Poesía Épica y Lírica Griega: Homero, Hesíodo y la Evolución de los Géneros

Poesía Épica: El Nacimiento de la Literatura Occidental

La Cuestión Homérica: ¿Un Autor o Varios?

La Ilíada y la Odisea marcan el nacimiento de la literatura occidental. La “cuestión homérica” nace en el S. XIX cuando un grupo de filólogos pusieron en tela de juicio la existencia real de Homero. Los analistas defienden que los poemas de Homero se compusieron con anterioridad a la escritura a partir de baladas. Frente a ellos surge la corriente de los unitaristas, quienes defienden que los poemas homéricos son muestra de un talento individual. Un problema añadido lo plantean las diferencias de cronología y de estilo entre la Ilíada y la Odisea.

Homero, Aedo y Poeta Oral

La épica es un género literario poético-narrativo que nos cuenta las hazañas de los guerreros y la ejecuta un aedo mediante el canto con acompañamiento de cuerda. Este cantor épico recibe la inspiración de las musas de Apolo, tiene carácter divino y puede conservar en su memoria largas listas de nombres y hazañas. Esa es la imagen más acertada del propio Homero, un creador magistral que compuso su obra oralmente. Homero demostró su gran capacidad para adaptar el material ya existente a la trama que había ideado mediante el hexámetro dactílico y la lengua formular. Más adelante, en el S. VII a.C., los poemas épicos pasan a recitarse sin música y surge la figura del rapsoda.

La Ilíada: La Cólera de Aquiles

Este gran poema épico se centra en el 9º año de la guerra de Troya. Los griegos acuden a luchar contra el rey Príamo, pero una disputa entre éste y Aquiles hace que el hijo de Tetis se retire de la lucha. Patroclo, amigo íntimo de Aquiles, toma sus armas y muere en el combate con Héctor. Después Aquiles da muerte a Héctor y el rey Príamo rescata el cadáver de su hijo. El tema principal es la cólera de Aquiles a la que se suma la acción de la batalla. Existe un mecanismo narrativo a destacar: la creación de suspense, logrado a base de retrasar acciones que vienen anunciadas con antelación.

La Odisea: El Regreso de un Héroe

Dividida en 24 cantos, se centra en un tema clásico: el regreso de Odiseo a su casa tras la guerra de Troya, con su mujer Penélope y su hijo Telémaco. El poema consta de 3 partes bien diferenciadas:

  • La salida de Telémaco en busca de su padre.
  • La llegada de Odiseo a la corte del rey Alcínoo.
  • La matanza de los pretendientes.

La Odisea cuenta con numerosos episodios míticos.

El Héroe Homérico: Valor y Virtudes

Los 2 grandes poemas épicos están llenos de héroes, por lo general muy valientes. Tienen un conjunto de cualidades como la belleza física, la virilidad o la inteligencia. La Ilíada es más heroica que la Odisea, ya que refleja el espíritu heroico con tintes pesimistas que dan lugar a la tragedia y la segunda es más optimista, avanzada y con un final feliz.

Hesíodo: El Poeta de la Vida Cotidiana

El otro gran aedo del S. VII a.C. es Hesíodo, que también usa el hexámetro dactílico y la lengua formular. Es el primer poeta occidental que firma sus obras. Los temas que expone son prácticos y sus obras se apoyan en bases religiosas. Sus 2 obras más importantes son: la Teogonía y Los trabajos y los días.

Apolonio de Rodas: Innovación en la Épica Helenística

La producción literaria de época helenística es muy abundante, variada y de gran calidad. Los autores recrean géneros literarios anteriores. Los nuevos poetas son al mismo tiempo filólogos y trabajan en las más famosas bibliotecas. Uno de los poetas más relevantes es Apolonio de Rodas. Su gran obra poética son Las Argonáuticas, que relata el viaje de los argonautas junto a Jasón en busca del vellocino de oro mágico. Está dividido en 4 cantos. Apolonio mostró con este extenso poema un gran conocimiento de la obra de Homero y, al mismo tiempo una innovación en la forma estética de la lengua y la temática, ya que introduce el tema amoroso y desarrolla al personaje femenino.

