Auge y Caída: Economía Mundial de los Años 20 y la Gran Depresión de 1929

Los Felices Años 20: Prosperidad Económica en Estados Unidos y Europa

A partir de 1922 en Estados Unidos y de 1924 en Europa, la economía comienza un periodo de recuperación que lleva a la superación de la crisis de la posguerra y a una etapa de crecimiento económico mundial. Esto generó un clima de confianza en el sistema capitalista. Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial y la vieja Europa pierde su posición hegemónica. El crecimiento económico vino marcado por dos cuestiones:

  • La industria como motor de desarrollo: frente a la crisis que se daba en la agricultura, la industria y los cambios que hubo en ella fueron la base de la economía. Se desarrollaron nuevos sectores industriales.
  • Las formas de producción industrial: el trabajo en las cadenas de montaje dio lugar a la aparición de conceptos nuevos como el trabajo en cadena, el cronometraje y la especialización del trabajo. Al final, lo que se conseguía era la reducción del coste del producto y el incremento de la productividad. Los empresarios aumentaron los beneficios y los consumidores pudieron comprar bienes de consumo más baratos.

Causas de la Crisis de 1929

Acabaron provocando desequilibrios en la economía:

  • Crecimiento económico desequilibrado y sobreproducción: en 1921, la agricultura sufrió una recesión permanente que provocó un descenso de los precios y las rentas agrarias. Se unen también problemas en los sectores industriales tradicionales, mientras que las grandes inversiones de capital van a los nuevos sectores.
  • Dificultades del sistema monetario (inflación y especulación): los problemas monetarios se manifestaron en la inflación. Para combatirla, lo que hicieron fue emitir moneda, por lo que el proceso de inflación continuó al acabar la guerra y necesitar el dinero para reconstruir la economía. Convirtió a el dólar en la moneda más fuerte y supuso la depreciación de las monedas europeas. Como consecuencia, las inversiones de capital se desplazaron hacia el mercado americano, invirtiéndose en acciones de bolsa, lo que provocó la escalada en la cotización de los valores. El máximo exponente del hundimiento monetario fue la inflación europea, sobre todo en Alemania. Desapareció el ahorro privado, cayó el consumo y no había apenas capital para montar empresas, por eso la economía europea dependía de Estados Unidos.

La Quiebra del Capitalismo: Crisis de 1929

Antes de 1929 existía:

  • Crisis de los sectores tradicionales.
  • Problemas en Gran Bretaña.
  • Problemas monetarios.
  • Paro en el comercio internacional.
  • Gravedad extrema en Alemania.

Desde 1925, la bolsa sube sin parar y se acumulan grandes beneficios.

Crash de Nueva York

El 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro), la Bolsa de Nueva York se hundió, lo que llevó a la depresión de los años 30. Ese jueves se pusieron a la venta 13 millones de acciones que no fueron compradas. El martes 29 eran 30 millones de acciones que tampoco se compraron y esto provocó que todos los inversores quisieran vender las acciones, lo que provocó la caída de la Bolsa. El índice de la bolsa se hundió en pocos meses y el pánico se apoderó de los inversores que se lanzaron a la venta masiva de las acciones. Algunos bancos intentaron frenar la caída de la bolsa, pero no fue la solución.

Consecuencias de la Crisis: La Gran Depresión

Consecuencias Económicas

  • Hundimiento de la economía, crisis general desconocida hasta entonces.
  • Financiera: quiebra de los bancos y cierre de las empresas porque los empresarios no obtenían créditos para invertir.
  • Deflación: bajada de precios y la escasa circulación de la moneda y la ausencia de créditos provoca la caída de toda la actividad económica.
  • Paralización del comercio internacional: el Estado provoca el establecimiento del comercio y las relaciones internacionales se quebraron. Abandono del patrón oro por parte de Gran Bretaña y depreciación de la libra que, como era la moneda más fuerte, provocó la devaluación de otras 30 monedas.
  • Sector industrial: más afectado por la crisis, descendió la producción un 40%, sobre todo en la siderurgia y en los bienes de consumo.
  • Sector agrario: se manifestó en el hundimiento total de los precios y caída del poder adquisitivo de la gente de la ciudad que no puede comprar alimentos.

Consecuencias Sociales

La consecuencia más dura fue el sufrimiento del paro. El desempleo suponía llevar a la gente a la miseria. No había medidas de protección social como ahora. Se produjo la emigración masiva del campo a las ciudades que no podían absorber tanta gente y se formaron guetos marginales donde reinaba la más absoluta pobreza. Se acentuaron los contrastes sociales entre ricos y pobres. En Europa y América se sucedieron las llamadas marchas contra el hambre.

Consecuencias Políticas

Las primeras medidas provocan descontento entre la población, lo que supone que el modelo del liberalismo económico y político era incapaz de solucionar los problemas planteados por la crisis. Aparecieron nuevas ideologías políticas: por la izquierda, se extendió el socialismo y el comunismo, y por la derecha, se abrieron camino las tendencias más autoritarias, los fascismos, en concreto Alemania e Italia. En algunos países democráticos, para combatir al fascismo, se formaron en la izquierda las uniones de los grupos socialistas, comunistas, etc., en las llamadas Frentes Populares.