1. La Urbanización Preindustrial
El tamaño medio de las ciudades rondaba los 5000-10000 habitantes, y pocas superaban los cien mil. Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, religiosos, etc.
La romanización, iniciada en el siglo III a.C., conllevó la fundación de muchas ciudades como Barcelona, Tarragona, Sevilla, Valencia o Zaragoza.
Tras la invasión del año 711, los musulmanes fundaron ciudades nuevas, como Madrid, Murcia o Almería, pero la mayoría de las veces aprovecharon asentamientos romanos anteriores (Zaragoza, Toledo, Málaga, Granada, Córdoba).
En el siglo XVI hubo un crecimiento urbano continuado. Las zonas más urbanizadas entonces eran Andalucía y Castilla, y las ciudades más destacadas, Sevilla, que controlaba el comercio con América, y Madrid, elegida como capital por Felipe II (1561).
En el siglo XVII, la urbanización se estancó debido a la crisis financiera. Con la nueva dinastía de los Borbones, el proceso de urbanización se reanimó. Las ciudades que más crecieron fueron Madrid y las localidades cantábricas y mediterráneas especializadas en el comercio marítimo, sobre todo durante el reinado de Carlos III.
2. La Urbanización Industrial (Siglo XIX a 1973)
La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento debido a factores administrativos (la nueva división provincial fijada en 1833) y económico-sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina): éxodo rural.
La Guerra Civil y la autarquía (1935-1959) ralentizaron el crecimiento urbano, pero desde 1959 hasta la crisis del petróleo (1973) las ciudades españolas duplicaron, triplicaron o quintuplicaron su población.
3. La Urbanización Postindustrial (1973 a hoy)
La crisis de 1973 introdujo cambios en el proceso de urbanización:
- a) La tasa de urbanización se desaceleró por la reducción del crecimiento natural y la paralización del éxodo rural.
- b) Los factores de la urbanización cambian:
- La industria pierde peso porque la crisis de 1975 provocó la desindustrialización y, por la nueva tendencia de la producción industrial a dispersarse en el espacio.
- Las actividades terciarias ganan importancia, especialmente los centros de decisión y gestión de las empresas (Madrid y Barcelona) y en las regiones turísticas (Baleares y Canarias).
- c) Se frena la concentración del crecimiento demográfico en las grandes ciudades, aunque estas siguen extendiendo su área urbanizada.
En la década de 1980, las grandes ciudades frenaron su crecimiento absoluto, incluso decrecieron en ciertos casos. La razón es la difusión de parte de la población y de las actividades económicas hacia núcleos próximos, que ofrecen menor saturación y precios más baratos.
4. La Estructura Urbana
4.1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Histórico
Los barrios obreros e industriales del extrarradio
- Creados en el siglo XIX, ofrecen un claro contraste con el ensanche burgués. En el momento de su creación adoptaron un plano desorganizado, sin planificar, y en la edificación predominaron las viviendas de escasa dimensión y calidad, unifamiliares o en pisos.
- En la actualidad, con el crecimiento urbano, las antiguas zonas industriales y barrios obreros han quedado en una posición más céntrica, por ejemplo, los barrios que rodean la M-30 en Madrid. Muchos de esos antiguos barrios obreros son hoy zonas residenciales de clase media baja.
4.2. Las Ciudades Jardín dentro de la Ciudad
Las ciudades jardín se crearon a finales del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX, por la difusión en España de las ideas naturalistas, que propugnaban el acercamiento a la naturaleza.
Inicialmente, se proyectaron para el proletariado. En su creación desempeñó un papel destacado la Ley de Casas Baratas (1911, aunque no se llevó a cabo hasta la dictadura de Primo de Rivera). Pero ante su escasa rentabilidad, las empresas privadas las orientaron pronto hacia las clases medias, dando lugar a ciudades jardín de mejor calidad.
