Geología Esencial: Ondas Sísmicas, Ciclo de Wilson y Metamorfismo

Conceptos Fundamentales de Geología

Las ondas S atraviesan sólidos, pero no líquidos (F).

El orden correcto de las discontinuidades es: Mohorovičić, Gutenberg, Lehmann, Repetti (Falso).

En los orógenos es donde la corteza está más engrosada (V).

La halita se forma por evaporación, no por enfriamiento de una colada volcánica (F).

En un océano con dorsal, la corteza más antigua es más gruesa, no más fina (F).

Los arcos isla son típicos de límites convergentes océano-océano, no océano-continente (F).

Las fallas inversas aparecen por procesos compresivos, no distensivos (F).

En las diaclasas no hay movimiento de bloques (V).

Los terremotos se producen por ajustes en la litosfera, no en la astenosfera (F).

Los sismos asociados a bordes divergentes suelen ser consecutivos (V).

La composición química del magma es mayoritariamente silicatada (V).

La presencia de agua hace disminuir el punto de fusión de las rocas (V).

Formación de Cristales

Las condiciones necesarias para que se forme un cristal son: tiempo, espacio y reposo.

Utilidad de Minerales y Rocas

Un mineral es una sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida, cuyos átomos se ordenan para formar cristales.

Minerales y su Utilidad

  • Metálicos: Se utilizan para extraer metales. Ejemplos: galena (plomo), pirita (azufre o hierro).
  • No Metálicos: Se obtienen diversos productos no metálicos que se transforman. Ejemplo: fluorita (ácido fluorhídrico).

Una roca es un agregado natural de uno o varios minerales.

Rocas y su Utilidad

  1. Rocas Industriales: Se utilizan para la construcción (cemento, ladrillo, pavimento de carreteras, revestimientos).
  2. Rocas como Recursos Energéticos: Combustibles fósiles compuestos ricos en hidrocarburos con capacidad para obtener energía (carbón, petróleo y gas natural).

Ciclo de Wilson

  1. Rift continental
  2. Formación de dorsal
  3. Fase oceánica
  4. Reducción del océano
  5. Orogeno intercontinental

Modelos Geoquímico y Geodinámico

  1. Litosfera
  2. Astenosfera
  3. Mesosfera
  4. Endosfera

Discontinuidades Sísmicas

Mohorovičić, Repetti, Gutenberg, Lehmann.

Explicación del Ciclo de Wilson

El ciclo de Wilson es el proceso de apertura y cierre de los océanos, la fragmentación y posterior unión de los continentes, que provoca la formación de cordilleras y, en resumen, todo lo que sucede en los bordes constructivos y destructivos de la litosfera.

Presión Litostática

La presión litostática no es una fuerza dirigida porque es una presión uniforme que actúa en todas direcciones. Su efecto es una compactación o disminución general del volumen de la roca.

Tipos de Fallas

Una falla inversa supone un acortamiento en el terreno.

Las estructuras que ocupan zonas dominadas por esfuerzos distensivos son los rift valleys.

El tipo de orógeno que se forma antes del ciclo de Wilson es un rift continental.

Pruebas de la Tectónica de Placas

Pruebas Oceánicas

  • Edad de la corteza oceánica: La corteza es muy joven en las dorsales y alcanza su edad máxima en las costas.
  • Bandeado magnético: Los cambios de polaridad son simétricos respecto al eje de la dorsal.
  • Flujo térmico en los cauces oceánicos: Las dorsales presentan un flujo térmico superior a la media de las llanuras abisales; en zonas de fosa oceánica, el flujo es negativo.
  • Anomalías gravimétricas: Zona de dorsal positiva (astenosfera densa cerca de la superficie).

Pruebas Continentales

  • Encaje de Pangea: Hipótesis comprobable que se demostró ser cierta.
  • Distribución de seísmos y volcanes a nivel mundial: Zonas de actividad sísmica y volcánica no se encuentran al azar, sino que forman bandas o cinturones.

Límites de Placas

Los terremotos nos permiten señalar la posición de los límites de placas.

Evolución Magmática

Evolución Magmática:

  • Ortomagmática: Se da dentro de la cámara magmática y obtenemos la roca plutónica. Con el tiempo, obtenemos cambios en la composición del magma. A partir del magma primario, se darán distintos tipos de magma derivado.

Procesos para el Cambio de Composición de un Magma

  • Diferenciación magmática
  • Mezcla magmática
  • Neumatolítica
  • Hidrotermal

A medida que el magma cristaliza, también cambia su composición. El líquido residual resultante, más elementos volátiles, hacen que aumente la presión, provocando la salida de estos por fisuras de rocas encajantes. En ellos encontramos yacimientos filonianos.

  • Vulcanismo: El magma asciende a la superficie y expulsa lava al exterior.

Factores que Determinan el Metamorfismo

Positivas (aumentando) o negativas (disminuyendo).

  • Aumento de temperatura: Se debe al gradiente geotérmico. A mayor profundidad, mayor temperatura. Se da en los sedimentos que sufren hundimiento debido al peso de nuevos materiales; en consecuencia, estos aumentan su temperatura a medida que ocupan posiciones más profundas.
  • Intrusión magmática: Es el calor liberado por otros cuerpos más cercanos.
  • Aumento de presión: Se debe al confinamiento, viene dada por la presión litostática.
  • Fuerzas unidireccionales: Como las fuerzas surgidas de un plegamiento.