La actividad pesquera
1-Estructura de la actividad pesquera
a) Importancia del sector pesquero: producción y contribución al PIB
España encabeza la lista de países de la Unión Europea en producción pesquera. A nivel mundial se situaría entre los puestos 15 a 20. Unke desde los años 90 ha descendido la cantidad de capturas.
La producción pesquera presenta los siguientes rasgos:
- El pescado representa las 3/4 partes del total d toneladas, el resto son moluscos y crustáceos. Destaca por su valor el pescado blanco (merluza y pescadilla) y por tonelaje las sardinas y anchoas para la industria conservera, seguidas del atún y del bonito.
- En la pesca en fresca apreciamos un estancamiento, con tendencia al descenso, en la congelada un notable ascenso y en la acuicultura un débil ascenso.
- Un fuerte desequilibrio entre importación y exportación n pesca fresca.
- El destino principal de la pesca es el consumo humano, sobre todo fresco, aunque se aprecia una aumento de las distintas formas de transformación industrial (conserva, salazón,..)
La contribución de la pesca al PIB ha disminuido en los últimos años, aunque es una actividad con un importante efecto multiplicador (astilleros, fábricas de conservas, de instrumental, etc.).
b) Población activa dedicada a la actividad pesquera
Un aspecto donde es factible referirse al declive de las actividades pesqueras es en su capacidad para generar empleo. Los pescadores han visto disminuir su número en España de manera acelerada desde la fecha de incorporación a las Comunidades Europeas. Debido a: la crisis de la pesca artesanal y de bajura, la mecanización del trabajo y el recorte del número de licencias para faenar en aguas comunitarias y de terceros países.
c) Regiones pesqueras y caladeros
El espacio pesquero español se encuentra organizado en ocho regiones (noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, sur mediterránea, suratlática, balear y canaria). La más importante por sus capturas es la noroeste. La pesca se realiza en caladeros, que son lugares apropiados para calar o tirar las redes. El problema que presentan es el agotamiento de los caladeros nacionales y las restricciones de pesca en los caladeros comunitarios e internacionales.
- Los caladeros nacionales ofrecen recursos escasos por las condiciones físicas y la sobreexplotación histórica, sobre todo asociada a pequeñas embarcaciones.
- Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas.
- Los principales caladeros ajenos están en el Atlántico y el Indico occidental, donde faenas grandes buques que practican pesca de altura.
d) La flota pesquera
Presenta algunos problemas:
- Tamaño excesivo, favorecido por el aumento de la demanda de pescado
- Excesivo número de embarcaciones de pequeño tonelaje y anticuadas, que contribuyen a la sobreexplotación de los caladeros nacionales.
2-La acuicultura
La situación de la acuicultura está en una situación de crecimiento constante pero moderado en la ke se crian especies como la trucha,lubina,dorada o moluscos (mejillón) y crustáceos (langosta).
Acuicultura marina y continetal. Problemas:elevados costes de instalación y producción ke reducen la competitividad y las enfermedades de los animales ke originan fluctuaciones en la contaminación del agua. Impulsada x UE y España xa aumentar con la competitividad y la producción
3-La industria pesquera. Distribución y comercialización
España constituye un importantísimo mercado para los productos pesqueros a nivel internacional. Por tanto, el comercio exterior pesquero de España crece de manera continua, superando las importaciones siempre a las exportaciones. Nos autoabastecemos en un 70 % de nuestras necesidades e importamos el resto. España compra a otros países el doble del pescado y marisco que vende, lo cual es lógico si consideramos el elevado consumo per cápita. Los principales países que nos venden son Francia, Reino Unido, Argentina, Marruecos y Namibia. En estos últimos la presencia de barcos, factorías, etc., es muy importante. El comercio exterior pesquero español es deficitario en todas sus partidas, excepto en la irrelevante de peces vivos, y en preparados y conservas de pescado, crustáceos y moluscos. Numerosas empresas vascas, cántabras, gallegas y andaluzas de enlatado de pescado y precocinados han conseguido entrar con éxito en los mercados de otros países de la UE, situando esta gama de productos elaborados en España entre los más cotizados del continente. También es significativo el contingente de exportación de pescado congelado y los moluscos y el pulpo a Japón.