Poesía Lírica: La Expresión del “Yo” Poético

Es un tipo de composición poética cantada con acompañamiento de lira, aunque Horacio precisara más esta definición al decir que es la expresión de un tema subjetivo íntimamente unido al “yo” poético. Tiene una estructura ternaria fija constituida por un proemio, un desarrollo mítico y un epílogo. La lírica literaria griega se desarrolla entre el S. VII a.C. y la primera mitad del S. V a.C. Se divide en 4 manifestaciones diferentes: la monodia, la elegía, el yambo y el canto coral.

Monodia: Safo y la Poesía del Amor

Se diferencia de la elegía y del yambo en su estructura ternaria fija, y de la coral en que la forma de recitado es individual. Surge en círculos aristocráticos culturales de la isla de Lesbos, destacan los poemas de Safo y Alceo y los de Anacreonte. Safo de Mitilene, la mayor poetisa griega, sufrió el destierro. Encargada de la educación de un círculo aristocrático de muchachas, a algunas les dedicó poemas eróticos mostrando sentimientos como la pasión o los celos, de ahí que su obra haya padecido la censura. Sus poemas tienen una alta calidad literaria. Safo se nutre de los poemas de Homero, de la poesía erótica oriental y de la poesía lírica oral popular e influirá en poetas como Catulo. Escribe poemas de tema familiar, himnos etc. A ella debemos la “estrofa sáfica” compuesta de 3 endecasílabos y un adonio.

Elegía: Solón y Teognis, Voces de la Política y la Moral

Suele asociarse al yambo por las semejanzas que los unen: ambos nacen en el S. VII a.C., se ejecutan con acompañamiento de flauta, presentan gran variedad temática y su métrica es igual. En época arcaica destacan Solón y Teognis. Solón fue un ilustre legislador ateniense. Su obra poética fundamental son las elegías de tema político. A él se debió la abolición de la esclavitud por endeudamiento o la oposición al poder de la oligarquía. Mención especial merecen su Elegía al buen gobierno, en la que invita a la concordia y a la paz interna de Atenas, y su Elegía a las musas. Teognis es el poeta elegíaco más importante. Su obra, unos 1400 versos repartidos en poemas de muy variada extensión, está recogida en 2 libros. Teognis compone Elegía Didáctica con un estilo sencillo y con ideales aristocráticos.

Yambo: Arquíloco y la Sátira Social

Surge como evolución de las fiestas populares celebradas en honor a Dionisos o Deméter, dioses de la fecundidad de los campos y los autores que lo cultivan recurren a temas como el amor, la guerra o el banquete, recurriendo a la burla o la obscenidad. Arquíloco fue un poeta legendario muy querido en Grecia, su influencia llega hasta Catulo y Horacio. Es un hombre pragmático y por eso se burla constantemente de los convencionalismos heroicos y aristocráticos. En su producción literaria encontramos por un lado, en trímetros yámbicos, cantos al erotismo, al vino y a ataques mordaces contra personas. A él debemos la creación del epodo yámbico.

Canto Coral: Píndaro y las Odas Epinicias

Los más antiguos que conocemos son los Partemios de Alcmán ejecutados por coros de muchachas espartanas con cantos y danzas. Las manifestaciones líricas corales pueden clasificarse en poemas religiosos y poemas seculares, propios de fiestas públicas o privadas. A partir del S. VI a.C. el género evoluciona con la creación de los juegos deportivos, ya que para celebrar la victoria de los atletas se recurre a las “odas epinicias”. Simónides consolidó el epinicio, sentando así las bases. Tras Baquílides y Píndaro el género decaerá. Píndaro vivió entre los S. VI a.C. y V a.C. dedicado a su trabajo de poeta. Su obra poética abarcó 17 libros. La estructura típica del epinicio pindárico es:

  1. Plegaria a los dioses.
  2. Detalles de la actualidad sobre el vencedor, su familia o su ciudad natal.
  3. Mito adaptado al contexto.
  4. Nuevos detalles de actualidad.
  5. Plegaria final.

Píndaro compone sus epinicios en un dialecto literario artificial. La unidad se logra con el empleo de una 1ª persona omnisciente y de continuas sentencias. Su gusto por el efecto estético y la ornamentación hace que sea difícil captar el mensaje final del epinicio.