Evolución política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba
a) Conquista
A partir del 711, la Spania visigoda fue sometida por el Islam, religión fundada por Mahoma un siglo antes y que se expandió rápidamente por el Próximo Oriente, el Mediterráneo y el norte de África. Musa y Tariq aprovecharon las disputas internas de los visigodos, que enfrentaban a los partidarios de Witiza con los de Rodrigo, y sometieron finalmente a este último en la batalla de Guadalete (711). En 715, se conquistaron todos los puntos clave de la península. El avance musulmán fue detenido en Poitiers en el 732 por los francos.
b) Emirato y Califato de Córdoba
La península fue una provincia dependiente del califato de Damasco dirigido por los Omeya, familia árabe que en el 750 fue asesinada a manos de los Abasidas, quienes trasladaron el califato a Bagdad. El superviviente Omeya, Abderramán I, se proclamó en Córdoba, en el 756, emir independiente del califato abasida. Abderramán murió en el 788, estableciendo un sistema sucesorio en el que destacaron los emires Hisham I, Al-Hakam I y Abderramán II.
En el 929, el emir Abderramán III se proclamó Califa de Córdoba, aprovechando la situación de inestabilidad. Al proclamarse califa, afirmaba su independencia del califato Abasida y Fatimí. Durante su reinado y el de su hijo se produjo la etapa de esplendor del califato. En 1031, como consecuencia del gobierno de Almanzor, el califato desapareció y surgieron los reinos de Taifas.
Al-Ándalus: La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos
Al-Ándalus es el territorio peninsular dominado por los musulmanes desde 711 hasta 1492. El final del califato se produjo cuando los califas pasaron a ser figuras simbólicas y el poder real lo tuvo Almanzor. En 1031, a causa de los conflictos, el califato se extinguió y surgieron los reinos de taifas.
a) Primeros taifas (S. XI)
Estas primeras taifas poseían un importante desarrollo cultural, artístico y científico, pero una notable debilidad política y militar. La mayoría desapareció por la conquista de otras taifas o por la ocupación de los reinos cristianos. El imperio Almorávide (1090-1110) intentó su unificación, pero fracasó por su fanatismo religioso y su elevada presión fiscal.
b) Las segundas taifas (S. XII)
Surgieron tras la caída del Imperio Almorávide. Los taifas volvieron a resurgir, pero ante su debilidad, un nuevo imperio se instauró en la península: el imperio Almohade. Estos fueron derrotados ante los avances cristianos en Navas de Tolosa (1212).
c) Los terceros taifas (S. XIII)
Se fundó el reino Nazarí de Granada (1237). En el siglo XIII, todos los taifas fueron sometidos por los reyes de Castilla y Aragón. El último intento de conquistar la península fue en 1340 en la denominada batalla del río Salado.
Al-Ándalus: La organización económica y social
Entendemos por Al-Ándalus el territorio peninsular dominado por los musulmanes entre 711-1492.
Economía basada en la agricultura: Incorporaron innovaciones en materia de regadío (acequias, norias) que ampliaron la superficie de cultivo de regadío, aumentaron la producción y la densidad de la población. Los musulmanes introdujeron el arroz, cítricos y algodón. En materia ganadera destacó el ovino y en el territorio minero se revitalizaron minas (Almadén). El dominio musulmán potenció el comercio exterior, cuyo producto estrella fue el aceite.
Alto grado de urbanización: Las ciudades cumplían tres funciones: administrativa, política y judicial, el intercambio de productos basados en la moneda y la recaudación de impuestos. Todas presentaban una morfología en la que destacaba una zona centro amurallada (Medina), calles especializadas (alcacerías), una mezquita principal (aljama), zonas para el depósito de mercancías y alojamiento de comerciantes (alhóndigas) y el mercado (zoco). Destacaban Sevilla y Córdoba.
