Predicción y prevención de riesgos volcánicos:
–métodos de predicción: debe conocerse a fondo la historia de cada volcán, tanto la frecuencia de sus erupciones como la intensidad de las mismas.
Se suelen instalar observatorios en los volcanes en los que se analizan los gases emitidos por ellos y una serie de síntomas indicativos del comienzo de una erupción: pequeños temblores y ruidos, cambios producidos en la forma del volcán, imágenes tomadas por satélite. con todos los datos recogidos se pueden elaborar mapas de riesgo, a partir de los cuales es posible delimitar las aéreas potenciales de la actividad volcánica
-métodos de corrección:
-desviar las corrientes de lava a lugares deshabitados.
-realizar túneles de descarga del agua de los lagos situados en el cráter, para evitar la formación de lahares. -reducción del nivel de los embalses de las zonas próximas.
-instalar sistemas de alarma y planificar normas en caso de emergencia.
-prohibir las construcciones en lugares de alto riesgo.
-restricciones temporales de uso de territorio
Predicción y prevención de seísmos: Predicción: la predicción de seísmos a corto plazo es un problema sin resolver, puesto que hoy por hoy resulta imposible anunciar el momento exacto en el que van a ocurrir.
Además, a partir de datos estadísticos se ha podido comprobar que los terremotos ocurren con una periodicidad constante, por lo que las predicciones a largo plazo son más fiables que a corto plazo. También se suele recurrir a una serie de indicios previos a los terremotos, como cambios en el comportamiento de los animales, elevación del suelo… es aconsejable la elaboración de mapas de peligrosidad, que se pueden realizar a partir de datos sobre la magnitud o la intensidad de los seísmos tomados del registro histórico.
La localización de las fallas activas es un método eficaz, ya que el 95% de los seísmos se originan en ellas y se detectan fácilmente a partir de imágenes de interferometría de radar.
Prevención de los daños originados por los terremotos: medidas estructurales:
-se debe construir sin modificar la topografía local.
-evitar la aglomeración de edificios, dejando espacios amplios entre los mismos, evitando las zonas próximas a los taludes.
-se recomienda la instalación de conducciones de gas y agua que sean flexibles o que se cierren automáticamente.
Medidas no estructurales: ordenación del territorio, protección civil, la educación para el riesgo, establecimiento de seguros.
Predicción y prevención de movimientos de ladera: Para la predicción espacial, lo primero que hay que hacer es detectar la inestabilidad y sus posibles causas, mediante el trabajo de campo con observaciones sobre el propio terreno, o en el laboratorio, recurriendo a imágenes tomadas por satélite.
Señales indicadoras:
–las formas de erosión: huellas, grietas en el terreno.
-formas de depósito: presencia y tipo de derrubios en el pie del talud.
-anomalías en la forma de la ladera: mayor convexidad en la parte inferior.
-deformaciones: en vegetación, postes, vallas.
Por otro lado, se deben analizar los factores que pueden potenciar el fenómeno (climatológicos, topográficos, vegetación…) y elaborar mapas para cada uno. Con todos esos mapas se pueden realizar mapas de peligrosidad, en los que se señalan, las diferentes zonas peligrosas y sus características.
Medidas de prevención:
-modificar la geometría de los taludes para evitar los deslizamientos rotacionales.
-construir drenajes para controlar la erosión de la ladera o el hinchamiento de terrenos arcillosos. -la revegetacion de taludes disminuye la erosión.
Predicción y prevención de inundaciones: Predicción:
-predicciones meteorológicas: el anuncio anticipado de las inundaciones se hace tradicionalmente a partir de los informes meteorológicos (Meteosat), a partir de los cuales se puede prever la aparición de lluvias torrenciales.
-diagramas de variación del caudal: la probabilidad de ocurrencia de una inundación fluvial es predecible, ya que recurriendo a datos históricos se puede observar que las variaciones del caudal son fijas, repitiéndose a intervalos regulares de tiempo.
-elaboración de mapas de riesgo: la elaboración de mapas de riesgo a partir de datos históricos es de gran utilidad para delimitar las aéreas susceptibles, así como la magnitud de la inundación esperada.
Prevención:
-construcción de diques: a ambos lados del cauce con fin de evitar el desbordamiento de las agua.
-aumento de la capacidad del cauce: se lleva a cabo mediante un ensanchamiento lateral o dragado del fondo. -desvió de cauces: consiste en realizar canales de desvío de las aguas del rió.
–reforestación y conservación del suelo: los bosques retienen el agua, aumentando la infiltración y disminuyendo la escorrentía.
-medidas de laminación: construcción de un embalse agua arriba, con lo que se logra rebajar caudales punta.
-estaciones de control: situadas en varios puntos a lo largo de los cauces fluviales y en los embalses, utilizan pluviómetros para medir las variaciones de la altura y anchura del agua.