Evolución Política y Coyuntura Internacional del Franquismo
La Institucionalización del Régimen: Las Leyes Orgánicas
El dictador Francisco Franco asumió la función constituyente. Poco a poco, el régimen fue aprobando diversas Leyes Orgánicas que configuraron las Leyes Fundamentales del Movimiento:
- Fuero del Trabajo (1938): Organización Sindical que se configuró como el sindicato único controlado por la Falange.
- Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Cortes elegidas por sufragio indirecto basado en diversas corporaciones. En práctica, eran unas elecciones totalmente amañadas.
- Fuero de los Españoles (1945): Teórica declaración de derechos y deberes impregnada de la mentalidad tradicionalista y católica.
- Ley de Referéndum Nacional (1945): Esta ley permitía al Jefe del Estado convocar plebiscitos para que el pueblo refrendara una ley.
- Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1946): España fue declarada “reino” y Franco se reservó el poder de proponer su futuro sucesor.
Hambre y Represión
Los años 40 y 50 fueron “años de hambre”:
- Racionamiento de los alimentos.
- Extensión del mercado negro. “El estraperlo” se convirtió para muchos en el único medio para adquirir bienes necesarios y, para otros, en la forma de enriquecerse rápidamente.
- Corrupción generalizada.
Represión
La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 fue la herramienta jurídica utilizada para la dura represión que llegó al fin de la guerra. Se habilitaron campos de concentración y las ejecuciones se contaron por decenas de miles. El terror era generalizado.
Política Exterior
El 7 de abril, acabada la guerra, Franco hizo pública su adhesión al Pacto Antikomintern, el acuerdo anticomunista que asociaba a la Alemania nazi, la Italia fascista y Japón. En octubre de 1940 tuvo lugar la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya. Para mostrar el apoyo a las potencias del Eje, España envió a la División Azul a luchar junto a las tropas nazis en el frente ruso. Las derrotas del Eje hicieron que, a partir de 1942, Franco comenzara un cauteloso giro en su política internacional buscando la conciliación con los países aliados.
El Aislamiento Internacional y los Cambios Dentro del Régimen
En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó contra el ingreso de España. A esta condena internacional siguieron años de aislamiento económico y político, aunque EE. UU. trataba de no romper completamente con el régimen, que podía ser su aliado en la recién iniciada Guerra Fría. Pese a ello, España no recibió ninguna ayuda del Plan Marshall ni fue admitida en la OTAN. Mientras, la dictadura trató de lavar su imagen internacional. Los católicos obtenían mayor presencia en la dictadura. El apoyo de la Santa Sede era esencial para salir del aislamiento internacional.
El Fin del Aislamiento: El Acuerdo con los EE. UU.
La Guerra Fría salvó al régimen de Franco. En 1950, la ONU recomendó el fin del aislamiento diplomático de España. En 1953 se firmaron los Acuerdos bilaterales con los Estados Unidos que permitieron la instalación de bases militares norteamericanas en España. A cambio, España recibió una ayuda económica norteamericana. También en 1953 se firmó el Concordato entre España y la Santa Sede.
Los Conflictos Políticos Internos de la Década de los 50
En los años 50 aparecen las primeras protestas de la oposición:
En 1956 tuvieron lugar diversos incidentes en la Universidad de Madrid entre estudiantes antifranquistas y miembros del SEU, y en 1951 se mostraron las primeras protestas obreras. Pero lo más importante fue el acceso al gobierno de varios ministros del Opus Dei en 1957. El inmovilismo político quedó consagrado en 1958 con la aprobación de la Ley de Principios del Movimiento Nacional.
Evolución Económica y Social (1939-1959)
La Autarquía de Posguerra
En 1939, España era un país arruinado y la solución que dio el régimen franquista fue la autarquía, una política económica basada en la búsqueda de la autosuficiencia económica y la intervención del Estado. El intervencionismo del Estado se extendió por gran parte de la economía nacional. Se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941 para controlar la industria española y se estableció un control del comercio exterior.
Un Gran Fracaso Económico
Los años de la posguerra marcaron una tremenda regresión en el terreno económico y, en un contexto de escasez e intervención estatal, el mercado negro, el estraperlo y la corrupción generalizada se apoderaron de la economía del país. Esta situación se vio agravada por la coyuntura internacional.
Los Años 50: Fin de la Autarquía
Se produjo un giro en la política económica. Se aplicó una liberalización parcial de precios y del comercio y la circulación de mercancías. En 1952 se puso fin al racionamiento de alimentos. Estas medidas trajeron una cierta expansión económica. La Guerra Fría y el cambio en la política internacional norteamericana propiciaron que, desde 1951, comenzara a llegar ayuda económica norteamericana. Sin embargo, se produjo una fuerte inflación que propició un malestar social. La necesidad de reformas estructurales en la economía era evidente. Finalmente, Franco permitió la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de tecnócratas del Opus Dei, los cuales diseñaron el Plan de Estabilización de 1959.
Evolución Política (1959-1975)
El Inmovilismo Político de los 60
En los años 60 tuvo lugar el inmovilismo (cambios económicos y sociales), de los cuales destacaron:
- La renovación de la Iglesia Católica en el Concilio Vaticano II propició el alejamiento de la Iglesia y el régimen franquista.
- Resurgimiento de las tensiones nacionalistas y aparición del terrorismo de ETA.
- Aumento de los conflictos laborales desde 1961.
