Organizaciones Internacionales y Demografía de España: Un Vistazo Completo

Organizaciones Internacionales: Definiciones y Funciones

Banco Mundial

Organización integrada en las Naciones Unidas que proporciona asistencia técnica y financiera a los países en vías de desarrollo. Tiene su sede en Washington.

Comisión Europea

Órgano de la UE, compuesta por un presidente, un vicepresidente y comisarios encargados de las distintas áreas. Sus funciones son proponer leyes, supervisar el cumplimiento de la legislación y los tratados europeos y gestionar los presupuestos. Las decisiones se toman por mayoría simple (14 de los 27 miembros).

FMI

Organización de carácter económico que pretende el mantenimiento de la estabilidad monetaria internacional y concede fondos a los países subdesarrollados a cambio de duras políticas de ajuste económico.

OCDE

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. En ella se integran 17 países europeos (entre ellos España), América del Norte (EEUU y Canadá), Japón y Turquía. El denominador común de todos sus componentes es el interés por el desarrollo económico y la defensa del sistema democrático. Coordina la política económica de sus miembros.

OMC

Organización Mundial del Comercio. Organización de carácter económico que busca la liberación del comercio mundial.

ONU

Organización de las Naciones Unidas. Se creó en 1945 sobre la base de la Sociedad de Naciones. Persigue la seguridad colectiva, el desarrollo sostenible, la extensión de la democracia, la equidad y el respeto de los derechos humanos. De ella forman parte casi 190 países y su sede está en Nueva York.

OTAN

Organización del Tratado del Atlántico Norte. Es una organización de defensa político-militar. Integrada por 19 países de ambos lados del Atlántico. España ingresó en ella en 1982. Se creó en 1949.

Parlamento Europeo

Institución de la UE que representa a los estados miembros. Está formado por parlamentarios elegidos por sufragio universal cada 5 años. El número de parlamentarios está fijado en 750 más el presidente. Cada estado tiene un número proporcional a su población, aunque se garantiza un mínimo de 6 a los países pequeños y un máximo de 96 a los grandes. Las funciones son aprobar la legislación y los presupuestos. Además, controla al Consejo de la UE y a la Comisión.

Tratado de Maastricht

Firmado en la ciudad holandesa del mismo nombre, en 1991, es uno de los hitos de la historia de la UE. En él se da vía libre a la creación de una moneda única (el euro) y a una política económica y de seguridad común. En él la antigua CE se cambia por el nombre actual de UE.

UE

Este nombre aparece tras el Tratado de Maastricht en 1991, antes se conocía como CE. Es una organización supranacional que agrupa tras sucesivas ampliaciones a 27 países de Europa. En la construcción de la UE han sido muy importantes el Tratado de Roma de 1957, el Acta Única de 1987, el Tratado de Maastricht de 1991, el Tratado de Ámsterdam de 1997 y el de Niza del 2002.

Conceptos Demográficos Clave

Padrón municipal: Fuente demográfica que recoge datos sobre la población de un municipio. Es un documento público que se actualiza continuamente. Se hace cada cinco años, los terminados en 1 y 6. El organismo que lo elabora es el Ayuntamiento y la información que contiene es el sexo, la edad, el lugar de nacimiento, el grado de instrucción, etc.

Censo: Fuente demográfica que recoge datos sobre la población de una nación o país. Es un documento privado que se hace cada diez años, los terminados en 1. Lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística). Además de la información del padrón recoge indicadores económicos, vivienda, lengua, etc. En España comenzaron a realizarse a partir de 1857.

Población de hecho: Residentes presentes y transeúntes en un municipio.

Población de derecho: Residentes presentes y ausentes en un municipio. Es decir, las personas con domicilio legal en ese municipio.

Demografía: Ciencia que estudia la población humana, su número, su estructura, su evolución y sus caracteres generales.

Esperanza de vida: Promedio de años que vivirá una persona y que varía según el grado de desarrollo y el sexo.

Migraciones o movimientos migratorios: Es todo desplazamiento que lleva consigo un cambio de residencia. Se habla de emigrar cuando se sale de un lugar e inmigraciones cuando se llega. Pueden ser interiores (dentro de un país) y exteriores (de un país a otro).

Saldo migratorio: Diferencia entre las inmigraciones y las emigraciones.

