El Segundo Franquismo (1959-1975): Oposición y Castilla-La Mancha

El Segundo Franquismo (1959-1975)

La Oposición Política al Régimen Franquista y Castilla-La Mancha bajo la Dictadura Franquista

1. El Gobierno Republicano en el Exilio

En México, en 1945, se reanudó la actividad de la IIa República española gracias al apoyo del gobierno mexicano. Allí se celebraron las Cortes Republicanas en 1945 y se eligió un gobierno republicano en el exilio. Posteriormente se trasladaría a París donde se mantuvo hasta 1977.

2. Huelgas Laborales

En 1965 se aceptó la huelga por motivos económicos. Muy numerosas a partir de 1970. La conflictividad laboral se dio en los sectores metalúrgicos, minero, textil, químico y de la construcción. Las huelgas más importantes lograron paralizar empresas como SEAT, AEG, Pegaso, Barreiros, Perkins (Marcelino Camacho, CCOO). Esto conllevó a represión y despidos masivos.

3. Partidos Políticos de Oposición

  • PCE/PSUC/CCOO (1964): Santiago Carrillo, Marcelino Camacho.
  • PSOE: Mantuvo hasta los años sesenta la dirección del partido en exilio (Rodolfo Llopis). Tensiones con los jóvenes militantes que formaban el partido en el interior de España. En el Congreso de Suresnes (1973) el partido superó las dificultades y la dirección quedó en manos de los militantes del interior: Felipe González, Alfonso Guerra.

4. Protestas Universitarias

En los años 60 se produjeron manifestaciones masivas en las calles. En 1965, profesores de Universidad fueron separados de sus cátedras (Tierno Galván, Aranguren, García Calvo). En los últimos años fueron muy numerosas.

5. El Contubernio de Munich (1962)

La oposición pide la desaparición del régimen franquista y el paso a una España democrática. (p. 376).

6. Partidos Nacionalistas

  • PNV
  • CDC: Convergencia Democrática de Cataluña, movimiento nacionalista catalán de carácter conservador.

7. Grupos Terroristas

  • ETA -Euzkadi ta Azkatasuna (Euzkadi y Libertad)-: Surge en 1959 de la fusión entre los redactores de la revista clandestina Ekin y las juventudes del PNV. Desde 1961 incluye la lucha armada como método de acción. En 1968 realizan su primer acto importante: la muerte de Melitón Manzanas, comisario de la brigada político social de San Sebastián. El 20 de diciembre de 1973 asesina al presidente del gobierno español, almirante Carrero Blanco.
  • FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico): Fundado en 1971 como una fracción del Partido Comunista de España (marxista-leninista). Realizó atentados mortales contra las fuerzas del orden público, tres de sus miembros fueron ejecutados en septiembre de 1975.
  • GRAPO (Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre): Organización de extrema izquierda fundada en 1975, realizó asesinatos de policías y secuestros de políticos.

8. La Junta Democrática (1974)

Impulsada por el PCE. Englobaba CCOO, algunos socialistas, independientes, monárquicos, carlistas y grupos de extrema izquierda. Defendía la formación de un Gobierno Provisional que implantase un régimen democrático: amnistía, libertades políticas y sindicales, legalización de todos los partidos políticos. No se incorporaron a sus filas ni el PSOE ni los democristianos.

9. La Plataforma de Convergencia Democrática (julio 1975)

Con la UGT, el PNV, Izquierda Democrática (Ruiz Giménez), con un programa muy parecido al propuesto por la Junta Democrática.

10. Movimientos Católicos de Protesta

“Curas obreros”, el clero vasco. Especial importancia tuvo el llamado caso Añoveros (obispo de Bilbao). Arias Navarro lo quiso expulsar de España por una homilía que, a juicio de los franquistas, atacaba la unidad de España. Por su parte, la jerarquía católica quiso excomulgar a todos los políticos franquistas responsables del caso. Arias quiso incluso romper relaciones con el Vaticano. Añoveros no fue expulsado, “desapareció” por algún tiempo.

11. La Prensa Crítica

El diario “Madrid”, “Cuadernos para el diálogo”, “Cambio 16”.

12. El Ejército

La Unión Militar Democrática (UMD).

13. Castilla-La Mancha durante la Dictadura

Castilla-La Mancha no existía en esta época, dado que surge como Comunidad Autónoma durante la Transición Democrática a finales del siglo XX.

  • A comienzos de la década de 1950 hubo resistencia al régimen protagonizada por los maquis en las zonas de montañas más abruptas, como la Serranía de Cuenca. Tras la eliminación de estos focos guerrilleros, la fuerte represión hizo que la oposición interior prácticamente desapareciera hasta bien entrada la década de 1960.
  • El fenómeno demográfico más importante fue la emigración masiva, que se inició en la inmediata posguerra, se aceleró en la década de 1950 y sólo comenzó a retroceder a partir de 1980. Se trató tanto de un éxodo rural hacia otras zonas españolas con mayor desarrollo industrial (Barcelona, Madrid, Valencia…), así como una emigración hacia los países de Europa más desarrollados (Alemania, Francia, Suiza…). Esto supuso una gran despoblación, sobre todo, en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real.

En la época franquista se construyeron embalses (Cenajo) así como la central nuclear de Almoacid de Zorita (Guadalajara), la más antigua de España (1968).

En 1942 se fundó en Puertollano (Ciudad Real) una empresa petroquímica (combustibles y lubricantes) estatal, que originó un importante complejo minero e industrial de gran importancia. Empresa Nacional Calvo Sotelo, dependiente de INI, actualmente Repsol.

Sin embargo, la desindustrialización continuó siendo el rasgo característico de lo que hoy es Castilla-La Mancha. Los servicios (comercio, sanidad, educación, ocio) crecieron, aunque por debajo de la media nacional. El sector agrario fue el predominante.