Otro ejemplo es la Ciudad Lineal de Arturo Soria, que se concibió como una gran calle, de 40 metros de ancho, bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín. Por ella discurrían los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad) y el transporte (ferrocarriles y tranvía).
El proyecto, que pretendía rodear toda la periferia madrileña, solo se realizó parcialmente en la zona nordeste.
5. La Periferia y las Recientes Transformaciones Urbanas (1959 a hoy)
Desde mediados de la década de 1950, y sobre todo en la de 1960, las principales ciudades españolas tuvieron un enorme crecimiento. Las causas fueron el auge industrial y el progresivo desarrollo de los servicios.
5.1.Los barrios residenciales de la periferia.*Responden a diversas tipologias:*a)Los barrios marginales de infravivienda o chabolas surges sobre la ocupacion ilegal del suelo y sin organizacion urbanística. Las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de los servicios elementales,como agua,luz o saneamiento. Estos barrios alcanzaron su máxima dimension en la decada de 1950,cuando el éxodo rural masivo .*b)Los barrios de viviendas de proteccion oficial tuvieron su mayor desarrollo entre 1940 y 1960;se crearon más de 400 000 viviendas protegidas, es decis, construidas con ayuda estatal y con precios reducidos.*c)Los barrios de manzana abierta han resurgido en las decadas de 1980 y 1990. Estas nuevas manzanas dan un uso colectivo al patio, bien privado o bien público.*d)Las áreas de vivienda unifamiliar proliferan en la periferia a partir de 1980,favorecidas por el deseo de la clase media de contacto con la naturaleza. Presentan viviendas exentas o adosadas.*6.-Las aglomeraciones urbanas. Pueden ser de disferentes tipos:areas metropolitanas, conurbaciones y megalopolis. De ellas, las areas etropolitanas son las que han tenido un mayor desarrollo en españa. *6.1 El area metropolitana.* El area metropolitana es una aglomeracion urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios subsidiarios de su alrededor. La ciudad principal tiene, como poco, el triple de habitantes que cada uno de los nucleos subsidiarios. * La ciudad central y los nucleos dl area establecen relaciones: La ciudad central prporcinoa empleo y servicios; y os nucleos del area albergan trabajadores que se desplazan a diario ala ciudad central,e instalan actividades economicas procedentes de esta.*La red de transportes y comunicaciones es esencial para garantizar las relaciones con la ciudad central y entre los nucleos que forman el area.*Socialmente, los municipios del area muestran estilos de vida urbana, con un predominio de poblacion joven.*La estructura espacial de las areas metropolitanas respode a dos modelos:1)el de coronas concentricas, entorno al nuceleo central;2)el radical,formado por sectores que parten desde el centro hacia la periferia a lo largo de las principales vias de comunicacion.En algunas areas metropolitanas, como la de madrid,se solapan los dos modelos.En efecto, en la zona sur de madrid, se da el modelo de coronas, mioentras que hacia el este y noreste se dan ejes radicales. *Problemas de las ciudades españolas. *A)Los problemas derivados de la aglomaracion o naciminetos de las personas:*La densificaion demografica y constructiva.*El elevado precio de compra o alquiler de viveindas.*La ordenacion del trafico y el transporte.*B)Los problemas sociales:estres,deseempleo,desarraigo,la delincuencia,etc.*C)Los problemas medioambientales:*La existencia de un microclima urbano caracterizado por temperaturas y preipitaciones mas altas que las del campo circundante.La ciudad es un foco calorifico o isla de calor, ocasionado por el trafico las calefacciones y la industria,(el calor refuerza el ascenso del aire y la sparticulas de polvo favoerecen su condensacion;a veces, ellos provoca lluvia acida).*La contaminacion atmosferica debida al trafico y a las calefacciones crea una campana de polvo y humo.*La contaminacion acustica provoca trastornos como insomnio,cefaleas y sordera.*La produccion y la eliminacion de residuos.