Crisis del 98. Evolucion socioeconomica.

Crisis del 98.

 -manifstacions: -crisis economica, sobr todo dsd 1890 -social: dscontnto cr100t asociado a la crisis economica -politica: situacion d instabilidad -colonial: en 1895 s abia iniciado 1a insurrccion indpndntista en cuba dirigida x ls lidrs indignas antonio maco y jos marti y rspaldada x sta2 1i2 dbido a sus intrss economicos y politicos xl rxazo d la existncia d colonias en su ara d influencia. igualmnt abia ocurrido en filipinas en 1896. ls circunstancias d dixa insurrccion tnian q vr con ciertos antcdnts:*el incumplimiento x part d spaña d lo stablcido en la Paz de Zanjón de 1878 que puso fin a otra sublevación contra el gobierno colonial iniciada en 1868 y que dio lugar a una guerra que se prolongó durante diez años y tuvo consecuencias muy negativas para España, por el incremento de las levas y de los impuestos: la concesión de una mayor autonomía administrativa y política a Cuba y una mayor protección de los trabajadores indígenas de las plantaciones, muchas de ellas propiedad de españoles. *El descontento de sectores cubanos por la ley arancelaria de 1891, que implicaba un mayor proteccionismo e impedía el libre comercio de Cuba con Estados Unidos. Una vez iniciada la insurrección, los gobiernos de España adoptaron diferentes tipos de medidas para afrontar el problema. Primero, unas de talante conciliador que fracasaron por estar la insurrección muy extendida y tener amplios apoyos entre la población indígena y parte de la burguesía criolla, y después otras de carácter represivo, enviando el gobierno de Canovas a Cuba al general Weiler para controlar por la fuerza a los insurrectos, iniciándose una guerra de desgaste a lo largo de 1896 y 1897 entre los guerrilleros, refugiados en las montañas y apoyados por Estados Unidos, y las tropas españolas, produciéndose gran cantidad de bajas, más por enfermedades que por la guerra, acentuando el descontento en España. Sagasta estableció en 1897 unas medidas políticas que suponían para Cuba un mayor grado de autonomía, con el fin de favorecer la pacificación, pero la presión ejercida por Estados Unidos hizo que fracasaran. A partir de ese momento la intervención directa de Estados Unidos, aprovechando el incidente del Maine, desencadenó la guerra con España, cuyo desenlace fue rápido por la superioridad naval de Estados Unidos, que derrotó a la armada española tanto en Cuba como en Filipinas, viéndose obligada España a firmar el Tratado de París en diciembre de 1898 que ponía fin a la guerra. En él se establecía la independencia de Cuba, así como la cesión a Estados Unidos de Filipinas a cambio de 20 millones de $, Puerto Rico y la isla de Guam en el Pacífico, lo que ponía fin a los restos del imperio colonial español. Las consecuencias de la derrota para España fueron muy negativas, dando lugar a una profunda crisis de múltiples ramificaciones que afectaron a la economía (pérdida del mercado colonial y de los productos que llegaban de Cuba), a la sociedad (descontento de los sectores sociales humildes que tuvieron que soportar las levas y las pérdidas humanas y las secuelas producidas por las enfermedades y la guerra), a la política (desgaste de los dos partidos gobernantes y desprestigio de los líderes políticos -Sagasta perdió el gobierno a raíz de la derrota-), al ejército (desprestigio) y que contribuyeron a una desmoralización general del país y a un sentimiento derrotista entre la población. Después del desastre del 98 surgirán actitudes críticas hacia esa situación, sobre todo por parte de intelectuales como Joaquín Costa o Ricardo Macías Picabea, que desembocan en los planteamientos regeneracionistas, que constatan el atraso económico y cultural de España con relación a los países europeos y rechazan la corrupción política y la configuración oligárquica del poder, promoviendo una regeneración del sistema político y una mejora de la economía y de la educación.

  2.- LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y SOCIAL  

2.1.-Demografía:

-Crecimiento lento de 16´6 en 1877 a 18´6 millones en 1900, debido sobre todo a la persistencia del modelo demográfico antiguo tasas de natalidad altas y tasas de mortalidad también altas, debido a causas catastróficas -epidemias y enfermedades infecciosas sobre todo, favorecidas por las malas condiciones higiénicas y sanitarias y persistencia de crisis de subsistencias. -Importancia de los movimientos migratorios internos dirigidos hacia ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia que experimentan un fuerte crecimiento, originándose problemas relacionados con las deficiencias de infraestructuras y de viviendas al no poder absorber tanta población.-Se acentúan las migraciones hacia el exterior dirigido sobre todo hacia Latinoamérica.

