Contendientes, Armamento y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914)

Contendientes y Armamento en la Primera Guerra Mundial

Al comienzo del conflicto, se enfrentaron Francia, Inglaterra, Rusia, Serbia y Bélgica contra Alemania y Austria-Hungría. Italia, al no ver satisfechas sus reivindicaciones adriáticas por parte de Viena, se proclamó neutral. Rumania, Bulgaria y Grecia fueron cortejadas por ambos bandos, esperando el momento oportuno para decidirse. Turquía, ligada a Alemania por estrechos lazos en los últimos años, se identificó con ella sin titubeos, aunque no entró en conflicto inmediatamente.

Esta fue la primera guerra en la que participaron casi simultáneamente las principales potencias del mundo. Los beligerantes, siendo potencias industriales, se vieron obligados a llamar a la población rural para aumentar el número de soldados u ocupar los puestos vacantes en las fábricas. Esto provocó un grave déficit alimentario, obligando a los contendientes a depender del abastecimiento exterior. Además, se movilizó a mujeres para el transporte y el trabajo en las fábricas, e incluso se solicitó mano de obra en países neutrales.

La Entente contaba con una gran superioridad en población, materias primas y acceso a las rutas marítimas, pero los Imperios Centrales se habían preparado con mayor minuciosidad para la guerra. Las tropas alemanas eran disciplinadas y estaban bien provistas de artillería pesada y armas automáticas. El Estado Mayor alemán tenía desde 1905 el Plan Schlieffen, que preveía un ataque rápido en el Oeste, aprovechando la lentitud de la movilización rusa, para luego atender el frente Este. Este plan fue aplicado por Moltke.

Inicialmente, el potencial militar de la Entente era más débil. El ejército ruso carecía de la infraestructura logística para una movilización rápida. Inglaterra no había establecido el servicio militar obligatorio y, por lo tanto, no tenía suficientes soldados. Francia, que sufrió el choque inicial, tenía menos población, menos industria y un armamento menos moderno que Alemania.

Innovaciones en el Armamento

La Primera Guerra Mundial, al ser un conflicto entre países industriales y con un alto nivel de tecnificación, se caracterizó por sus innovaciones en el armamento:

  • Los alemanes poseían fusiles de disparo continuo y automático. La ametralladora cambió los sistemas de combate en 1915.
  • Los gases asfixiantes, utilizados por los alemanes ese mismo año, parecían un arma decisiva, pero la Entente los neutralizó con máscaras antigás.
  • Aparecieron los primeros aviones, aunque los dirigibles, como los zeppelines alemanes, jugaron un papel más importante en misiones de observación.
  • En el mar, los submarinos desempeñaron misiones clave, más en tareas de bloqueo que en combates.
  • Los primeros tanques carecían de maniobrabilidad, pero los camiones para el traslado de tropas y armas revolucionaron las tácticas, permitiendo maniobras envolventes a una velocidad antes impensable.

La Guerra de Movimientos (1914)

Siguiendo el Plan Schlieffen, los alemanes atravesaron Bélgica y se lanzaron sobre Francia, empujando a los ingleses hacia Mons y a los franceses hacia Charleroi. La “batalla de las fronteras” reveló el error de cálculo del Estado Mayor francés sobre los efectivos alemanes. Moltke continuó la penetración y el gobierno francés abandonó París. El 2 de septiembre, las vanguardias alemanas llegaron a Senlis, a 25 kilómetros de la capital.

El contraataque, planificado por Joffre, se concentró en el Marne, donde se había colocado el ala derecha alemana. Los alemanes corrían el peligro de ser desbordados y de que se cortaran sus comunicaciones. La Batalla del Marne supuso el fracaso del Plan Schlieffen y provocó la sustitución de Moltke por Falkenhayn como generalísimo alemán.

Fracasado el avance hacia París, los alemanes iniciaron las batallas de Flandes, la “carrera hacia el mar”, ocupando sucesivamente Ypres. Aseguraron sus comunicaciones a través de las llanuras belgas, pero a cambio de renunciar al Canal de la Mancha. Un frente de 800 kilómetros, desde la costa del Canal hasta la frontera suiza, marcaba la situación de los ejércitos. En el Oeste, el plan alemán de movimientos en profundidad había fracasado.

En el Este, a finales de agosto y principios de septiembre, los alemanes derrotaron a los rusos en Tannenberg y en los Lagos Masurianos, en Prusia Oriental. Aquí, Hindenburg descubrió la capacidad táctica de su lugarteniente, Ludendorff. Sin embargo, estos éxitos tuvieron dos contrapesos: los austriacos retrocedieron en Galitzia y los Balcanes, y Moltke carecía de refuerzos en el Oeste tras ser detenido en el Marne. Los rusos habían sufrido graves pérdidas, pero contribuyeron a evitar el hundimiento del frente francés.

En agosto, Japón declaró la guerra a Alemania y ocupó sus posesiones en China y el Pacífico. Turquía entró en la guerra como aliada de Alemania en noviembre, bombardeando los puertos rusos de Odesa y Sebastopol. A finales de 1914, se vislumbraba que la guerra sería larga.