El Desarrollo del Uruguay: De la Independencia a la Modernización

1. El Proyecto Artiguista y la Lucha por la Independencia

El proyecto artiguista proponía alianzas ofensivo-defensivas entre las provincias, preservando cada una de ellas todo su poder, jurisdicción o derecho que no hubieran delegado expresamente, como se señalaba en las Instrucciones del año 1813. Este proyecto garantizaba que los espacios provinciales tuvieran su propia constitución y gobierno, pudiendo levantar su propio ejército y disponiendo de sus propios recursos económicos (tierra y bienes de los enemigos), aplicando impuestos, estableciendo el comercio libre y rompiendo el monopolio portuario de Buenos Aires. El proyecto artiguista privilegiaba la unión basada en el respeto a la libertad, frente a la separación o independencia absoluta. Es decir, la guerra contra el Directorio se prolongaría hasta que renunciara a subyugar al resto del territorio platense y aceptara la autonomía de las provincias y los pueblos que se encontraban bajo la protección de la Provincia Oriental del Uruguay y la dirección del jefe de los Orientales. Artigas defendía a los pueblos indígenas, como los de Corrientes y Misiones, y a las poblaciones pequeñas para que tuvieran representación, como hacía constar en el Tratado de Concordia de 1815. Artigas tenía una visión integradora. Su federalismo ofrecía a las comunidades la primera fórmula de integración útil y práctica, y proporcionaba el instrumento del gobierno inmediato capaz de asegurar el ejercicio de su soberanía. La caída de Montevideo en poder de Lecor le restó al protectorado el único puerto transatlántico capaz de contrabalancear a Buenos Aires. La posterior pérdida de la Provincia Oriental, que significó la principal fuente de recursos, hizo caer el sistema artiguista. Los documentos clave de este período fueron: las Instrucciones del año 1813, el Reglamento de Tierras de 1815 y el Reglamento Provisional de Recaudadores de septiembre de 1815 (aranceles de entrada y salida del puerto).

2. El Nacimiento del Estado Uruguayo: 1828

Considero que la fecha de origen de nuestro Estado fue en 1828, porque a mi entender fue en esa fecha donde realmente se consigue la independencia. En ese año, el emperador de Brasil y el gobierno de las Provincias Unidas declararon y firmaron un documento provisional de paz, donde reconocieron la independencia de la llamada Cisplatina. Estas eran las potencias que nos rodeaban: Brasil nos invadía y Buenos Aires nos monopolizaba por nuestro puerto estratégico y la gran ganancia económica que generaba, la cual era esencial para el mantenimiento de sus ejércitos. Esto fue posible mediante la mediación británica, más exactamente de Lord Ponsonby, ya que si la Banda Oriental formaba parte de Buenos Aires, sus puertos podían cobrar aranceles o, lo que era peor, no permitir la colocación de mercadería, lo que afectaría su comercio, ya que la Banda Oriental tenía la llave del Plata y Sudamérica superior. Entonces se firmó la Convención Preliminar de Paz, donde el emperador de Brasil y el gobierno de la República de las Provincias Unidas reconocieron a la llamada Cisplatina como libre e independiente de cualquier nación. No considero 1825 como fecha de la independencia porque fue una autoproclamación dada por unos pocos (los 33 Orientales), sí con el apoyo de la mayoría, pero sin el reconocimiento de los poderes extranjeros. Tampoco considero 1830, ya que el país ya era independiente en 1828, a pesar de no existir una constitución en esa fecha, pues ya se nos reconocía como libres e independientes por las potencias extranjeras.

3. La Guerra Grande (1839-1852)

Se la llamó así no solo porque duró 12 años (1839-1852), sino también por los personajes e intereses que intervinieron en ella, así como por su complejidad. Por un lado, estaban Oribe junto a los federales y Manuel Rosas y los blancos en defensa del americano oriental; por otro lado, se encontraban Rivera, los unitarios, los colorados y emigrantes europeos (Francia, Inglaterra, italianos). Según Faustino Sarmiento, los blancos representaban la campaña (la barbarie) y los colorados la capital civilizada. Los intereses en juego fueron principalmente:

3.1. La Influencia de la Ideología Liberal

Para los jóvenes que vivían en Montevideo, identificados con los emigrantes, el triunfo de Rosas y Oribe significaba un retroceso al oscurantismo, como en la época de la tutela española. La lucha entre unitarios y colorados contra federales y blancos era una lucha ideológica.