2.2.-Sociedad:

-Acentuación de las diferencias sociales: Aumento de las desigualdades entre la clase alta, cada vez más cohesionada, de la que forman parte los sectores terratenientes, los industriales, grandes comerciantes y financieros, y las clases bajas, tanto del campo como de la ciuda, empobrecidas, con unas condiciones de vida miserables, acentuadas por la inadaptación a una forma de vida urbana que contrastaba con la vida rural en la población que emigra del campo a la ciudad, manifestándose en problemas como la mendicidad, el alcoholismo, la delincuencia, etc. Diferenciación más clara de las clases medias. Escasa conciencia social por parte de la clase alta, que hace caso omiso de las reivindicaciones de las clases bajas. Vinculación de amplios sectores de las clases bajas con el movimiento obrero. 

 2.3.-Economía

2.3.1.-Evolución: 

fase de crecimiento económico entre 1876 y 1890, más intenso hasta 1883 año en el que se produce una recesión económica provocada por una crisis bursátil y una superproducción, debido a: una estabilidad política que favorece la inversión de capitales . contexto económico favorable en Europa, en un marco de políticas librecambistas que favorecen el crecimiento de la industria y de la producción agraria. estabilidad fiscal y presupuestaria que posibilita que las inversiones se canalicen hacia la industria y las finanzas. A partir de 1890 se inicia una fase de estancamiento, motivada en parte porque en España y en Europa se desarrolla una política económica proteccionista (modificación arancelaria de 1891), lo que provoca una fuerte disminución de los intercambios. la entrada en España en 1892 de la plaga de la filoxera supuso un hundimiento de la producción de vino, que había constituido en la fase anterior un producto muy importante en las exportaciones. 

2.3.2.-Sectores productivos: 

Agrario:
 persistencia de los problemas tradicionales: distribución muy desigual de la propiedad de la tierra con una minoría latifundista, mayoría de pequeños campesinos, escaso peso de campesinos medios, tamaño inadecuado de las explotaciones o latifunios deficientes, minifundios, elevado número de arrendatarios y de jornaleros, atraso técnico, bajos rendimientos y baja productividad, etc. aumento de la producción de vid hasta 1892, convirtiéndose el vino en un producto de exportación de gran importancia, debido en parte a la crisis del viñedo francés, de olivo y de cultivos de regadío en zonas muy concretas Levante la exportación de frutas y hortalizas. estancamiento de la producción cerealística. 
Industrial y minero:

 expansión de la explotación minera, en gran parte por compañías extranjeras, excepto las minas de hierro del País Vasco, controladas por capital nacional. importancia creciente de la energía eléctrica, tanto hidráulica como térmica. consolidación de sectores industriales como el siderúrgico del País Vasco equipamiento industrial favorecido por la inversión de capital procedente de la exportación de mineral de hierro, importación de carbón inglés a costes más reducidos y el textil catalán afectado muy negativamente por la pérdida colonial.desarrollo de otros sectores industriales: la metalurgia y construcciones mecánicas ligados a la siderurgia, concentrados en Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña; industria papelera; industria alimentaria, etc. 

Comercial:
.balanza comercial deficitaria .relaciones comerciales exteriores con países europeos sobre todo y con las colonias hasta fines del siglo XIX. exportación de materias primas y productos alimenticios y de textiles; importación de productos manufacturados de Europa y de productos coloniales. comercio exterior favorecido hasta los años 90 por una política comercial librecambista. mejora de las comunicaciones interiores (fuerte aumento de la construcción ferroviaria, mejoras de la red de carreteras, difusión del servicio de correos y de las comunicaciones telegráficas y telefónicas, etc.) y exteriores aumento del comercio marítimo.
Financiero
.desarrollo de la banca como bancos de depósito y de inversión que posibilitó el aumento de las inversiones de capital en sectores industriales y comerciales y en infraestructuras. aumento de la actividad bursátil. A pesar de todos estos cambios la situación de la economía española a finales de siglo reflejaba un atraso con relación a otros países europeos y seguía teniendo una serie de problemas que dificultaban su modernización: una agricultura poco evolucionada que seguía siendo la actividad económica predominante, un mercado interior desarticulado y con baja capacidad de compra, un mercado exterior muy limitado debido a la escasa competitividad de la economía, una fuerte dependencia exterior en capitales y tecnología, unas inversiones dirigidas a obtener beneficios a corto plazo y que apenas favorecen la mejora de infraestructuras y el equipamiento industrial, etc.