Literatura Griega: Oratoria, Historia, Teatro, Lírica y Épica

La Oratoria

La oratoria es el arte de la persuasión por medio de la palabra, el discurso. Lo importante del discurso es la capacidad de hablar. Los discursos son orales y se hacen ante un auditorio. El auge de la oratoria se debe al siglo V-IV a.C., época clásica.

Se abrieron escuelas de retórica para enseñar el uso de la palabra. Quienes abrieron estas escuelas fueron los sofistas. La retórica está unida a la democracia, a la asamblea. En las asambleas había motivos políticos y motivos judiciales. En los motivos políticos debemos destacar los discursos deliberativos, y destacamos en los motivos judiciales los discursos forenses.

Antecedentes

En los poemas de Homero encontramos discursos. Homero ponía discursos en boca de sus héroes. También encontramos antecedentes en la elegía, que es una poesía de reflexión donde destaca Solón, que era un político ateniense, legislador del siglo VI a.C.

En el siglo V a.C. surgieron los logógrafos, que son los que escribían los discursos a las personas que no sabían usar la palabra. Estos escritores son denominados escritores por encargo.

Tipos de discursos: deliberativos, forenses y epidícticos

Los discursos deliberativos son discursos políticos. Los discursos forenses son discursos judiciales. También debemos destacar los discursos epidícticos, que son discursos hechos para elogiar a una persona o para un acto.

Principales oradores

Siglo V a.C.

En el siglo V a.C. destacaron tres oradores, estos pertenecen al estilo aticismo y son: Lisias, Antifonte y Andócides.

Lisias es un modelo del estilo clásico, sencillo, claro. Tiene discursos políticos y forenses.

Siglo IV a.C.

En el siglo IV a.C. también destacaron otros oradores: Sócrates, Demóstenes y Esquines.

Demóstenes es el modelo ateniense de oratoria clásica. Supo conjugar los métodos para mostrar y emocionar al auditorio. Fue imitado por Cicerón. Representaba en la política la defensa de la polis. Su discurso más importante es “Las Filípicas”.

Partes del discurso

  • Introducción
  • Exposición de los hechos
  • Argumentación
  • Conclusión

Características

En el siglo V-IV a.C. es la época clásica. Hay dos estilos: el primero es conocido como estilo aticismo y el segundo es el estilo asianismo. El primer estilo es sencillo, claro y no tiene adornos. El segundo es todo lo contrario al estilo aticismo.

La Historia

Hay tres historiadores:

Heródoto

Heródoto pertenece al siglo V a.C. y escribió “Los nueve libros de la historia”.

Tucídides

Tucídides pertenece al siglo V a.C. y escribió “La historia de la guerra del Peloponeso”.

Jenofonte

Jenofonte pertenece al siglo IV a.C. y escribió “Helénicas”, “Anábasis”, “Ciropedia”, “Agesilao” y “Constitución de los lacedemonios”.

Los antecedentes de la historia son los logoi, que son relatos de crónicas de ciudades, de fundaciones de ciudades, y las periplografías, que son descripciones de los viajes, geográficos y etnográficos.

Heródoto

Heródoto es considerado por Cicerón padre de la historia. Heródoto es el punto y final de una tradición y el punto de partida de otra. No rompe con esa tradición, pero escribe una obra que es universal.

La influencia de la tragedia y de la épica está muy presente en el tema del castigo y la culpa, la inestabilidad de la vida humana, la infelicidad. Heródoto es un autor arcaico porque tiene la idea de la épica.

Es un hombre religioso, da una interpretación religiosa de un pasado glorioso. Su obra es “Los nueve libros de la historia”.

Tucídides

Tucídides es ateniense y participó en la guerra del Peloponeso. Le interesa que el presente sea glorioso o no, analiza el presente. Busca dar una explicación racional de los hechos, desaparece el elemento religioso. Le interesa la psicología humana y la lógica.

Busca la subjetividad, la racionalidad en las críticas de los hechos y en la imparcialidad. No hay digresión de ningún tipo, ni geográficas ni etnológicas.

Es un autor moderno, quiere hacer una obra histórica contemporánea que se convierte en un modelo para el futuro, quiere que sea una adquisición para siempre. El estilo es conciso y austero.

Su obra quedó interrumpida en 411 a.C. y después la continuó Jenofonte.

Propone un método estricto narrativo a los historiadores siguientes basado en la crítica y en la objetividad. Son importantes los discursos que pone en boca de los personajes. Su obra se llama “Historia de la guerra del Peloponeso”.

Jenofonte

Autor prolífico, escribió muchas obras, muchas políticas. Sus obras son: “Helénicas”, “Anábasis”, “Ciropedia”, “Agesilao” y “Constitución de los lacedemonios”.

Jenofonte es el modelo de escritor clásico, elegante, que se lee con facilidad, pero como historiador no tiene la profundidad de análisis de Tucídides.

El Teatro

El teatro pertenece al siglo V a.C., comenzó en Atenas. Se desarrolló en una época democrática. Decimos que el teatro nació en el siglo V a.C., pero en realidad nació en el siglo VI a.C., lo que ocurre es que no se han conservado obras de ese siglo. Las representaciones teatrales que han llegado a nosotros son del siglo V a.C.