Diversidad étnica y religiosa: Destacaban los musulmanes, que a su vez estaban divididos en: árabes, élite minoritaria; bereberes, que componían el grueso del ejército; y cristianos convertidos al Islam (muladíes). También fueron numerosos los cristianos y los judíos, tolerados por considerarse gentes del Libro. Encontramos cristianos que vivieron entre musulmanes (mozárabes) y musulmanes que vivieron entre cristianos (mudéjares), y los convertidos al cristianismo se denominaban (moriscos).
Al-Ándalus: El legado cultural
Entendemos por Al-Ándalus el territorio peninsular dominado por los musulmanes entre 711-1492.
A pesar de la rigidez de la ortodoxia malequí, el emirato, el califato y las primeras taifas brillaron por su tolerancia, frente al rigorismo de almorávides y almohades de segundas y terceras taifas. Al-Ándalus va a destacar desde el punto de vista intelectual, científico y artístico, que gozó de enorme prestigio tanto en el mundo islámico como en el cristiano. Especialmente durante el califato de Abderramán III y Alhakam II, Córdoba se convirtió en un referente cultural, en el que se prosperaron las matemáticas, la Astronomía, Botánica, Medicina, etc. A medida que se desarrolló, la cultura andalusí adquirió una originalidad importante, en particular en el período de las taifas (SS XI-XIII). Entre dichas taifas destacó por sus poetas, Zaragoza por sus astrónomos y Toledo por sus científicos. Ibn Abd Rabbihi (ss. IX-X) cordobés representa a la literatura califal y nos deja obras como El Collar único, Ibn Hazm (s. XI) con tratados literarios como El collar de la paloma, qué destacaría en la lírica y a la que contribuirán con la moaxaja y el zéjel: Al-Idrisi (S. XII), célebre geógrafo que nos deja El libro de Roger. Avempace, Averroes, Maimónides, este judío, andalusí, y Abentofail (s. XII) que destacaron en la filosofía y la medicina. Ibn Arab (ss XII – XIII), místico que destacó en el pensamiento religioso. Ibn Zamrak (s. XIV) cuyos poemas decoran los muros de la Alhambra e Ibn Jaldun (s. XIV) el más prestigioso historiador árabe: entre otros.
La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán
Entendemos por Al-Ándalus el territorio peninsular dominado por los musulmanes entre 711-1492. En lo artístico encontramos un arte andalusí con rasgos originales de enorme prestigio en el mundo islámico como en la Europa medieval cristiana. Era un arte abstracto, no hay imágenes humanas por la prohibición islámica, pero hay caligrafía que reproduce textos coránicos, dibujos geométricos, vegetales y animales. Se presta más atención al interior que al exterior, por eso para construir utilizaban materiales pobres como el ladrillo, yeso, etc.
– Arquitectura religiosa
: Destacan sobre todo las mezquitas ( la de Córdoba). Iniciada por Abderramán I y concluida por Almanzor. Morfológicamente esta presentaba dos partes: un patio al aire libre (sahn) que presenta arquerías y fuentes para abluciones y la sala de de oraciones (haram) dividida en naves, destaca el muro hacia el cual se dirige la oración (quibla), el nicho (mihrab) y el espacio reservado para las dignidades (maxura). Dentro de la misma destacan los arcos de herradura dispuestos en dovelas blancas y rojas. Más tarde los cristianos le adosaron la catedral y convirtieron el alminar, torre desde la que se llamaba a la oración, en campanario. Se conservan restos de la mezquita de Sevilla (s. XII) y su alminar ( La Giralda), en la que sobresalen las redes de rombos (sebka).
– Arquitectura Civil: Resaltamos la medina Azahara, construida por Abderramán III a unos 8 kms de Córdoba. El palacio- alcazaba de Granada (La Alhambra) de época nazarí (ss. XIII- XV). Se trata de un complejo sobrio externamente y opulento en su interior, construido con materiales austeros, que integra perfectamente lo natural con lo artificial. La Alhambra son dos palacios unidos: uno en torno al patio de los Arrayanes, y el otro en torno al de los Leones.