Rocas sedimentarias: características y formación

Rocas sedimentarias

Rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias, son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia. Principales características de las rocas sedimentarias:


Características de las rocas sedimentarias

  • Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se llaman estratos a esas capas.
  • Contienen generalmente fósiles, cuando no están directamente formadas por fósiles. Los procesos magmáticos destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los procesos metamórficos, salvo los más suaves.
  • Además, las rocas sedimentarias suelen ser más o menos permeables, sobre todo las Detríticas, lo que favorece la circulación o depósito de agua subterránea y otros fluidos, como los hidrocarburos.

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

Rocas Detríticas:

  • Conglomerados (Pudingas y Brechas) o Areniscas (cuarcíferas, grauvacas, arcosas) o Arcillas.
  • No detríticas Organógenas: Carbón (antracita, hulla, lignito y turba) o Petróleo o Diatomitas, calizas recifales, fosforitas, etc.
  • No detríticas Químicas o bioquímicas: Fosfatadas o Silíceas (sílex) o Carbonatadas (calizas y dolomías) o Ferruginosas y alumínicas (Bauxita) o Evaporíticas (Yeso, Silvina, Halita, etc.)

Riesgos geológicos relacionados con la geodinámica externa

Riesgos geológicos relacionados con la geodinámica externa.Los riesgos geológicos relacionados con los procesos geodinámicos externos son eventos que pueden ocasionar daños a las personas, a sus bienes o al medio ambiente. Su origen puede ser natural pero también pueden ser provocados o verse agravados por la acción humana; denominándose en este caso riesgos inducidos.

Diagénesis

Yacimientos minerales de origen sedimentario

Yacimientos minerales de origen sedimentario. Son acumulaciones cuya explotación es económicamente rentable. En los ambientes sedimentarios, pueden formarse yacimientos por alteración de materiales preexistentes o por acumulación de materiales transportados desde su lugar de origen a las cuencas sedimentarias.

Ambientes sedimentarios


El suelo

El suelo El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre compuesta por elementos de los tres estados. Factores del suelo Los factores que condicionan la formación y evolución del suelo son los siguientes: – La roca madre: es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. – El clima: es el elemento más influyente en la edafogénesis. Las precipitaciones suministran el agua necesaria para la actividad biológica y química, las temperaturas condicionan la actividad química y bacteriana. Atendiendo al clima los suelos pueden ser zonales (aquellos cuyo origen está estrechamente ligado al clima) y azonales e intrazonales (aquellos que están relacionados con factores distintos del clima). – La topografía: también influye. – Los seres vivos: actúan de muchas maneras. Las plantas en unos casos contribuyen a mantener la fertilidad del suelo. La microflora, es decir, las bacterias y hongos, descomponen la materia orgánica muerta. La acción de los animales es menos importante y de carácter mecánico. – El ser humano: puede alterarlo y destruirlo o mejorarlo. – El tiempo: es otro factor determinante, dado que la formación de un suelo es un proceso lento que requiere siglos. Los tipos de suelo Existen diversas clasificaciones del suelo. Los suelos zonalesLos suelos azonales e intrazonales