Sex ratio: Proporción entre la población masculina y femenina. En los primeros años es favorable a los hombres, se iguala en las edades intermedias y es favorable a las mujeres en las edades superiores.

Muescas: Entrantes y salientes que aparecen en una pirámide de población. Se deben a epidemias, guerras, migraciones, etc.

Generación hueca: Conjunto de personas que han nacido en años en que, por razones de guerra, epidemias o emigración, ha disminuido la natalidad respecto a los años anteriores y posteriores. Se refleja en las pirámides de edades mediante muescas.

Economía sumergida: Conjunto de actividades económicas no contempladas en las estadísticas oficiales debido a su ilegalidad.

Evolución y Distribución de la Población Española

Según el primer censo moderno, realizado en 1858, España tenía 15.464.340 habitantes. En el último padrón municipal de 2011 eran 47,2 millones.

Con anterioridad al primer censo moderno, la población española se conoce por los recuentos que se hacían con fines recaudatorios y de reclutamiento. Por esta razón suelen presentar ciertas deficiencias por defecto, ya que muchas personas no quedaban registradas.

El crecimiento durante la edad contemporánea presenta distintos ritmos. Durante el siglo XIX el crecimiento no fue muy alto (de 11 a 18,6 millones). En ello influyeron las guerras carlistas, las guerras coloniales, el aumento del número de emigrantes y algunas epidemias importantes.

El periodo de máximo crecimiento se inicia a principios del siglo XX y se mantuvo hasta 1980. De los 18,6 millones de principio de siglo se pasó a 38 millones en 1981. A partir de este año el ritmo de crecimiento ha ido disminuyendo progresivamente hasta final de la década de los noventa debido a las bajas tasas de natalidad, como se refleja en el padrón de 1996 con 39,6 millones.

Sin embargo, esta tendencia se rompe en el censo de 2001 que registró un aumento mayor del esperado llegando a los 40.847.771. Esta tendencia a aumentar se mantiene durante el siglo XXI y se llega a los 46,7 millones en el padrón municipal de 2009. En este aumento ha influido mucho la llegada de inmigrantes (más de 5 millones).

Distribución Territorial de la Población

Los 47,2 millones de españoles se distribuyen de forma muy desigual. Existen grandes diferencias entre el interior y la periferia y entre la zona rural y urbana. Las causas de esta desigual distribución son de tipo histórico, económico, social, cultural y político. La consecuencia de todo ello es el despoblamiento de las zonas interiores en favor de la periferia y la concentración de la población en las ciudades. Este modelo tiene sus raíces a mediados del siglo XIX, acelerándose desde 1959 (Plan de Estabilización) hasta la crisis económica de 1973.

Para conocer la distribución de la población hay que saber la densidad de población que es de 94 hab/km2. El 61% de la población se concentra en las regiones de la periferia, en las áreas industriales y en las zonas turísticas. Mientras que en el interior la población se concentra en las capitales y cabeceras de comarcas, quedando los pueblos cada vez más despoblados y envejecidos.

Las zonas de mayor densidad de población, superior a la media, son: las costas de Galicia, la cornisa Cantábrica, Barcelona, las costas de Levante, la Costa del Sol, Baleares y Canarias. En el interior peninsular solo Madrid, Sevilla, Zaragoza y Valladolid. En estas zonas la población trabaja en la industria y los servicios.

Las zonas con menor densidad de población son: Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Extremadura y zonas rurales de Andalucía. En algunos casos la densidad de población no supera los 10 hab/km2, existiendo un vacío o desierto demográfico. En estas zonas la población trabaja en el sector primario.

Éxodo Rural y sus Causas

Son muchas las causas que han determinado el desequilibrio en la distribución de la población española. El más determinante ha sido el éxodo rural. Este desplazamiento del campo a la ciudad es más fuerte en la década de los sesenta tras el Plan de Estabilización (1959). Este plan supuso el despegue industrial del País Vasco, Asturias, Madrid y Barcelona, zonas a las que se dirigió la gente del campo. El éxodo rural tuvo un frenazo a partir de la crisis económica de 1973 y de la Reconversión Industrial de los años 80. Las principales causas del éxodo rural son:

  • Excedente laboral agrícola.
  • Deseo de mejorar económicamente.
  • Mejores condiciones de vida: equipamientos e infraestructuras.