Nació en un contexto religioso, las representaciones teatrales tienen lugar en las fiestas dionisíacas. En el siglo VI a.C., Pisístrato convirtió en oficial el rito de las fiestas en honor a Dionisio. La política de los tiranos es favorecer a las clases populares para que les sigan apoyando. Un tirano se hace con el poder por la fuerza. De esta manera la ciudad costea las fiestas. El teatro tiene su origen en la lírica coral. No hay obra de teatro sin coro.

Las fiestas dionisíacas se celebran cuando empieza el buen tiempo, dedicaban tres días a la tragedia y un día a la comedia o drama satírico. Los actores llevaban máscaras porque el mismo actor representaba a varios personajes, de este modo se le ve mejor desde las últimas gradas, donde se encontraban los espectadores.

Los teatros de piedra son estadios avanzados. El teatro más antiguo es el Teatro de Dionisio, que se encuentra en la ladera sur de la Acrópolis.

Características del teatro

  • Surgió como una parte del rito de Dionisio, es decir, es religiosa. Es una religión diferente a la religión olímpica.
  • La tragedia es considerada un género más digno que la comedia.
  • Estas representaciones duraban un día entero.
  • Se celebraban en forma de concurso.
  • La evolución del teatro la observamos a través del coro: el coro tiene más contenido que las escenas de los personajes.
  • Las representaciones teatrales están subvencionadas por el estado. Los que pagan reciben los siguientes nombres: corego, corifeo y coreutas.

El teatro se divide en tragedia y comedia: la tragedia pertenece al siglo V a.C. y se compone de tres autores: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Y de la comedia destacamos a dos autores: Aristófanes y Menandro.

Características de la tragedia

La tragedia es una poesía religiosa, ligada al culto de Dionisio. Es considerada un vehículo del pensamiento ateniense de la época. Tiene un carácter pedagógico, moral, es una lección con valor religioso. El poeta es un maestro, no es un artista libre desligado de la ciudad. Los temas de la tragedia no son originales, están sacados de la épica. El tema es el mito aromatizado, un mito representado. Se representa un mito heroico. El héroe protagonista representa una acción arriesgada que conlleva el dolor extremo y muchas veces lleva a la muerte. No hay muertes en escena, por eso el mensajero es importante, ya que cuenta todo lo que ocurre fuera de la escena.

Los personajes de la tragedia son reyes, no hay gente de clase social baja. En la lengua destaca la diglosia, es decir, dos acentos. El coro está escrito en dorio y los personajes en ático. Toda obra se compone de la alternancia de partes recitadas y cantadas. El coro actúa cantando y con acompañamiento de música. Después del coro, viene una escena de actores.

Características de los autores

Esquilo

Esquilo dio más importancia al coro. Escribió sus obras en forma de trilogía, se conservan “La Orestíada”, “Prometeo encadenado”, “Las suplicantes”, “Los siete contra Tebas” y “Los persas”. Esquilo es el autor más antiguo, arcaico.

Sófocles

Sófocles: sus obras son “Edipo rey”, “Antígona”, “Edipo en Colono”, “Electra”, “Áyax”, “Filoctetes” y “Las Traquinias”. Introdujo un tercer actor y aumentó el coro en quince coreutas. Además, introdujo la heroína clasicista.

Eurípides

Eurípides: sus obras son: “Medea”, “Hipólito”, “Bacantes”, “Las troyanas”, “Hécuba”, “Orestes” y “El ciclope”. Hizo nuevas innovaciones: prólogo expositivo, se empieza con un personaje que habla sobre los antecedentes.

La comedia

La comedia se divide en comedia antigua o política y comedia nueva. La comedia antigua pertenece al siglo V a.C., el autor que destacó fue Aristófanes, cuyas obras son: “Las nubes”, “Las avispas”, “La paz”, “Pluto”, “Lisístrata”, “La asamblea de las mujeres” y “Las ranas”. Y la comedia nueva pertenece al siglo IV a.C., el autor que destacó fue Menandro y solo se ha conservado de él una obra que es “El misántropo”.

Características de la comedia antigua

Los temas son serios, originales. Es política porque sus temas afectan a la ciudad y a sus habitantes. Llamaban a las personas importantes con diminutivos. Los personajes son actuales, gente normal, es decir, son personajes de la calle. Se desarrolló en Atenas en el siglo V a.C. Los personajes se inventan las palabras. El coro de la comedia es activo, participa en la acción. El ambiente de la comedia es de total libertad, se puede hacer y decir lo que se quiera. La comedia es obscena, hay muchas alusiones sexuales, humor, parodias políticas y lenguaje barriobajero.

Los temas son serios, relacionados con la crítica social, política, económica, teniendo en referencia la guerra, ya que en este tiempo se dieron las guerras del Peloponeso.