La respuesta del régimen a cualquier disidencia siguió siendo puramente represiva, aplicando pequeños cambios legislativos como:
- La Ley de Prensa de 1966, aprobada por Manuel Fraga.
- La Ley Orgánica del Estado de 1966.
- En 1969, Juan Carlos de Borbón fue designado sucesor de Franco “a título de Rey”.
Una Creciente Oposición
Los años 60 y principios de los 70 vinieron marcados por una fuerte crecimiento de la oposición en las fábricas. La represión fue la respuesta. Los opositores al régimen pasaron a ser juzgados por un Tribunal de Orden Público. En ese contexto tuvo lugar el primer atentado de ETA. La respuesta fue una represión indiscriminada que provocó el aumento del apoyo social a la banda. La edad avanzada de Franco y la creciente presión de la oposición llevaron a la formación de dos tendencias dentro del régimen. Por un lado, los “aperturistas”, que defendieron la necesidad de aplicar pequeñas reformas en un sentido democrático y parlamentario. Por otro lado, el “Búnker”, donde se agruparon los sectores más extremistas y violentos, contrarios a cualquier cambio. En 1973, Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno y Carlos Arias Navarro, ministro de Gobernación. El nuevo gobierno se estrenó con la organización de un juicio, el Proceso 1001, contra dirigentes de Comisiones Obreras, cuyo líder era el comunista Marcelino Camacho. Ese mismo día, ETA asesinó a Carrero Blanco.
Los Últimos Momentos de la Vida de Franco
La vida del dictador terminó en un contexto complejo y conflictivo. El enfrentamiento con la Iglesia ante la amenaza de expulsar de España a Añoveros, obispo de Bilbao, el Vaticano contestó con la advertencia de que eso significaría la ruptura del Concordato. En 1975 fueron condenados a muerte y ejecutados cinco militantes del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y de ETA. El Rey marroquí Hassan II organizó la Marcha Verde, reclamando el Sáhara occidental español, a lo cual España cedió su antigua colonia a Marruecos. Finalmente, Franco murió el 20 de noviembre de 1975.
Evolución Económica y Social (1959-1975)
El Plan de Estabilización de 1959
Diseñado por el Opus Dei, se trataba de liberalizar la economía. Se recortó el gasto público y disminuyó el intervencionismo del Estado, a la vez que se abría la economía al exterior. A partir de 1961, tras reducirse el déficit del Estado y recibir abundantes inversiones del exterior, España inició un acelerado crecimiento económico.
El Desarrollo Económico de los Años 60
El período 1961-1973 estuvo marcado por un gran desarrollo económico inserto en un marco general de expansión europea y mundial. Ese contexto exterior favorable permitió inversiones extranjeras, una masiva llegada de turistas y la eliminación del paro mediante la emigración a Europa.
Los Grandes Cambios Sociales de los Años 60
- La masiva emigración rural a las ciudades y a Europa occidental. La emigración provocó la reducción del paro y el ingreso de las abundantes remesas enviadas por los emigrantes, pero trajo consigo el desarraigo humano que toda emigración implica y la agudización de las diferencias de riqueza entre las diversas regiones del país.
- Se produjo un incremento de la población, lo que provocó unos insuficientes servicios públicos.
- En el terreno educativo, el número de escuelas e institutos fue por detrás de las necesidades de una creciente población infantil y juvenil.
- La cobertura sanitaria siguió estando muy alejada de lo que requería una sociedad moderna.
La Sociedad de Consumo
El desarrollo económico propició la aparición de la sociedad de consumo en España, caracterizada por el acceso a más información y por una mayor movilidad, lo que provocó:
- Progresiva relajación de la importancia de la Iglesia.
- Nuevos hábitos de relación social y nuevas pautas de relación entre ambos sexos.
- Modas, costumbres e indumentarias que llegaron a través del turismo.
Oposición al Régimen Franquista
La República en el Exilio
Los dirigentes republicanos huidos del país en 1939 mantuvieron un gobierno de la República en el exilio. Sus esperanzas estaban depositadas en la derrota de Hitler, pero se vieron truncadas cuando España ingresó en la ONU en 1955.
La Guerrilla Antifranquista
Muchos combatientes republicanos se “echaron al monte” formando grupos de guerrilleros, los maquis.
La Oposición Interior en la Posguerra
Las primeras protestas sociales y la crisis universitaria de 1956 dieron lugar a la oposición a la dictadura.
Los Partidos y Sindicatos de Oposición
El PCE se convirtió en el principal partido de la oposición, mientras que el PSOE se convirtió en un partido débil y dividido entre sus dirigentes. Anarquistas y republicanos desaparecieron. La oposición de los liberales y monárquicos solo apareció al final de la dictadura.
En el terreno sindical, destacó el nacimiento en 1962 de Comisiones Obreras (CCOO). La UGT y la CNT apenas tuvieron presencia durante la dictadura.
La Creciente Lucha de los Años 60 y 70
El movimiento obrero, organizado en torno a CCOO y alentado por el PCE, pasó a la concienciación política antifranquista. Los movimientos nacionalistas se reforzaron en Cataluña y País Vasco. El movimiento estudiantil se extendió y las protestas estudiantiles alcanzaron una importante repercusión social. El Concilio Vaticano II favoreció la extensión de movimientos católicos de base críticos con el franquismo. En definitiva, sin poder derrotar al régimen franquista, los movimientos de oposición consiguieron crear una amplia red social de contestación a la dictadura, siendo clave para la transición a la democracia.