; existe un librecambismo de mercancías, capitales, servicios, información y tecnología; mediante la publicidad y los medios de comunicaciones se crea una tendencia a la uniformización. Otro campo que ocupa es la globalización política que se logra tras el fin de la guerra fría en la cual se divide el poder en tres poderes: Europa, Japón y EEUU. La globalización social queda demostrada en las numerosas migraciones internacionales y en el ámbito medioambiental se intenta reducir los efectos de la contaminación ambiental.

Algunas de las consecuencias que trae la globalización son respectivamente en su campo:

  • Economía: incrementa las posibilidades de comercio y de negocio.
  • Política: difunde libertades, derechos de las mujeres y la democracia.
  • Social: incrementa el nivel de vida y el empleo, pero también amenaza las condiciones de trabajo. Facilita la movilidad poblacional.
  • Cultura: difunde conocimiento pero puede provocar la pérdida de la identidad cultural de ciertos pueblos que se “occidentalizan”.
  • Medioambiente: favorece la toma de conciencia, pero también produce un gran impacto ecológico.

Aunque tiene muchas consecuencias favorables también perjudica por ejemplo en la pérdida de la identidad cultural, deterioro medioambiental, beneficia sólo a unos pocos y acrecienta las desigualdades entre ricos y pobres, perdido el control de la globalización por la sociedad. Mandan los países ricos y las multinacionales.

La globalización crea muchas diferencias entre unos países y otros entre ellas están que los países ricos generalmente los dominantes de los países pobres los cuales son principalmente las colonias. Mientras en los países ricos la economía esta centrada en la industria, los servicios, la tecnología en los pobres se encuentra en la agricultura principalmente.

En los países ricos la población casi no crece, existen grandes ciudades, la sociedad tiene un alto nivel de vida y la política que predomina es la democracia. En los países pobres la población ha crecido a lo largo del tiempo al igual que la urbanización, existe gran diferencias entre ricos y pobres y se encuentra antes muchos regímenes autoritarios, guerras y corrupción.

Los grandes países intentan ayudar a los de menor valor internacional y se inicia tras la II Guerra Mundial. Conferencia de Bandung (1955) con instituciones internacionales como la ONU, PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Cumbre del Milenio (2000), Conferencia de Monterrey (2005), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Ayudas al desarrollo. Criticados por políticas rígidas al servicio de los intereses de los países ricos. Aunque trae consecuencias desfavorables ya que, en ocasiones es mal distribuida, muchas veces no es una donación gratuita sino créditos, dinero vuelve a los países desarrollados por la balanza comercial o el pago de la deuda externa. Otras organizaciones que ayudan son las ONG formadas por voluntarios que ayudan en proyectos de desarrollo.

Vocabulario

  • Caudal absoluto: volumen total de agua que evacua un río durante un año, medido en hm3.
  • Caudal medio o módulo: valor medio del caudal de una serie de, al menos, 30 años; se expresa en m3/seg.
  • Caudal relativo: relación entre el caudal medio y la superficie de la cuenca fluvial.
  • Crecida: momento de máximo caudal de una corriente de agua. El término tiende a usarse para designar aumentos anormales de caudal que producen efectos catastróficos.
  • Estiaje: momento del caudal más bajo de una corriente de agua irregularidad interanual: se calcula dividiendo el caudal medio del año más caudaloso entre el caudal medio del año menos caudaloso de una serie de años.
  • Xerófila: vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima mediterráneo.
  • Vegetación esclerófila: se caracteriza por sus hojas duras y parecidas al cuero. Este rasgo se debe a que están constituidas por un tejido formado por células con una membrana muy gruesa. Se adaptan bien a la sequía.
  • Textura del suelo: es el tamaño de las partículas que lo componen.
  • La estructura del suelo: forma en que se agrupan las partículas del suelo en fragmentos mayores.
  • La permeabilidad del suelo: capacidad del suelo de permitir la filtración de agua y gases.
  • Lixiviación: proceso de arrastre, por el agua de lluvia, de las materias solubles de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos.