Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera
Primo de Rivera declaró el estado de guerra y exigió al monarca que el poder pasara a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un directorio militar presidido por Primo de Rivera, quien defendió su acción como solución para poner fin a la crisis política y al conflicto social que atravesaba el país. Las razones que justificaban la necesidad de cambiar la situación fueron:
- La inestabilidad política.
- El bloqueo del sistema político parlamentario.
- El fraude electoral.
- El miedo de la clase acomodada ante la conflictividad obrera y campesina.
- La influencia del republicanismo.
- El descontento militar.
Primo de Rivera anunció su firme voluntad de limpiar el país de caciques y amenazas a la unidad nacional, y acabar con el bandidaje político.
La Reorganización del Estado
La dictadura de Primo de Rivera atravesó dos fases: entre 1923 y 1925 gobernó un directorio militar, cuyos miembros eran militares, y a partir de ese año se pasó al directorio civil. Las primeras medidas del directorio militar mostraron su carácter dictatorial: suspensión del régimen constitucional y prohibición de actividades a partidos políticos y sindicatos, acompañado por la militarización del orden público y una represión del obrerismo más radical. Para la eliminación del caciquismo, se elaboró un estatuto municipal y otro provincial, se disolvieron los ayuntamientos, que fueron sustituidos por juntas vocales. La regeneración prometida fue una farsa, ya que se suspendieron todos los mecanismos electorales y se sustituyeron unos caciques por otros. Durante la primera fase, el interés de Primo de Rivera se centró en el conflicto de Marruecos, donde, tras varias derrotas, el ejército español ocupó todo el protectorado. A partir de 1926, Primo de Rivera intentó la continuidad de su régimen, fijándose en el modelo del fascismo italiano. Para promover la adhesión al nuevo sistema, se creó un partido único, la “Unión Patriótica”. Los afiliados procedían de filas del catolicismo, funcionarios y caciques rurales.
Política Social y Económica
La dictadura se benefició de la buena coyuntura económica internacional y el régimen puso en marcha un programa de fomento de la economía española en el terreno industrial y en las infraestructuras. La idea rectora fue la nacionalización de importantes sectores de la economía y el aumento de la intervención estatal. El Estado tuvo un protagonismo gracias al fomento de las obras públicas (ferrocarriles, carreteras…). También se concedieron grandes monopolios (telefónica…), todo ello financiado mediante presupuestos extraordinarios. El presupuesto del Estado cada vez tenía más deuda. El mundo agrario siguió en manos latifundistas. En el ámbito social, la dictadura puso en marcha un modelo de regulación del trabajo que pretendía eliminar los conflictos laborales mediante la intervención estatal.
La Oposición a la Dictadura
La oposición estuvo integrada por líderes de partidos dinásticos, republicanos, nacionalistas, comunistas, anarquistas, algunos sectores del ejército y casi la totalidad de intelectuales. El conflicto político más persistente se produjo con el republicanismo y los nacionalistas, especialmente el catalán. La oposición de los republicanos fue permanente y organizaron la “Alianza Republicana”. La CNT se mostró contraria al régimen y fue intensamente perseguida. También el PSOE cambió su posición y se pronunció a favor de la República.
La Caída de Primo de Rivera
La creciente oposición a Primo de Rivera se intensificó cuando el rey y su camarilla se convencieron de que la dictadura era una amenaza para la permanencia de la monarquía. El rey optó por quitarle su confianza y Primo de Rivera dimitió en enero de 1930. Lo sustituyó el general Berenguer con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran volver a la normalidad constitucional. Berenguer fue incapaz de preparar las elecciones y en febrero de 1931 fue sustituido por un gobierno presidido por el almirante Aznar, que puso en marcha unos comicios en los tres niveles establecidos: municipales, provinciales y legislativos. Las elecciones se fijaron para el 12 de abril de 1931. Alfonso XIII se había comprometido excesivamente con la dictadura y las elecciones se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía.
La Constitución de 1931
La Constitución de 1931 fue muy avanzada a su tiempo. Tenía un marcado carácter democrático y progresista:
- El Estado se configuraba de forma integral, pero se aceptaba constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
- El poder legislativo quedaba en manos de unas cortes unicamerales.
- El poder ejecutivo recaía en el gobierno formado por el jefe de gobierno, consejo de ministros, el presidente de la República, jefe de Estado y representante institucional.
- El poder judicial en manos de los tribunales de justicia.
- Extensa declaración de derechos y libertades: derechos civiles, igualdad ante la ley, la educación y el trabajo, y la no discriminación por razón de sexo, raza o riqueza.
- Sufragio universal masculino y femenino.
- Se establece un Estado laico, sin religión oficial, se reconoce el divorcio y el matrimonio civil.