El Viraje de las Potencias del Eje y el Estallido de la Segunda Guerra Mundial

Viraje Alemán

1933: Alemania, bajo el gobierno de Hitler, abandona la Sociedad de Naciones (SDN) e inicia el rearme del país.

1935: Anexión del Sarre por plebiscito.

1936:

  • Militarización de Renania.
  • Firma del Pacto Antikomintern con Japón. Alemania reconoce la invasión japonesa de Manchuria y denuncia el Tratado de Washington.
  • Alemania presta ayuda militar a la España de Franco durante la Guerra Civil Española.
  • Formación del Eje Roma-Berlín junto a Italia.

1937: Italia se suma al Pacto Antikomintern.

1938:

  • Anexión de Austria (Anschluss), violando el Tratado de Versalles.
  • Ocupación de los Sudetes.

1939:

  • Anexión de Chequia.
  • Firma del Pacto de Acero con Italia, consolidando la alianza militar con miras a una futura guerra.
  • Agosto: Pacto germano-soviético de no agresión con cláusulas secretas para repartirse Polonia y Europa del Este.
  • Septiembre: Invasión de Polonia, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Viraje Italiano

1935: Firma del Pacto de Stresa junto a Gran Bretaña y Francia, con el objetivo de frenar el expansionismo alemán.

1936:

  • Invasión de Abisinia (Etiopía).
  • Intervención militar en la Guerra Civil Española en apoyo a las tropas franquistas.
  • Formación del Eje Roma-Berlín con Alemania.

1937: Italia se une al Pacto Antikomintern.

1939:

  • Abril: Invasión de Albania.
  • Mayo: Firma del Pacto de Acero con Alemania, consolidando la alianza militar.

El Viraje Japonés

1931: Japón invade Manchuria y establece el estado satélite de Manchukuo.

1933: Japón abandona la Sociedad de Naciones (SDN).

1936: Firma del Pacto Antikomintern con Alemania.

1937: Invasión de China, dando comienzo a la Segunda Guerra Sino-Japonesa.

1940: Invasión de la Indochina francesa.

1941:

  • Estados Unidos decreta un embargo total sobre Japón en respuesta a su expansión agresiva.
  • Japón bombardea la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawái, provocando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

El Viraje Británico

1935: Firma del Pacto de Stresa con Italia y Francia para contener la expansión alemana.

1936:

  • Acuerdo naval anglo-alemán que permite a Alemania construir una armada, siempre y cuando no supere en tamaño a la británica.
  • Decisión de no intervenir en la Guerra Civil Española, arrastrando a Francia a una política de no intervención.

1938: El primer ministro británico, Neville Chamberlain, se reúne en tres ocasiones con Hitler para evitar la guerra. La más famosa fue la Conferencia de Múnich, donde Gran Bretaña y Francia aceptan la anexión alemana de los Sudetes a cambio de la promesa de Hitler de detener su expansión territorial.

1939:

  • Pasividad ante la invasión alemana de Chequia.
  • Tras la invasión alemana de Polonia, Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.

El Viraje Francés

1935: Firma del Pacto franco-soviético con la mirada puesta en la amenaza alemana.

1936: Francia se suma a la política de no intervención en la Guerra Civil Española.

1938: En la Conferencia de Múnich, Francia acepta la anexión alemana de los Sudetes.

1939: Tras la invasión alemana de Polonia, Francia declara la guerra a Alemania.

El Viraje Soviético

1935: Firma del Pacto franco-soviético.

1936: Intervención en la Guerra Civil Española en apoyo al bando republicano.

1939:

  • Firma del Pacto germano-soviético de no agresión.
  • Invasión y ocupación de Polonia oriental.

1940:

  • Invasión de Finlandia, dando lugar a la Guerra de Invierno.
  • Invasión y anexión de Estonia, Letonia, Lituania y Besarabia.

Fases de la Segunda Guerra Mundial

1ª Fase (1939-1942): Ofensivas de las Potencias del Eje

Ofensivas Alemanas: La Blitzkrieg o”Guerra Relámpag”

Septiembre de 1939: Invasión y ocupación de Polonia occidental.

Abril-Junio de 1940: Invasión y ocupación de Dinamarca y Noruega.

Mayo de 1940: Invasión y ocupación de Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

Junio de 1940: Invasión y ocupación de Francia. El país es dividido: el norte es ocupado por Alemania, mientras que el sur se convierte en la Francia de Vichy, un estado títere de Alemania liderado por el mariscal Pétain.

Julio de 1940 – Mayo de 1941: Batalla de Inglaterra. La Luftwaffe alemana se enfrenta a la RAF británica en una batalla aérea por la supremacía aérea sobre Gran Bretaña. A pesar de estar sola, Gran Bretaña logra resistir la invasión.

Junio de 1941: Invasión de la Unión Soviética (Operación Barbarroja). Alemania avanza rápidamente hasta las puertas de Stalingrado en 1942.

Ofensivas Italianas

Junio de 1940: Intento fallido de invadir Grecia. Alemania acude en ayuda de Italia, conquistando Grecia y Yugoslavia, que quedan bajo control italiano.

