Dictadura de Primo de Rivera
Causas de la Instauración
La Dictadura de Primo de Rivera comenzó en 1923 con un golpe de estado liderado por el general Miguel Primo de Rivera. Diversas causas llevaron a este acontecimiento:
- Crisis del sistema político: Tras el desastre del 98, se intentó reformar el sistema político, pero la fuerte oposición de diversos sectores, desde la izquierda hasta la extrema derecha, dificultó su pervivencia.
- Influencia de conflictos internacionales: La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial generaron un clima de inestabilidad e incertidumbre.
- Descontento social y económico: El Desastre de Annual y la crisis económica y social que vivía España propiciaron el apoyo popular a la dictadura.
Etapas de la Dictadura
La Dictadura de Primo de Rivera se divide en dos etapas:
Directorio Militar (1923-1925)
Caracterizado por un gobierno autoritario formado por militares, con Primo de Rivera concentrando todos los poderes. Se implementaron medidas para abordar los problemas del país, incluyendo:
- Derogación de la Constitución de 1876 y del sistema parlamentario.
- Creación de la Unión Patriótica como partido único.
- Fin del desorden público mediante la declaración del Estado de Guerra y la censura.
- Fin de la Guerra de Marruecos en 1925 tras la victoria en Alhucemas.
Directorio Civil (1925-1930)
Con el objetivo de consolidar el régimen, Primo de Rivera estableció un Directorio civil. Se llevaron a cabo medidas como la convocatoria de una Asamblea Nacional para elaborar una nueva constitución y una política económica intervencionista. Sin embargo, la creciente oposición y los problemas económicos y políticos llevaron a la dimisión de Primo de Rivera en 1930.
Características de la Dictadura
La Dictadura de Primo de Rivera se caracterizó por:
- Gobierno autoritario: Inspirado en parte por el fascismo italiano, Primo de Rivera concentró el poder y buscó soluciones a los problemas del país.
- Reformas políticas y administrativas: Se derogó la Constitución, se suprimió el sistema parlamentario y se creó un partido único.
- Fin del desorden público: Se declaró el Estado de Guerra y se censuraron asociaciones, derechos individuales y prensa.
- Fin de la Guerra de Marruecos: La victoria en Alhucemas puso fin al conflicto.
- Política económica intervencionista: Se implementaron medidas para impulsar la economía.
Desamortización de Madoz
Durante el reinado de Isabel II, la desamortización de Pascual Madoz (1855) fue la segunda gran desamortización. Esta ley puso en venta propiedades de diversas instituciones, incluyendo la Iglesia, el Estado, el ejército y los municipios. A diferencia de la desamortización anterior, la de Madoz se realizó con mayor rapidez y control, recaudando el doble en solo dos años. Las desvinculaciones afectaron tanto a bienes eclesiásticos como civiles, generando oposición debido a los perjuicios para las rentas bajas que dependían de los bienes comunales. Aunque fue anulada en 1856, se restableció en 1858 y continuó hasta finales de siglo. No fue hasta 1924, con el Estatuto Municipal de José Calvo Sotelo, que las leyes de desamortización fueron derogadas definitivamente.