Estructura de la comedia antigua

En la primera escena un personaje presenta una situación crítica de la ciudad. Lo que quieren aportar es que el héroe cómico solucione de una manera burlesca un tema serio. En la mitad de la obra se produce una parábasis, es decir, el coro interrumpía la escena para intervenir como si fuera un corifeo, dirigiéndose al público para que le eligiesen el autor ganador de las obras representadas.

Características de la comedia nueva

El estilo poético desaparece y pasa a ser más familiar. El coro dejó de ser importante, se quedó como un adorno, aunque siguió siendo un elemento fundamental de la obra musical. Desaparecen los temas políticos y pasan a ser problemas de enredo. Buscaban el entretenimiento y diversión, evasión, pero por otro lado, pretendían moralizar.

Son argumentos cotidianos. Los protagonistas son personajes que representan caracteres. Los personajes son fijos, son nombres parlantes. No hay parodia en ningún personaje, tampoco hay famosos, son todos personajes cotidianos. Este teatro se basa en el análisis psicológico de los personajes. El teatro ha llegado hasta nuestra actualidad influyendo en varias épocas y autores.

La Lírica

La lírica literaria pertenece a los siglos VII-VI a.C., es decir, la época arcaica. La lírica literaria deriva de la lírica oral. Había canciones de trabajo, eróticas, cantos fúnebres, himnos a los dioses, súplicas, plegarias y canciones de duelo. La estructura de estas canciones es tríadica (solista-coro-solista). La lírica coral es dialógica y mimética. Y la lírica literaria es monódica, es decir, es recitada por un solo cantante, y la coral es recitada por un coro.

Características

  • Es una poesía subjetiva, el protagonista es el “yo” del poeta. Por tanto, la poesía es intimista y personal.
  • Lo interesante de la lírica es el presente.
  • Los poemas líricos son breves.
  • Hay gran variedad de metros: yambo y troqueo.
  • Cuando hablamos de lírica estamos hablando de la expresión de sentimientos.
  • Aparece el poeta, que es el creador conocido, es decir, ya no es una poesía anónima.

La lírica se divide en lírica monódica y lírica coral. La lírica monódica es destinada a ser recitada o cantada por una persona. En cambio, la lírica coral es cantada por un coro. Estos cantos se acompañan por música.

Poesía coral

La poesía coral permanece más ligada a la tradición, más conservadora, tiene un sentimiento más religioso. Los poetas son itinerantes, viajeros. Es una poesía más ritual. El representante más conocido es Píndaro, escribió unas composiciones conocidas como “Epinicios”, “Olímpicas”, “Píticas”, “Ístmicos” y “Nemeas”.

El dialecto de la lírica coral es el dorio. Otros poetas corales son: Alcmán, Estesícoro e Íbico.

Poesía monódica

La poesía monódica se subdivide en tres poesías: elegía, yambo y mélica.

La elegía es una poesía seria, reflexiva, refinada, de pensamiento. Aquí se ven los problemas que interesan al hombre: brevedad de la vida, infelicidad, etc. Su métrica está formada por dísticos elegíacos, que se compone de un hexámetro más un pentámetro dactílico. Y está escrito en dialecto jónico.

Los poetas de la elegía son Tirteo y Teognis.

El yambo es una poesía satírica, burlesca, es una poesía más popular. Tendrían su origen en fiestas en honor a Dionisio. En el yambo hay variedad de versos donde predomina el yambo y, lo contrario, el troqueo. El dialecto es el jónico. Los poetas destacados del yambo son: Semónides de Amorgos e Hiponacte.

La mélica es el único subgénero que corresponde con las características de la lírica. El dialecto es el lesbio. Hay variedad de metros métricos. La poesía mélica es simposio, es decir, es la velada que se hace después de un banquete. Era una poesía cantada, recitada. Los poetas destacados de la poesía mélica son: Safo, Alceo y Anacreonte.

La Épica

La épica pertenece a la época arcaica, es decir, del siglo VIII a.C. Dentro de la épica destacamos a dos autores: Homero y Hesíodo. De Homero conocemos dos obras: “La Ilíada” y “La Odisea”. Y de Hesíodo conocemos dos obras suyas: “La Teogonía” y “Trabajos y días”.

Características

  • La épica es una poesía narrativa, predomina la narración objetiva.
  • Es una poesía de hechos pasados.
  • Tiene de protagonista a un héroe que da título a la obra, por ejemplo “La Odisea” de Odiseo.
  • Es una poesía de origen oral y tradicional, por tanto no tiene autor. Es transmitida por los aedos.
  • La historia de la poesía épica siempre tiene un marco histórico.
  • Los dioses también suelen actuar en las obras. Por ejemplo, los dioses en “La Ilíada” intervienen en la lucha.
  • Los poemas épicos comienzan con una invocación a la musa, formado por un vocablo y un imperativo.
  • El verso que emplean es el hexámetro dactílico.
  • El lenguaje de los poemas homéricos es artificial, es decir, tiene mezcla de dialectos.
  • Consideran a Homero como el punto y final de la tradición oral y el principio de la tradición escrita.
  • Estos poemas recogen la tradición oral micénica del siglo XII-XIII a.C.
  • “La Odisea” pertenece a los nostoi, que son un grupo de cantos donde se recogen los viajes de los personajes.