Los Maestros del Teatro Griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides

LOS AUTORES: Los tres grandes maestros de la tragedia griega son ESQUILO, SÓFOCLES Y EURÍPIDES. ESQUILO Vida: Es el creador por excelencia de la tragedia. Nace en Eleusis, participa como combatiente en Maratón y hace una excelente descripción de las batallas. Obra: Agrupa sus tragedias en trilogías. La primera pieza presenta un conflicto, la segunda pieza intenta resolverlo pero aboca a otro conflicto y en la tercera se resuelve felizmente pero a través del dolor y del sufrimiento. Títulos: Sus principales obras son “Los Persas”, “Siete contra Tebas” “Las Suplicantes”, “La Orestíada” y “Prometero Encadenado”. Esta última cuenta la historia de Prometeo, el gigante amigo de los hombres, que ha sido encadenado a una roca por Zeus como castigo por haber entregado el fuego a los hombres. La historia acaba con la precipitación de Prometeo al abismo tras ser fulminado por los rayos de Zeus. En “La Orestíada” , compuesta por “Agamenón”, “Coéforas” y “Euménides”, el rey Agamenón regresa a Micenas procedente de Troya, es asesinado por su mujer Clitemnestra y el amante de esta, Egisto (Agamenón); Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra, se venga matando a los asesinos de su padre (Coéforas) y finalmente los dioses ponen punto y final a la cadena de muertes y venganzas, perdonando a Orestes (Euménides). Rasgos de estilo:
Esquilo es un autor que progresa en la técnica dramática. Introduce el segundo actor, creando el diálogo. Es un maestro en la métrica y la lengua (utiliza metáforas y expresiones enigmáticas que dificultan la comprensión de las obras) y crea fantásticas imágenes. La trama es muy elaborada y los personajes son de alta talla. SÓFOCLES Vida: Nace en Colono, recibe una educación esmerada. Desempeñó cargos públicos de responsabilidad y estuvo hondamente comprometido con la vida religiosa de Atenas. Vive la Guerra del Peloponeso en sus comienzos. Obra: Fue el dramaturgo que más éxitos tuvo en vida. Compuso más de cien tragedias, de las que sólo consevamos completas siete. Sus títulos son: “Áyax”, “Filoctetes”, “Traquinias”, “Electra”, “Edipo en Colono”, “Antígona”. “Edipo Rey”: es una de las obras cumbres de la tragedia griega. La ciudad de Tebas, en la que reina Edipo sufre una terrible epidemia, cuya causa según el oráculo es haber dejado sin castigo al asesino del anterior rey Layo. Edipo promete descubrirlo y expulsarlo de la ciudad. Tras la aparición de varios personajes, Edipo comprende que el hombre impío al que aludía el oráculo era él mismo, que mató a Layo, su verdadero padre, y se casó con la reina viuda Yocasta, su verdadera madre. Al final Yocasta se suicida y Edipo se ciega y sale desterrado de Tebas. Rasgos de estilo: Sófocles renovó la tradición al finar los tres actores e introducir diversos cambios escenográficos. Ya no agrupa sus tragedias en trilogías. Aumenta el número de coreutas de doce a quince. Sófocles sitúa al hombre en el centro de la tragedia. Es el creador del héroe trágico, u n ser humano con ciertas cualidades que le hacen estar por encima de los demás y ser modelo y ejemplo para ellos. Sus héroes aceptan el dolor con serenidad, incluso cuando son inocentes. La búsqueda de la verdad y de la justicia los aísla y los conduce al único final posible: la muerte. La lengua de Sófocles, al eliminar la grandilocuencia de Esquilo, se acerca a lo cotidiano: su lenguaje es más transparente y directo, no exento de toques poéticos.
. EURÍPIDES
Vida: Nace sobre el 480 a C. Vivíó en Atenas el apogeo político y
cultural de la ciudad. Recibíó la influencia de los sofistas y, como ellos,
buscó la verdad y la creación de la belleza en sus obras. Participó poco en
la vida política y militar y nunca ocupó cargos públicos. Fue poco premiado
en vida y frecuentemente criticado por sus contemporáneos, sobre todo por
Aristófanes. Sin embargo entre las generaciones posteriores tuvo una
extraordinaria aceptación.
Obra: Se conservan dieciocho tragedias, que se pueden clasificar según
su temática:
­ De amor: “Alcestis” (amor ideal), “Medea” (amor real), “Hipólito” (amor
­ Bélicas: “Ifigenia en Áulide”, “Ifigenia en Táuride”, “Helena”,
imposible).