3.2. El Control de los Ríos

Si Rosas triunfaba, la Banda Oriental se convertiría en una provincia más de la Confederación y Paraguay sería absorbida. Esto llevaría a que los ríos Uruguay y Paraná fueran ríos internos, perdiendo su estatuto de carácter internacional y dejando de ser libremente navegables. Esto perjudicaba a los países europeos, ya que eran su llave de ingreso de mercaderías, y en poder de un solo país, este les cobraría altos aranceles para ingresar o, peor aún, les impediría el ingreso. Europa no podía permitir eso.

3.3. La Defensa de los Inmigrantes Europeos

Entre 1835 y 1842 llegaron más de 20 000 inmigrantes, que eran muy maltratados por el presidente Oribe. Después de 3 años en el país, ya no se los reconocía como franceses y se los torturaba. Esta guerra termina con la intervención de Brasil, con quien Andrés Lamas firma cinco tratados a cambio de no invadir la Banda Oriental (de acuerdo con el tratado de paz provisional que le permitía intervenir), cediendo territorios del río Cuareim hacia el norte de la Banda Oriental. Rosas fue derrotado y huyó a Inglaterra, donde murió, y sus seguidores fueron empalados.

4. La Modernización del Uruguay en el Siglo XIX

En los últimos 40 años del siglo XIX se produce una modernización impulsada por las nuevas tecnologías y formas de producción e intercambio, así como un desarrollo paralelo de la sociedad. Con el gobierno de Lorenzo Latorre (1876-1886), se incorporan avances como el fusil Mauser (monopolizado por el Estado), el telégrafo (que dio rapidez a las comunicaciones y permitió gobernar en todo el territorio), el ferrocarril (que unió al país y brindó rapidez para el movimiento de tropas y la aplicación del orden en lugares lejanos) y el correo (otra forma de comunicación). Se sustituyeron los alcaldes por jueces; se aprobaron los códigos Rural, Registro de Embargo e Interdicciones Judiciales, lo que permitió aplicar justicia en forma más rápida y eficiente. Se implementó la secularización del Estado, es decir, la separación de la Iglesia del gobierno, por medio de la creación de Registros Civiles y Juzgados de Paz para registrar nacimientos, defunciones, matrimonios y legitimaciones. Se promulgó la Ley de Educación para educar a la población y sacarla del estado de anarquía y desorden que reinaba, estableciendo la obligatoriedad, la gratuidad y la laicidad parcial de la educación. Se creó el Código Rural, que permitió regularizar la propiedad del ganado y de la tierra, estableciendo las marcas de ganado, multas y prisión por abigeato, la reglamentación de pulperías, la medianera forzada y la policía rural. El alambrado de campos, con el fin de limitar las propiedades y consolidar la propiedad privada en manos de los ocupantes del momento, permitió el ahorro de mano de obra, ya que evitaba las estampidas y las pérdidas de ganado, lo cual también favorecía la cría de vacunos y permitía el mestizaje controlado y la subdivisión en potreros. Impedía que el campo fuera recorrido por intrusos, evitando robos, fugas y corridas.

4.1. Consecuencias del Alambrado

  • El alambrado: el elemento de mayor transformación en el medio rural.
  • Se perfeccionó la explotación de la estancia: de cimarrona a empresa.
  • Disminuyeron los gastos por epidemia al poder separar el ganado enfermo del sano.
  • Se mejoró el proceso de alimentación y mestización del ganado.
  • Tendió a desaparecer el pequeño estanciero sin tierras.
  • Se consolidó el latifundio (grandes propiedades en manos de grandes hacendados).
  • Eliminó al minifundista ganadero.
  • Desplazó paulatinamente la mano de obra del medio rural.
  • Eliminó a los propietarios que no pudieron alambrar y terminaron vendiendo su porción de territorio.
  • Provocó la primera desocupación tecnológica del país.
  • Aparecieron los rancheríos.
  • Desapareció el gaucho.
  • Desaparecieron las continuas revoluciones.