La producción y ordenación del espacio urbano
1)La producción del espacio urbano
Intervienen diversos agentes sociales:a)los propietarios del suelo: pretenden ke el crecimiento urbanose dirija hacia sus terrenos xa beneficiarse de la revalorización k supone conversión dl suelo rural en suelo urbano.B)los promotores y las inmobiliarias tratan de crear suelo urbano y lograr la mayor edificabilidad posible. C)los empresarios industriales entran en conflicto con los propietarios del suelo ke prefieren dedicarlo a usso residenciales y cn la ciudadanía ke sufren los inconvenientes de la industria d)la ciudadanía se organiza en asociaciones xa defender sus intereses:conseguir viviends equipamientos y servicios e)el poder político intervienea través de la planificación urbana y de la resolución d los conflictos entre los agentes sociales
2)La planificación urbana:el urbanismo
2.1el urbanismo en la época industrial
a)entre la 21 mitad del siglo 19 y el primer tercio del siglo 20 tubieron lugar los 1ºs intentos d plnificacion urbana coincidiento con el momento en ke el crecimiento urbano revaso las murallas de la cidad preindustrial. Las principales actuaciones fueron: -la regularización dl plano -los planes de saneamiento -la mejora d los servicios y equipamientos urbanos b)en la época de la autarkia la planificación se centro en: -la reconstrucción d las ciudades + dañadas x la guerra civil – la elaboración d leyes sobre la vivienda – la organización del crecimiento urbano c) en la época del desarrollo se mantuvieron la ley del suelo y la zonificación urbana. Problemas: – la edificación elimino elementos valiosos del patrimonio y se caracterizo x una excesiva altura y x la baja calidad de las construcciones ke se deterioraron ad+ desaparición d espacios verdes – aumentaron la conjestion urbana y los problemas mediambientales se crearon los polígonos de descongestion
2.2 el urbanismo en la época postindustrial
El urbanismo español refleja la implantación dl estado autonomico, la democtratizacion social y el proceso de globalización a)la implantación del estado de las autonomías otorga a las comunidades autónomas competencias sobre la ordenancion del territorio urbanismo y vivienda, ejemplo: plan general de ordenación urbana, planes parciales y planes especiales b)lademocratizacion social se refleja en la participación d la ciudadnia en la planificación urbana y en la tendencia a paliar ls desigualdades eredadas c)la globalización y el cambio en el sistema productivo mundial se reflejan tmb en el urbanismo desde la década de 1990
El sistema urbano español
Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanos.
1)características del sistema urbano español
1.1 los elementos del sistema urbano:tamaño, funciones ,aeas de influencia y gerarkia urbana
Las ciudades de un sistema se caracterizan x su tamaño y x las funciones ke desenpeñan.
1.1.1el maño de las ciudades
- el mayor tamaño demográfico corresponde a 15 aglomeraciones urbanas ke superan los 500 000 hab.
- tras ellas ai un elevado nº de ciudades entre los 400 000 y los 150 00 hab. La distribución territorial de las ciudades x su tamaño se caracteriza x la localización en el centro peninsular d la mayor aglomeración urbana
1.1.2las funciones urbanas
a) las ciudades primarias están especializadas en actividades dl sector primario b)las ciudades secundarias en unos casos están especializadas en la industria y en otros casos en la construcción. C)las ciudades terciarias están especializadas en los servicios
1.1.3el area de influencia urbana las funciones desempeñadas hacia el exterior combeierten a las ciudades en lugares centrales ke abastecen de bienes y servicios a un area denominada area de influencia esta será mayor cuanto mas diversas y especializadas sean las funcione súrbanas: nacional, regional, subregional, comarcal o local
1.1.4la gerarkia urbana española a)metrópolis: areas metropolitanas ke se enceuntran en la cima de la jerarkia del sistema urbano. Su población supera los 200 o 250 000 hb. Ai varios tipos de metrópolis: -metrópolis nacionales son las grandes areas metropolitanas de Madrid y Barcelona mas de 3 millons de hab. Cuentan con las funciones mas diversificadas: servicios muy especializados numeorsas oficinas de empresas nacionales y multinacionales e industrias de alta tecnología. -metropolis regionales son las areas metropolitanas medias de valencia, Sevilla, Bilbao, malaga, Zaragoza. Su población se encuentra entre 1,5 millones y 500 000 hb. – metrópolis subregionales son areas metropolitanas pekeñas como Valladolid, pamplona o palma de mayorca. B)ciudades media: la mayoría son capitales de provincia no incluidas en los apartados anteriores. Polbacion esta entre los 500 00 y los 250 000 hb. C)ciudades pekeñas o villas: tien una población entre 10 000 y 50 0000 hb como Astorga. Sus funciones son escasas y poco especializadas aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización. Son nodos de transporte xa la comarca y su area de influencia es comarcal.
1.2las relacione súrbanas en el sistema de ciudades
en el sistema urbano español las relaciones entre ciudades se caracterizan x estos rasgos: -madrid mantiene relaciones intensas con las demás metrópolis especialmente con Barcelona – Barcelona tiene una influencia general + débil aunque intensa en el sector oriental peninsular y baleares. -el cuadrante nordeste es el area de mayor integración pues su 5 metropolis principales mantienen intensas relaciones (Madrid, Barcelona, valencia Bilbao, Zaragoza). – en el resto del sistema las relaciones entre ciudades son menores e incompletas