Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La prolongada crisis del sistema canovista culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera, aceptado por Alfonso XIII. Este golpe instauró una dictadura que, si bien impulsó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, lo hizo a costa de suspender la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. Se intentó establecer un Estado corporativista con un partido único, pero este proyecto fracasó. Esta dictadura, de carácter autoritario y militar, buscaba resolver los problemas de España y sirvió como precedente para la posterior dictadura de Franco. La crisis de la Restauración, iniciada con la Generación del 98, encontró en esta dictadura un punto de inflexión.

2. Contexto Histórico

Tras la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales entraron en una profunda crisis. Se cuestionó la eficacia del parlamentarismo y la operatividad de los partidos políticos. Se argumentaba que un Estado eficaz requería gobiernos fuertes, sustentados en un solo partido. El Estado liberal se vio atacado tanto por el socialismo como por el fascismo, este último caracterizado por un nacionalismo exacerbado.

3. El Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional mediante un telegrama, dando un golpe de Estado. Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, apoyando así el golpe. Este evento marcó el fin del sistema de la Restauración, del pactismo y de la monarquía constitucional. Las causas del golpe fueron:

  • Circunstancias internacionales: El triunfo bolchevique generó temor en las clases burguesas ante la posibilidad de que el movimiento obrero tomara el poder en otros países. Las democracias occidentales se encontraban en crisis.
  • Circunstancias internas: Crisis de los partidos dinásticos. Primo de Rivera se presentó como regeneracionista, buscando acabar con los caciques y los políticos tradicionales.
  • Coyuntura especial: El desastre de Annual y el pistolerismo en Barcelona.
  • Protagonismo del ejército: Creciente influencia del ejército en la vida política, manifestada en la crisis de 1917 y la formación de las Juntas.
  • Éxito de los nacionalismos periféricos: Temor de las fuerzas conservadoras ante el auge de los nacionalismos.

Se considera que Primo de Rivera buscaba evitar la democratización del régimen político. El golpe fue popular, con una actitud favorable de la prensa (excepto la republicana) y la abstención de los políticos desplazados. Solo algunos intelectuales advirtieron del peligro de la dictadura. La mayoría del pueblo aceptó o contempló con pasividad la llegada de Primo de Rivera. La dictadura, inicialmente concebida como temporal, se presentó sin ideología definida, lo que le valió la aceptación de personas de diversas ideologías.

4. El Directorio Militar y el Directorio Civil

El Directorio Militar (1923-1925) fue una solución temporal. Primo de Rivera actuaba como ministro único, con vocales militares. Se proclamó el estado de guerra, se suspendieron las garantías constitucionales y se disolvieron las Cortes. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares, al igual que los concejales electos en los ayuntamientos. Se reprimió a la CNT y al Partido Comunista. A partir de 1924, los cargos comenzaron a ser ocupados por civiles, principalmente funcionarios.

El Directorio Civil (1925-1930) se creó para consolidar el poder del dictador y establecer un régimen estable. El gobierno estaba compuesto por civiles de extrema derecha, como Eduardo Aunós, y el militar Martínez Anido. Primo de Rivera convocó una Asamblea Nacional Consultiva (1927) para ampliar el apoyo social a su régimen, respaldada por la derecha conservadora y los intereses económicos. Se elaboró un proyecto de Constitución que establecía un Estado corporativo y conservador, similar al italiano, pero no fue aprobado.

5. Medidas Destacables de la Dictadura

  • La formación del Somatén: Milicia cívica promovida por la derecha para combatir el sindicalismo.
  • La represión del catalanismo: Prohibición del uso del catalán.
  • La finalización de la Guerra de Marruecos: Tras los éxitos de Abd-el-Krim, Primo de Rivera rectificó su postura y lanzó una ofensiva con el desembarco de Alhucemas (1925).
  • El diseño de una política social: Se buscó solucionar la conflictividad social, que disminuyó notablemente.
  • El establecimiento de una política económica: La dictadura se benefició de un periodo de crecimiento hasta 1929. Se incrementó la intervención estatal, se elevaron las tarifas arancelarias, se crearon monopolios como CAMPSA y se realizaron obras públicas. Sin embargo, esto generó inflación y déficit público. Su modelo económico se denominó nacionalismo económico.

La pacificación social se logró mediante la represión, la negociación y una concepción paternalista. Se crearon sindicatos verticales, inspirados en la doctrina social de la Iglesia. La UGT aumentó su protagonismo, logrando avances como la Seguridad Social y el seguro de maternidad. El nacionalismo económico de Primo de Rivera se caracterizó por la abolición del proteccionismo y la pacificación social, con un fuerte componente paternalista.

6. La Oposición al Régimen

La oposición al régimen evolucionó progresivamente, intensificándose con la creación del Directorio Civil. La crisis económica de 1929 afectó negativamente a España, generando desempleo y críticas. Inicialmente, se opusieron los partidos dinásticos, republicanos, el PCE, la CNT, el PSOE, intelectuales como Unamuno y estudiantes universitarios. Sin embargo, el golpe de Estado contó con un consenso inicial. Con el tiempo, diversos grupos se unieron a la oposición, incluyendo la burguesía catalana y vasca, pequeños patronos, parte del ejército y finalmente el rey. Primo de Rivera dimitió el 30 de enero de 1930 y se exilió en París.

7. El Fin de la Dictadura y la Transición

Alfonso XIII nombró al general Berenguer para iniciar la transición a la monarquía constitucional, un periodo lento conocido como la Dictablanda. El fin de la dictadura llevó a la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. La monarquía quedó debilitada por el apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera. El desprestigio de los partidos dinásticos y la defección de algunos monárquicos contribuyeron a la crisis. El Pacto de San Sebastián (27 de agosto de 1930), firmado por republicanos, socialistas y catalanistas de izquierda, buscaba terminar con la monarquía. Tras el fracaso de la insurrección del aeródromo de Cuatro Vientos, Berenguer dimitió. Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales. El triunfo de los republicanos en las capitales de provincia y grandes ciudades fue interpretado como un rechazo a la monarquía. En Éibar y Barcelona se proclamó la República, y en Madrid el Comité Revolucionario asumió el poder. El rey se exilió desde el puerto de Cartagena.

8. Conclusiones

La dictadura fue un periodo crucial en la historia de España. Primo de Rivera logró éxitos como el crecimiento económico, la pacificación social y el fin del conflicto de Marruecos. Sin embargo, su golpe de Estado cerró las vías para una reforma constitucional, llevando a España a un nuevo comienzo con el regeneracionismo republicano-socialista.