España bajo la Restauración: Política y Oposición

RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)

I. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA. LA RESTAURACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA

Vuelta de la monarquía liberal con la dinastía de Borbón, en la figura del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, siendo excluidas las clases populares de la política. El constructor de la Restauración fue el político Cánovas del Castillo.

En noviembre de 1874, Cánovas y Alfonso de Borbón expusieron a la nación el Manifiesto de Sandhurst, donde defendían la monarquía liberal y una nueva constitución. La Restauración triunfó por el pronunciamiento del general borbónico Martínez Campos en Sagunto, en diciembre de 1874. En enero de 1875 fue proclamado nuevo rey de España, Alfonso XII. La Restauración fue bien recibida por la mayoría de la población.

1.1. Sistema Político de la Restauración

La estabilidad política se consiguió mediante una nueva constitución, la de 1876, y el turno dinástico o turno de partidos. Con la Restauración se normalizó la vida política española, se acabaron los movimientos revolucionarios y los pronunciamientos, que alteraron el reinado de Isabel II.

A. Constitución de 1876

Diseñada por Cánovas e inspirada en el liberalismo moderado y conservador (constitución de 1845). Sus principios y características más señaladas eran:

  • Pragmatismo. Permitía adaptarse a cualquier cambio político, evitando el constante cambio de constituciones.
  • Artículos imprecisos y ambiguos. Su finalidad era la continuidad legal y el equilibrio político.
  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes. El monarca volvía a tener grandes poderes.
  • Las Cortes serían bicamerales. El Senado, miembros elegidos por el rey. El Congreso, elegido por sufragio censitario (5% de la población) hasta 1890 que se instala el sufragio universal.
  • Catolicismo oficial, pero se permitieron otras religiones dentro del espacio privado.
B. Bipartidismo
  • Partido Conservador. Liderado por Cánovas del Castillo, heredero del partido Alfonsino, del Sexenio Revolucionario. Defendía el sufragio censitario, la limitación de derechos y libertades, el catolicismo oficial y el centralismo administrativo. Obsesionado por el orden público y la estabilidad social.
  • Partido Liberal. Liderado por Sagasta, heredero del partido constitucionalista, del Sexenio Revolucionario. Partidarios del sufragio universal masculino, la tolerancia religiosa y la ampliación de derechos y libertades (clase media, no recibía el apoyo de las clases obreras).
C. Turno de partidos

Alternancia pacífica en el gobierno del Partido Conservador y Liberal. Para ello establecieron los siguientes mecanismos:

  • Aprobación real: la rotación de partidos se estableció con el Pacto del Pardo, en 1885. La Corona era una pieza clave del turno, era el árbitro que decidía otorgar la confianza al nuevo gobierno.
  • Fraude electoral: las elecciones eran manipuladas y falseadas para conseguir la victoria del nuevo gobierno. La mayoría de gobiernos fueron conservadores, pero el turno permitió a los liberales alcanzar el poder entre 1885 y 1890. La manipulación de las elecciones se hacía a partir del Encasillado, el Pucherazo y el Caciquismo.

1.2. Evolución política durante el reinado de Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina 1875-1902

A. Alfonso XII (1875-85)

Fue un reinado breve, interrumpido por la prematura muerte del soberano. El gobierno fue llevado principalmente por el Partido Conservador de Cánovas. Normalizó la vida pública, promulgó la Constitución de 1876, acabó con el protagonismo de los militares y limitó los desórdenes sociales. Además, solucionó algunos problemas heredados del Sexenio Democrático:

  • Fin de la 3ª Guerra Carlista (1876). El carlismo estaba muy debilitado. El ejército Alfonsino lanzó importantes campañas contra estos. En febrero de 1876 Carlos IV huyó a Francia, finalizando la guerra. La consecuencia fundamental fue la abolición definitiva del régimen foral, quedando los vascos sujetos al pago de impuestos al Estado y a participar en la mili.
  • Fin de la guerra de los 10 años de Cuba (1878). En 1878 se firmó la Paz de Zanjón, con la promesa de reformas políticas y administrativas para la isla, una amplia amnistía para los rebeldes y la abolición de la esclavitud (1888). Finalmente el conflicto cubano volvió años después.
B. Regencia de Mª Cristina (1885-1902)
  • Gobierno liberal de Sagasta. Parlamento Largo. 1885-90. El partido conservador cedió el gobierno a los liberales, con Sagasta como presidente. Emprendieron valientes reformas y cambios políticos, destacando:
    • Ley de Asociaciones de 1887. Permitió la legalidad de sociedades obreras, como sindicatos y partidos obreros.
    • Ley del Jurado. Para ciertos delitos se permitió la creación de Jurados Populares.
    • Ley del Sufragio Universal de 1890. (Sólo hombres).

II. OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN

La Restauración había excluido de la vida política a amplios colectivos sociopolíticos. Destacamos:

A. Carlismo

El carlismo se reorganizó y fundó el partido Unión Católica, que rechazaba la vía armada y defendía la religión católica y la iglesia. Algunos carlistas se integraron en el naciente nacionalismo catalán y vasco.

B. Republicanismo (divididos en multitud de partidos pequeños)

  • El Partido Posibilista. Es el más moderado, liderado por Emilio Castelar.
  • El Partido Republicano Progresista (republicanismo más radical), de Ruiz Zorrilla y Salmerón.
  • El Partido Federal de Pi i Margall, integrado en movimientos nacionalistas, vascos, catalán y gallego.

En 1893 se creó Unión Republicana en intento de reunificar en un solo partido a los republicanos.


C.Movimiento Obrero.
Los focos industriales y algunas zonas campesinas fueron las cunas del movimiento obrero. Éste estaba dividido y enfrentado entre anarquistas radicales y socialistas marxistas.
Anarquismo. Sus orígenes están en el Sexenio Revolucionario, cuando la I Internacional difundió las ideas anarquistas con Fanelli. Tuvo sus focos en la Barcelona industrial y en la Andalucía campesina. Combatía el capitalismo, el Estado, la iglesia, el ejército y toda clase de autoridad impuesta. Rechazaba la política y los partidos, defendiendo los sindicatos (el anarcosindicalismo). En 1881 se fundó la FTRE (Federación de Trabajadores de la Región Española). El anarquismo practicó el terrorismo. En la década de 1890 Barcelona fue el escenario de terror anarquista, siendo condenados un gran número de militantes anarquistas en los juicios de Montjuic. La reacción fue el asesinato de Cánovas en 1897, a manos de un terrorista.
Socialismo. El socialismo español comenzó en el Sexenio Democrático, con la difusión de Lafargue. En 1879 Pablo Iglesias funda en la ilegalidad el PSOE. Defendían la política, la participación en las elecciones y la presencia en las Cortes para defender al proletariado. Lucharon mediante la protesta, las manifestaciones, mítines, huelgas e incluso la revolución social sin utilizar el terrorismo. En 1888 el PSOE fundo su propio sindicato, la UGT. También crearon las Casas del Pueblo (centros de reunión de los obreros de una localidad). Desde 1890 celebraron el 1º de Mayo como Día Internacional del Trabajo. El socialismo tuvo éxito entre los mineros de Asturias, los trabajadores de Madrid y el proletariado de los Altos Hornos de Bilbao.

D.Regionalismo – Nacionalismo.
Surgió en regiones como Cataluña, Euskadi o Galicia, con el objetivo de recuperar la lengua, la historia y la cultura autóctonas de cada región. Pero más tarde este regionalismo cultural se volvió nacionalismo político, con demandas de autogobierno, fueros propios y un Estado descentralizado.
Nacionalismo vasco. Tuvo su origen en la derrota carlista en 1876. Y con la abolición de los antiguos fueros vascos. Por otro lado el desarrollo industrial favoreció la llegada de inmigrantes castellanos (maquetos) rompiendo con la tradicional sociedad rural vasca. El principal ideólogo fue Sabino Arana, quien fundó el PNV en 1894. Se basaba en los principios de la raza vasca, de los fueros y de la religión. Su lema fue Dios y antiguas leyes. Arana defendía la total independencia de Euskadi. Otros miembros más moderados exigían autonomía administrativa y descentralización política.
Catalanismo.
-A mitad del XIX, surgió en Cataluña la Renaixença, es un movimiento cultural que pretendía recuperar la lengua catalana para la poesía, la literatura y la prensa…
-La clase dirigente catalana se veía excluida de la vida pública española. (Gigante económico pero enano político).
-El fundador del nacionalismo catalán fue Valentí Almilla, quien redactó en 1886 el manifiesto Lo Catalanisme. Almirall defendía el autogobierno y el federalismo, así como la identidad nacional distinta de Cataluña.
-Este primer catalanismo redactó el Memorial de Greuges de 1885, un documento donde se exponían las quejas y reclamaciones de Cataluña al Estado español.
-En 1981 se fundó la Unió Catalanista que en 1892 publicó las Bases de Manresa, que era un proyecto de autonomía para Cataluña, que fue rechazado por el gobierno español.
Prat de la Riba y Francesc Cambó crearon en 1901 la Lliga Regionalista de Cataluña, partido nacionalista conservador que reclamaba la autonomía y mayor atención a los intereses catalanes.

Galleguismo.
-Tuvo un desarrollo lento y poco respaldo social.
-El Rexurdimento fue un movimiento cultural que pretendía recuperar el gallego para la literatura y la poesía. (Destaca Rosalía de Castro)
-La primera organización nacionalista fue la Asociación Regionalista Gallega, fundada por Murguía en 1899.