Ofensivas en África

1940: Desastrosas ofensivas italianas en África. Las tropas italianas son derrotadas por los británicos en el norte de África (Libia y Etiopía) y en África oriental.

1941: Alemania envía el Afrika Korps, liderado por el mariscal Erwin Rommel, para apoyar a Italia en el norte de África. Rommel logra recuperar terreno perdido y llega a las puertas de El Cairo en mayo de 1942.

Ofensivas en Asia

Septiembre de 1940: Japón invade la Indochina francesa.

Diciembre de 1941: Japón bombardea Pearl Harbor, provocando la entrada de Estados Unidos en la guerra.

Enero-Abril de 1942: Japón conquista Hong Kong, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Birmania y Nueva Guinea.

Ofensiva de la Unión Soviética

Septiembre de 1939: La URSS invade y ocupa Polonia oriental.

Noviembre de 1939 – Marzo de 1940: Guerra de Invierno entre la URSS y Finlandia. A pesar de la feroz resistencia finlandesa, la URSS logra la victoria y se anexiona territorio finlandés.

1940: La URSS invade y se anexiona Estonia, Letonia, Lituania y Besarabia.

2ª Fase (1942-1944): Las Contraofensivas Aliadas

La invasión alemana de la URSS y el ataque japonés a Pearl Harbor marcan un punto de inflexión en la guerra. Estados Unidos se une al conflicto, consolidando la alianza con Gran Bretaña y la URSS. Tras los reveses iniciales, Estados Unidos y la URSS lideran las contraofensivas que cambian el curso de la guerra a favor de los Aliados.

Contraofensivas Aliadas en Asia y el Pacífico

Mayo de 1942: Victoria naval estadounidense sobre Japón en el Mar del Coral, evitando la invasión japonesa de Australia.

Junio de 1942: Victoria naval estadounidense sobre Japón en la Batalla de Midway.

Agosto de 1942 – Febrero de 1943: Batalla de Guadalcanal. Una victoria crucial para los Aliados en el Pacífico. A partir de este momento, Japón adopta una estrategia defensiva.

1943-1944: Los Aliados lanzan ofensivas en el Pacífico, recuperando las Islas Marshall, Nueva Guinea y Filipinas. La Batalla del Golfo de Leyte en octubre de 1944 marca una victoria decisiva para los Aliados en Filipinas.

Contraofensivas Aliadas en el Norte de África e Italia

Finales de 1942: Las tropas británicas, lideradas por el general Bernard Montgomery, derrotan a las fuerzas alemanas en la Batalla de El Alamein, deteniendo el avance de Rommel en el norte de África.

1943:

  • Desembarco de tropas estadounidenses, lideradas por el general Dwight D. Eisenhower, en el norte de África. Junto a las fuerzas británicas, los estadounidenses obligan a la rendición de Rommel en mayo de 1943.
  • Julio: Desembarco angloamericano en Sicilia, dando comienzo a la liberación de Italia.
  • Julio: El rey Víctor Manuel III destituye a Mussolini y firma un armisticio con los Aliados. Alemania invade Italia para evitar su colapso.
  • Septiembre: Hitler libera a Mussolini del cautiverio y lo instala como líder de la República Social Italiana, un estado títere en el norte de Italia.

Invierno de 1944: Los Aliados liberan la mayor parte de Italia.

Contraofensiva Soviética en Rusia

Enero de 1943: El Ejército Rojo soviético libera Stalingrado e inicia una contraofensiva que expulsa a las fuerzas alemanas de Rusia.

Verano de 1943: Victoria decisiva soviética en la Batalla de Kursk, marcando un punto de inflexión en el frente oriental.

1944: La Unión Soviética libera Europa del Este, incluyendo Polonia, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Hungría, Eslovaquia y Austria.

Principios de 1945: Las tropas soviéticas entran en territorio alemán.

Contraofensivas en Europa Occidental

Junio de 1944: Desembarco de Normandía (Día D). Las fuerzas aliadas lanzan la mayor operación militar de la historia para liberar Europa Occidental de la ocupación nazi.

Agosto de 1944: Las tropas aliadas liberan París.

Noviembre de 1944: Las tropas aliadas alcanzan el río Rin.

Diciembre de 1944 – Enero de 1945: Batalla de las Ardenas. Alemania lanza una última gran ofensiva en Bélgica, pero es derrotada por los Aliados.

3ª Fase (1945): Últimas Ofensivas y Fin de la Guerra

A finales de 1945, la guerra está decididamente a favor de los Aliados. Los soviéticos avanzan hacia Berlín, las tropas aliadas se acercan al Rin, los japoneses se retiran en el sudeste asiático y Mussolini se aferra al poder en el norte de Italia. A pesar de la inminente derrota, las potencias del Eje se niegan a rendirse.

