El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Industrial

El Antiguo Régimen

Significado y Cronología

El Antiguo Régimen fue el modelo de organización política, social y económica que funcionó en Europa en los siglos XVII y XVIII.

Cronología:

  • 1642-1689: Periodo revolucionario en Inglaterra
  • 1689: La Gloriosa Revolución
  • 1735-1785: Primera Revolución Industrial
  • 1775-1787: Revolución Norteamericana y nacimiento de los Estados Unidos
  • 1789-1815: Revolución Francesa y Napoleón

Economía, Sociedad, Política y Cultura

Economía:

  • Basada en el sector primario
  • Agricultura: Base de la economía, fuente de ingresos y rentas
  • Industria: Artesanal, con pocos trabajadores, maquinaria escasa y fuentes de energía limitadas (humana, animal, agua, viento)
  • Comercio: Predominante, pero a larga distancia debido a las escasas y complicadas comunicaciones internas

Sociedad:

  • Desigualdad civil
  • Privilegiados (nobleza y clero): Poseían la mayoría de las tierras, explotadas en régimen señorial, monopolizaban todos los campos y no pagaban impuestos
  • No privilegiados (burguesía, clases populares y campesinos): Mayoría de la población, con gran diversidad económica y social

Política:

  • El rey tenía un poder absoluto
  • Monarquía de carácter divino, concentraba todos los poderes en el rey, que no rendía cuentas a nadie
  • Los gobernantes eran súbditos sin ningún tipo de derecho

Cultura:

  • Escasas disidencias ideológicas (tradicionalismo y control de la cultura por la Iglesia)
  • Nivel cultural muy bajo (analfabetismo del campesinado, estudios medios y superiores muy minoritarios, círculos ilustrados muy restringidos)

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

Significado de Ambos Términos

  • Ilustración: Movimiento complejo basado en la creencia de que la educación en el saber racionalista lleva a la virtud y la felicidad, y que debe imponerse al pueblo desde el poder de la monarquía absoluta.
  • Despotismo Ilustrado: Idea de ilustrar al pueblo, pero no demasiado, para controlarlo, pero aumentando las posibilidades económicas de los más desfavorecidos para obtener un mayor beneficio a largo plazo para el Estado.

Ideas, Planteamiento e Ilustrados más Importantes

  • Montesquieu: Defendió la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y el equilibrio entre el rey, el pueblo y la aristocracia.
  • Voltaire: Defendió la libertad de pensamiento, la tolerancia y la justicia, y atacó el dogmatismo religioso y político.
  • Rousseau: Creador de la democracia moderna, expuso la teoría de que el estado natural es superior al civilizado y que la ciencia y la técnica deben mejorar la convivencia humana.

Causas del Fracaso del Despotismo Ilustrado

  • Falta de voluntad de los promotores para reformar profundamente las estructuras del Antiguo Régimen.

La Revolución Industrial

En Qué Consistió

Proceso iniciado en Inglaterra a finales del siglo XVIII que consistió en la incorporación de máquinas a la producción de bienes.

Factores que la Impulsaron

  • Agrícolas: Sustitución del campo abierto por los campos cerrados, introducción de nuevas herramientas y cultivos
  • Demográficos: Crecimiento de la población y mejora de la alimentación
  • Técnicos: Innovaciones tecnológicas en la industria textil y siderúrgica, sustitución del carbón vegetal por el mineral, desarrollo de la máquina de vapor

Fases y Cronología

Primera Fase:

  • Después de 1750, la industria se dirige hacia la cuantificación de la vida, con nuevas fuentes de energía, materiales y objetivos sociales.

Consecuencias Demográficas, Sociales, Económicas y Políticas

Económicas:

  • Alto rendimiento del trabajo y reducción del costo de producción
  • Acumulación de capitales y desarrollo de compañías y sociedades anónimas
  • Diseño y desarrollo de vías de comunicación y medios de transporte
  • Desaparición de la artesanía y la manufactura
  • Victoria del modo de producción capitalista sobre las formas precapitalistas

Sociales:

  • Desaparición del campesinado inglés
  • Agudización de los problemas obreros y organización de los trabajadores
  • Aparición de la burguesía industrial y el proletariado fabril
  • Doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales (socialismo, socialismo utópico, socialdemocracia)

Políticas:

  • Afianzamiento político de la burguesía
  • Auspicio de la industrialización y regulación de la legislación social por parte del Estado
  • Situación predominante de la industria