Shakespeare y el Teatro Isabelino: Contexto Histórico y Obras Clave

Métrica en la Poesía

En cuanto a la métrica, se refiere a versos de 8 sílabas, combinando endecasílabos (arte mayor) y pentasílabos (arte menor). La rima puede ser consonante o asonante. El esquema métrico incluye:

  • Tetrasílabo (4 sílabas)
  • Hexasílabo (6 sílabas)
  • Heptasílabo (7 sílabas)
  • Octosílabo (8 sílabas)

Arte Mayor

  • Eneasílabo (9 sílabas)
  • Decasílabo (10 sílabas)
  • Endecasílabo (11 sílabas)
  • Dodecasílabo (12 sílabas)
  • Alejandrino (14 sílabas)


William Shakespeare: Vida y Obra

  • Nació el 26 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon y falleció el 23 de abril de 1616.
  • Contrajo matrimonio con Anne Hathaway.
  • Durante los últimos años de la década de 1580, conocidos como los “años perdidos del dramaturgo”, se trasladó de Stratford a Londres.
  • En 1592 ya se encontraba en Londres.
  • En 1598, su nombre encabeza la lista de actores en la obra Every Man in His Humor de Ben Jonson.
  • Fue copropietario de Lord Chamberlain’s Men.
  • Tras la subida al trono de Jacobo I, la compañía pasó a llamarse “The King’s Men”.
  • Se enriqueció tanto que compró una propiedad en Blackfriars y se convirtió en propietario de la segunda casa más grande de Stratford.
  • Volvió a Stratford en 1611.
  • En 1613 realizó su última adquisición en Londres, una casa con corral cerca del teatro Blackfriars.
  • Meses después, se incendió The Globe, donde se quemaron todos los manuscritos.


Obras Destacadas

Enrique VI parte I (1589) es considerada la primera obra de Shakespeare.

Grandes Comedias

  • El mercader de Venecia (1597)
  • Mucho ruido y pocas nueces (1599)

Dramas Históricos

  • Enrique VI (1590-1591)
  • Enrique VIII (1613)

Tragedias

  • Romeo y Julieta (1595)
  • Hamlet (1601)
  • Otelo (1604)
  • Macbeth (1605)

Poesía

  • Sonetos (1597)


El Teatro Isabelino

  • El primer teatro permanente se construyó en Londres en 1576.
  • Las obras de Shakespeare se interpretaban en el famoso The Globe de Londres, abordando temas como historia, romance, venganza, asesinato, tragedia y comedia.

Isabel I y las Artes

  • Las artes escénicas contribuyeron significativamente a la cultura inglesa.
  • La reina era una admiradora de las obras teatrales, interpretaciones y espectáculos, los cuales se ofrecían en sus residencias reales.
  • Isabel cuidaba su imagen de reina virgen, “sacrificó su vida personal por el bien del pueblo”.
  • El teatro fue uno de los medios para proyectar su gloria y la de su familia, los Tudor.
  • Patrocinó activamente a artistas y dramaturgos.
  • Los isabelinos no inventaron el teatro.
  • Se representaban obras desde los antiguos griegos (siglo VI a.C.).
  • Se crearon las primeras compañías de actores profesionales, patrocinadas por la reina.


  • Isabel reconoció la influencia del arte popular en la política y la mentalidad pública, prohibiendo representaciones de obras no autorizadas en 1559.
  • En la década de 1570 se prohibieron los ciclos de obras religiosas.
  • El control real del teatro continuó en 1572, permitiendo solo a nobles patrocinar compañías de actores.
  • A partir de 1574, todas las compañías debían ser autorizadas.
  • La temática histórica era muy popular entre los nuevos dramaturgos, combinándose con el interés humanista por la antigüedad griega y romana.
  • El patrocinio real continuó durante el reinado de Jacobo I (1603-1625), quien fundó tres compañías de actores profesionales.


Teatros y Actores Profesionales

  • La primera compañía de actores fue la de Robert Dudley, I conde de Leicester (1532-1588), conocida como “Leicester’s Men”.
  • Leicester’s Men obtuvieron licencia en 1574.
  • En 1576 se fundó el primer teatro permanente, “The Theatre“, por James Burbage, también actor.
  • The Theatre recibía espectadores cortesanos y plebeyos.
  • Fue tan exitoso The Theatre que se construyeron otros teatros como The Curtain, The Rose (1587) y The Swan (1595).
  • Otros pueblos siguieron la moda, adquiriendo teatros, los primeros fueron Bath, Bristol, Norwich y York.
  • En la época del rey Estuardo, los teatros ofrecían una obra diferente al día, normalmente por las tardes.
  • Las obras más famosas se presentaban una reducida cantidad de veces al año.
  • En la segunda mitad del siglo XVII, las mujeres ya interpretaban papeles femeninos.


  • Las obras tenían temporadas extendidas, repitiéndose todos los días.
  • Los espectáculos teatrales pasaron de ser puestas en escena callejeras, realizadas en ferias, plazas o atrios de las iglesias, a ser representados en edificios con ese fin.
  • A mediados del siglo XVI se construyeron numerosos teatros en Londres, los cuales competían por la convocatoria del público.

Características del Teatro a partir de mediados del siglo XVII (1603-1650)

La mayoría de los teatros eran al aire libre.

  • Solían ser poligonales, con tendencia a la forma circular.
  • Mezcla de personajes nobles y plebeyos.
  • Presencia de personajes tipo plano/estereotipado.
  • Alternancia en los versos y de prosa.
  • Ruptura de las tres unidades dramáticas: desaparece el tiempo (24h), el espacio (1), y la acción (1).
  • Mezcla de tragedia y comedia.
    • Polimetría y coro.


Macbeth: Contexto Histórico

  • Macbeth gobernó como rey de Escocia de 1040 a 1057.
  • Tomó el trono de Duncan I de Escocia, quien reinó de 1034 a 1040.
  • Macbeth reinó sobre un reino relativamente próspero, pero la falta de unidad de Escocia resultó fatal.
  • El rey Eduardo el Confesor, que reinó de 1042 a 1066, se alió con el hijo exiliado de Duncan I, Malcolm, y su ejército derrotó a Macbeth en Dunsinane en 1054.
  • Macbeth murió luchando contra los rebeldes en 1057.
  • Le sucedió brevemente su hijastro Lulach, que reinó de 1057 a 1058, y luego su gran rival y primo Malcolm.
  • Este último se convirtió en Malcolm III de Escocia, reinando de 1058 a 1093.
  • Macbeth se estrenó en 1606, consta de 5 actos, y se cree que se escribió entre 1603 y 1606, ambientada en la Escocia del siglo XI.