“Suplicantes”, “Orestes”, “Andrómaca”, “HéCuba”,
“Las Troyanas”, “Las Fenicias”.
­ Heroico­mitológicas: “Heracles”, “Heraclidas”, “Ión”, “Bacantes”.
Podemos destacar “Medea”, una de sus tragedias más valoradas: Jasón,
tras años de matrimonio con Medeas la abandona para casarse con la hija
del rey de Corinto. La esposa urde una terrible venganza: mata a sus
propios hijos y ofrece regalos envenenados a la prometida, que muere al
colocárselos. Medea desaparece en un carro alado y Jasón se queda
desolado. Eurípides nos muestra en esta tragedia el conflicto del alma
humana: Medea lucha entre su deseo de venganza y el amor por sus hijos.
Rasgos de estilo: Eurípides es el representante de una época en crisis de
valores sociales, políticos y religiosos, quizás por esto lleva a escena los
problemas de los atenienses contemporáneos como las crisis
matrimoniales, la situación de la mujer, las relaciones sexuales, el mundo
de los esclavos. Los héroes se humanizan, se parecen a los hombres reales.
Si Sófocles mostraba a los hombres como deben ser, Eurípides los muestra
tal y como son. La explicación psicológica justifica la actuación de sus
personajes, que siempre son responsables de sus actos. Los dioses no son
los instigadores del comportamiento humano, sino la fortuna, que es la que
rige el destino de los hombre.
Sin embargo, es el tratamiento de sus personajes femeninos lo que
caracteriza sus obras. Las protagonistas aparecen envueltas en pasiones
con sentimientos que reflejan la contradictoria conducta humana.
Es un hombre pacifista que refleja en sus obras sus ideales y pensamientos.
Conoce perfectamente el alma humana, de ahí que su teatro se llame
“teatro psicológico”.
La naturalidad y la fluidez en el lenguaje destacan como rasgos de estilo en
estas obras. Su lenguaje claro y directo tiene una gran fuerza dramática.
Un elemento habitual en la parte final de las obras de Eurípides es el
“deus ex machina”, que permite resolver el conflicto planteado en la
tragedia.
2.2. LA COMEDIA:
La comedia es un género teatral que surge de las procesiones fálicas,
carnavaladas en las que hombres y mujeres se tiran pullas de tono burlón y
obsceno. Eran improvisadas y procede de la komodia “canto del cortejo”.
Estas primeras representaciones se realizaban en las Leneas, fiestas en
honor a Dioniso. Según la temática, la comedia se puede dividir en tres
clases:
­ Comedia Antigua.
Se añade a los elementos de komos dionisíaco la estructura de la tragedia.
Se mantienen elementos tradicionales como la parábasis. Su acción era
vivaz y variada y el coro era muy importante para expresar las ideas del
autor. Hay un tono obsceno y una crítica socia y ciudadana; se ridiculizan
personajes y se aluden a lugares. El máximo exponente fue Aristófanes.
­ Comedia Media.
Desaparece la parábasis que parodia el mito. Es una producción
exclusivamente destinada a Atenas. Aparecen elementos de la dramática
burguesa: tema erótico, complicación de la trama y aparición de personajes
tipo que se repiten como el esclavo, la prostituta, el enamorado, el
fanfarrón, etc.
­ Comedia Nueva.
Es una comedia de entretenimiento y evasión. Es un drama ROMántico
y complicado, con errores que traen graves consecuencias, prostitutas de
buenas intenciones, padres estrictos, violaciones, etc.
Supone la culminación de todos los elementos de la Comedia Media.
Destacamos a Menandro.

2.3. LOS AUTORES:
Los grandes maestros de la comedia fueron Aristófanes y Menandro.
. ARISTÓFANES
. Vida: Nace en Salamina. En sus obras trata un tema serio de manera
desenfadada y divertida. Denuncia ese problema e intenta buscarle una
solución ingeniosa en el plano de lo absurdo y de la fantasía.
. Obras: las más importantes y conservadas, de acuerdo con su
temática son:
­ Pacifistas: “Acarnienses”, “Paz” y “Lisístrata”.
­ De crítica social: “Caballeros”, “Asambleístas”.
­ De economía: “Aves”, “Pluto”.
­ De justicia: “Avispas”.
­ De educación: “Nubes”.
­ De cultura: “Tesmoforias”, “Ranas”.
. MENANDRO
De este autor únicamente cabe mencionar sus obras: “Misántropo”,
“Glicera”, “Orgé”, “Imbrioi”, “Heniochos”, “Andria”, “Kólax”, “Eunuco”
y “Karchedonios”.