El Franquismo: Estructura, Relaciones Internacionales y Evolución (1939-1959)

La Estructura del Nuevo Estado

Tras la Guerra Civil Española, el régimen franquista se consolidó en el poder, estableciendo un nuevo orden político y social. A falta de una Constitución formal, se promulgaron una serie de leyes fundamentales que sentaron las bases del nuevo Estado:

  • Fuero del Trabajo (1938): Estableció los principios del nacionalsindicalismo, que se inspiraba en el fascismo italiano.
  • Ley de Unidad Sindical (1940): Prohibió la existencia de sindicatos independientes y creó un sistema de sindicatos verticales controlados por el Estado.
  • Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Creó unas Cortes unicamerales con escaso poder real, ya que el poder legislativo residía en Franco.
  • Fuero de los Españoles (1945): Reconocía una serie de derechos y deberes a los españoles, pero sin garantías reales para su ejercicio.
  • Ley del Referéndum Nacional (1945): Permitió a Franco someter a consulta popular las cuestiones que considerara oportunas.
  • Ley de Sucesión (1947): Designó a España como un reino y previó la restauración de la monarquía tras la muerte de Franco. También le permitió nombrar a su sucesor.
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Reafirmó los principios ideológicos del régimen.
  • Ley Orgánica del Estado (1966): Intentó dotar al régimen de una apariencia de legalidad y continuidad.

El franquismo rechazó el sistema democrático basado en la voluntad popular, el sufragio universal y la separación de poderes. Se inspiró en el modelo corporativista italiano, que organizaba la participación popular a través de la familia, el municipio y el sindicato, elementos que el régimen consideraba superiores a los partidos políticos.

Las Cortes Franquistas

Las Cortes franquistas no eran elegidas democráticamente y carecían de un auténtico poder legislativo. El gobierno controlaba la elaboración de las leyes y Franco tenía derecho a veto. Su función era meramente consultiva.

Los Sindicatos Verticales

, el estado ejercia una tutela sobre la clase obrera y dictaba las condiciones laborales, anulando toda posibilidad de negociacion e ilegalizando la huelga, resultado slarios bajos para los trabajadoresy amplios beneficios empresariales.


RELACIONES INTERNACIONALES Y EVOLUCION DEL REGIMEN+ Al inicio de la segunda guerra mundial, el franquismo mostro su apoyo en las potencias del Eje, que le habian ayudado durante la guerra civil. Sin embargo, España no se encontraba en condiciones para involucrarse en una guerra, por lo que Franco declaro la neutralidad de España.En politica interior, la falange española tradicionalista y de las JONS tuvo un papel hegemonico en el nuevo estado nacionalsindicalista que queria construir españa a imitacion de los regimenes fascistas.La victoria alemana sobre francia motivo el paso de la neutralidad a la no beligerancia. Alemania e Italia sondeaton las posibilidades de integracion española e el conflicto y Franco se entrevisto con Hitler y Mussolini. Franco consideraba la ideade ampliar las colonias africanas y obtener otras ventajas como la recuperacion de Gibraltar.Franco planteo una serie de compensaciones economicas y territoriaes que hicieron pensar al dictador que el precio exigido era demasiado alto. España no entro en guerra aunque colaboro enviando material estrategico. Ademas una unidad de voluntario (division azul) fue enviada a la URSS para combatir junto a las tropas alemanas y a trabajar a Alemania.En octubre de 1943 la guerra empezo a ser claramente desfavorecida las potencias fascistas. Y los gobiernos britanico americano presionaros a franco para que se distanciase del eje. Con la derrota de alemania en 1945 presento un regimen catolico, conservador y anticomunista . Esta nueva fase comporto la marginacion de falangismo.El fin de la segunda guerra mundial supuso para el franquismo una etapa de aislamiento y rechazo internacionales(por coger poder fuerza9 crwcion naciones uni.El gobierno de Francia cerro la frontera con España y un acuerdo de la asamblea general de las naciones unidas recomendo las retiradas de los embajadores de Madrid.La españa de franco no pudo beneficiarse del programa de ayuda norteamericana a Europa, el llamado Plan Murshall y fue excluida de la OTAN.A partir 1947, la configuración de dos bloques antagónicos (URSS y EE. UD.) y el inicio de la Guerra Fría alteraron significativamente la situación internacional. En este nuevo contexto era más importante para EE. UD. y los países occidentales contar con un buen aliado en la lucha contra el comunismo.Aunque las condenas verbales al franquismo se mantuvieron, poco a poco se dio paso a la aceptación internacional del régimen. En 1947, Estados Unidos se negó a imponer nuevas sanciones a España y presionó para que la ONU no ratificara su condena del año anterior. En 1950, una nueva resolución revocaba el acuerdo de retirada de embajadores de España. Franco decidió proceder a una remodelación del gobierno que facilitase su acercamiento a las potencias occidentales y le permitiese conseguir algunos éxitos en política exterior. Joaquín Ruiz Jiménez fue nombrado ministro de Educación y el almirante Luis Carrero Blanco, fue nombrado subsecretario de presidencia. Franco obtuvo el definitivo reconocimiento internacional del régimen con la firma de los acuerdos con Estados Unidos y del concordato con la Santa Sede. Los acuerdos con Estados Unidos abarcaron aspectos de carácter defensivo y económico y los dos países se comprometieron a la ayuda mútua en caso de conflicto. A mediados de la década de 1950, la admisión de España en el contexto internacional había dado un respiro al franquismo, pero muchos de los problemas interiores seguían sin resolverse. La situación económica era muy difícil: la producción aumentaba lentamente y el nivel de vida en España era muy inferior al del resto de países europeos. Las ayudas americanas no eran suficientes para salvar la situación de crisis, y en la calle surgieron los primeros síntomas de descontento por la carestía y el hambre. Entre 1956 y 1958 se produjeron una oleada de protestas obreras en algunas ciudades y los primeros movimientos de disidencia en la universidad.
Dentro del régimen aumentaba la presión de los que defendían la necesidad de un profundo cambio en la orientación económica.