La Conferencia de Yalta (Febrero de 1945)

  • Se establece el diseño de la futura Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reemplazar a la SDN.
  • Se acuerda el desarme, la desmilitarización y la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación controladas por Estados Unidos, la URSS, Gran Bretaña y Francia.
  • Se discuten las posibles reparaciones de guerra que Alemania deberá pagar.
  • La URSS se compromete a declarar la guerra a Japón y a intervenir militarmente en China.
  • Se debate la futura forma de gobierno de los países de Europa del Este liberados del dominio nazi.

Liberación Final de Italia y Fin de Mussolini

Abril de 1945:

  • La derrota alemana en Italia es inminente. La República Social Italiana se derrumba.
  • Mussolini intenta huir de Italia, pero es capturado y ejecutado por partisanos italianos junto a su amante, Clara Petacci. Sus cuerpos son exhibidos públicamente en Milán.

Bombardeos Aliados de Alemania

Invierno de 1945: Los bombardeos aliados sobre las ciudades alemanas se intensifican. Alemania, indefensa pero negándose a rendirse, sufre la destrucción de sus ciudades y la muerte de cientos de miles de civiles.

Marzo-Abril de 1945: Las tropas angloamericanas cruzan el Rin y avanzan hacia Berlín. Se detienen para permitir que los soviéticos tomen la capital alemana.

La Conquista Soviética de Berlín

Abril-Mayo de 1945: Batalla de Berlín. El Ejército Rojo lucha calle por calle contra las últimas defensas alemanas en la capital.

30 de abril de 1945: Ante la inminente derrota, Hitler se suicida en su búnker en Berlín.

2 de mayo de 1945: Berlín cae en manos soviéticas.

La Conferencia de Potsdam (Julio-Agosto de 1945)

  • Se acuerda la devolución de todos los territorios ocupados por Alemania y la separación de Austria.
  • Se confirma la división de Alemania, Berlín y Austria en cuatro zonas de ocupación.
  • Se establecen las fronteras provisionales de Polonia.
  • Se acuerdan las primeras reparaciones de guerra que Alemania deberá pagar.
  • Se decide el desplazamiento de las minorías alemanas en Checoslovaquia, Polonia y Hungría.
  • Se veta la entrada de España en la ONU.
  • Se lanza un ultimátum a Japón para que se rinda incondicionalmente.

La Derrota de Japón

Febrero-Marzo de 1945: Batalla de Iwo Jima. Victoria estadounidense sobre las fuerzas japonesas en esta estratégica isla.

Abril de 1945:

  • Batalla de Okinawa. Otra victoria estadounidense en una batalla sangrienta.
  • Muerte del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. Le sucede en el cargo el vicepresidente Harry S. Truman.

Mayo de 1945: La URSS declara la guerra a Japón.

Agosto de 1945:

  • Estados Unidos lanza bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
  • La URSS invade Manchuria.

Septiembre de 1945: Japón se rinde incondicionalmente, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Plan Marshall

Programa de ayuda económica estadounidense para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El Plan Marshall, canalizado a través de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), tenía como objetivo impulsar la recuperación económica de Europa Occidental y frenar la expansión del comunismo. Estados Unidos proporcionó miles de millones de dólares en ayuda financiera a los países europeos que aceptaron participar en el plan, lo que contribuyó significativamente a la reconstrucción de Europa Occidental.

Alianzas Militares de la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, y el bloque oriental, liderado por la Unión Soviética. Esta división dio lugar a la Guerra Fría, un período de tensión geopolítica y rivalidad ideológica entre las dos superpotencias. Durante la Guerra Fría, se formaron alianzas militares en ambos bandos:

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

  • Alianza militar del bloque occidental.
  • Fundada en 1949.
  • Países miembros originales: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Islandia, Noruega y Portugal.

Pacto de Varsovia

  • Alianza militar del bloque oriental.
  • Fundada en 1955 en respuesta a la integración de Alemania Occidental en la OTAN.
  • Países miembros: Unión Soviética, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y Rumania.

Estrategia Soviética Durante la Guerra Fría

La Unión Soviética implementó una serie de estrategias durante la Guerra Fría para contrarrestar la influencia occidental y promover la expansión del comunismo:

  • Carrera armamentística: La URSS invirtió masivamente en su ejército y desarrolló armas nucleares para competir con Estados Unidos.
  • Apoyo a movimientos comunistas: La URSS brindó apoyo financiero y militar a movimientos revolucionarios y gobiernos comunistas en todo el mundo.
  • Creación de estados satélites: La URSS estableció gobiernos comunistas en Europa del Este, creando una zona de influencia bajo su control.
  • Propaganda y desinformación: La URSS utilizó la propaganda para promover su ideología y desacreditar a Occidente.
  • Espionaje: La URSS desarrolló una extensa red de espionaje para obtener información sobre sus adversarios.

Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros)

  • Organización creada por la Unión Soviética en 1947 para coordinar las actividades de los partidos comunistas en Europa.
  • Sirvió como herramienta de la URSS para controlar a los partidos comunistas de Europa del Este.

Comecon (Consejo de Ayuda Mutua Económica)

  • Organización económica fundada en 1949 por la Unión Soviética y sus aliados de Europa del Este.
  • Creada como contraparte al Plan Marshall, el Comecon buscaba promover la cooperación económica entre los países socialistas.