Categorías Históricas
Espacio: Se refiere al lugar donde ocurren los hechos históricos, considerando su geografía, ecosistema y cómo influyen en el desarrollo de las civilizaciones.
Tiempo: Divide la historia en pasado, presente y futuro. Permite ubicar los acontecimientos en una época específica y conocer su duración e impacto.
Estructura: Analiza cómo interactúan aspectos sociales, políticos, económicos y culturales en la evolución de los procesos históricos.
Coyuntura: Se trata de la combinación de factores y circunstancias en un momento dado que influyen en la toma de decisiones de una sociedad.
Formas de Interpretar la Historia
- Positivista: Enfocada en el método científico, prioriza la objetividad y el análisis de hechos verificables, pero ignora factores subjetivos o culturales.
- Historicista: La historia se entiende como un proceso único y singular. Cada época es irrepetible, estudiada dentro de su propio contexto.
- Marxista: Enfocada en las luchas de clases y los factores económicos, interpretando la historia como un proceso dialéctico. Karl Marx y Friedrich Engels.
- Los Animales: Historia interdisciplinaria que incorpora geografía, sociología, economía y psicología. A veces pierde la visión de los eventos individuales.
Culturas Mesoamericanas
Mayas
Ubicación: Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo
Civilización:
- Prehispánicos
- Más desarrollados
- Formaron una confederación
- Gran número de pobladores
Religión: Politeísta (dioses: Itzamná, Kukulkán)
Prácticas religiosas: Sacrificios
Economía: Agricultura, comercio, caza, pesca
Teotihuacanos
Ubicación: Valle de México
Civilización:
- Centros religiosos
- Cultura y economía desarrolladas
- Población más grande de Mesoamérica (125,000 hab.)
Religión: Politeísta (dioses: Quetzalcóatl, Tláloc, Tezcatlipoca)
Economía: Agricultura, caza, depósitos de obsidiana
Purépechas (Tarascos)
Ubicación: Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Nayarit
Civilización:
- Pueblo indígena
- Cultivo bajo sistema agrícola
- Organización social
Religión: Politeísta (dioses: Curicaveri, Xaratanga)
Prácticas religiosas: Ritualidad, danzas, sacrificios
Economía: Agricultura, comercio, pesca, chile
Toltecas
Ubicación: Hidalgo
Civilización:
- Altos y fértiles suelos
- Grupo imperial
- Resurgimiento cultural
Religión: Politeísta (dioses: Quetzalcóatl, Tláloc)
Prácticas religiosas: Sacrificios
Economía: Agricultura, oro y plata, comercio, tributos
Huastecos
Ubicación: San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas
Civilización:
- Grandes hábiles en la música
Religión: Culto al maíz
Economía: Agricultura, pesca, caza
Totonacas
Ubicación: Veracruz, Puebla, Hidalgo
Civilización:
- Arquitectura monumental
- Nombre significa “Tres Corazones”
Religión: Politeísta (dioses: Quetzalcóatl, Chiconquiauhtl, Centéotl, Xochipilli)
Economía: Agricultura, comercio
Olmecas
Ubicación: Veracruz, Tabasco
Civilización:
- Sociedad jerárquica y pacífica
- Gobernantes teocráticos
- Desarrollo comercial, artesanal y escultórico
- Inventaron el juego de pelota
Religión: Politeísta (dioses: del jugador, dragón olmeca, dios del maíz, serpiente emplumada)
Economía: Agricultura, comercio, artesanía, pesca, caza
Zapotecas
Ubicación: Oaxaca
Civilización:
- Desarrollo urbano y religioso
- Monte Albán como centro principal
- Sociedad estratificada
Religión: Politeísta (mitología rica)
Prácticas religiosas: Sacrificios humanos, calendario de 260 días
Economía: Agricultura, comercio.
Mixtecos
Ubicación: Puebla, Oaxaca, Guerrero
Civilización:
- Grandes agricultores e intercambiadores de productos del campo
- Vecinos de los zapotecas
Religión: Politeísta (dioses: Dzahui, 9 Vientos)
Economía: Agricultura, comercio, artesanía, tributos
El Próximo Oriente
Oriente: Es la región geográfica y cultural que abarca Asia y parte del norte de África.
Egipto: Es famoso por su antigua civilización con pirámides, faraones y templos icónicos. Su capital es El Cairo y el río Nilo es clave para su historia.
Grecia: Su legado incluye la democracia, la filosofía, el teatro y la mitología.
Atenas: Fue el centro de la antigua civilización griega, cuna de la democracia, la filosofía y el arte.
Roma: Fue el corazón del Imperio Romano, dejando un inmenso legado en derecho, arquitectura y cultura.
Persia: Fue el hogar de uno de los imperios más grandes de la historia. Su legado persa sigue siendo clave en su identidad.
La Etapa Lítica y sus Períodos
Tuvo una duración de 30,500 → Lítica → Griego Piedra
Arqueolítico (30,000 – 9500 a.C.)
- El hombre comienza a utilizar y fabricar instrumentos
- Caza de animales
- Recolección
- Elaboración de vestimenta con el pie de animales
Cenolítico Inferior (9500 – 7500 a.C.)
- Se producen fuertes cambios
- Desaparición del mamut
- El hombre mejora técnicas de caza y pesca
Cenolítico Superior (7500 – 5000 a.C.)
- Organización social segura, siendo avanzada
- Alimentación: frutos y semillas
- Practicaban la agricultura: maíz, calabaza, chile, frijol
Protoneolítico (5000 a.C. – 2500 a.C.)
- Grupos sedentarios
- Técnicas para la fabricación de herramientas
- Surgen primeros centros religiosos