El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España
El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España, se inició con la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. Este período convulso estuvo marcado por la búsqueda de un nuevo sistema político y social, tras el exilio de Isabel II.
Gobierno Provisional y la Constitución de 1869
Se formó un gobierno provisional presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas, excluyendo inicialmente a los demócratas. Este gobierno aplicó políticas del partido demócrata, impulsadas por la Junta Revolucionaria, como el sufragio universal (masculino), la libertad de prensa y culto, y la supresión del impuesto de consumos.
La composición de las Cortes era diversa:
- Carlistas: Extrema derecha de la asamblea.
- Moderados: Apoyaban el regreso de los Borbones, liderados por Cánovas del Castillo a partir de 1873.
- Unionistas, Progresistas y Demócratas: Centro político, defendían una monarquía parlamentaria y democrática basada en la soberanía nacional.
- Partido Republicano Federal: Izquierda, abogaba por la abolición de la esclavitud y legislación protectora para los trabajadores.
La Constitución se promulgó el 6 de junio de 1869, siendo la más liberal hasta el momento, estableciendo:
- Soberanía nacional.
- Declaración de derechos individuales (naturales e inalienables).
- División de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
- Sistema parlamentario.
Problemas Sociales y Políticos del Nuevo Régimen
El nuevo régimen enfrentó numerosos desafíos:
- Insurrecciones republicanas, que aglutinaron al incipiente movimiento obrero.
- Insurrecciones populares, primeros pasos del movimiento obrero en el contexto del desarrollo de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores).
- Problemas de la hacienda, aunque se dieron pasos importantes en la economía con reformas impulsadas por Laureano Figuerola, como la Ley de Minas de 1868, el establecimiento de la peseta como única moneda nacional y el abandono del proteccionismo.
- Guerra de Cuba (1868-1878), una insurrección de carácter nacionalista liderada por Céspedes, que finalizó con la Paz del Zanjón.
- Búsqueda de un rey: Se consideraron varios candidatos, incluyendo al duque de Montpensier y al mismo Espartero. Finalmente, se eligió a Amadeo de Saboya, buscando apartar a la casa de Borbón. Trágicamente, el general Prim fue asesinado justo cuando Amadeo desembarcaba en España.
El Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)
La desaparición de Prim dejó al rey aislado políticamente, enfrentando un país lleno de problemas. Amadeo I tuvo que lidiar con:
- El rechazo de republicanos y de las élites monárquicas (carlistas y alfonsinos).
- La Tercera Guerra Carlista.
- El fraccionamiento de las fuerzas gubernamentales que lideraron “La Gloriosa”.
- La división de los progresistas en partido constitucionalista y partido radical.
- La inestabilidad de los gobiernos.
- La conflictividad social, temida por las élites.
En febrero de 1873, Amadeo I decide abdicar.
La Primera República Española (1873-1874)
La Primera República fue proclamada el 11 de febrero de 1873 como una solución de urgencia ante la dimisión del rey. Fue un régimen débil y con pocos apoyos, marcado por la inestabilidad. Se sucedieron cuatro presidentes:
- Figueras: Mantuvo vigente la Constitución de 1869 y convocó elecciones, venciendo los republicanos.
- Pi y Margall: Inició la elaboración de una nueva Constitución (proyecto constitucional de 1873) y proclamó la República Federal, que pronto se vio desbordada por el movimiento cantonalista.
- Salmerón: Reprimió el cantonalismo.
- Castelar: Estableció una república centralista, buscando solucionar los conflictos interiores y exteriores.
Contexto Histórico y Fin del Sexenio
El reinado de Amadeo de Saboya se desarrolló durante el Sexenio Democrático, iniciado con la Revolución de 1868. El pronunciamiento militar en Cádiz, liderado por Prim y Serrano, junto con el almirante Topete, y el manifiesto “España con honra”, propusieron un gobierno provisional y sufragio universal, criticando a la reina Isabel II. Ante el triunfo de la Revolución, Isabel II se exilió.
El nuevo gobierno provisional, presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas, aplicó políticas del partido demócrata, como la libertad de prensa y culto, y la supresión de consumos. Se convocaron elecciones a Cortes constituyentes y se promulgó la Constitución de 1869, estableciendo la soberanía nacional, la declaración de derechos individuales y la división de poderes, convirtiendo a España en una monarquía constitucional democrática y parlamentaria.
Tras un proceso de selección, Amadeo de Saboya fue elegido rey, pero a su llegada a España se encontró con un país inmerso en insurrecciones republicanas y populares, una crisis económica y la guerra de Cuba. La desaparición de Prim lo aisló políticamente, enfrentando el rechazo de republicanos y élites monárquicas, el fraccionamiento de las fuerzas gubernamentales, la inestabilidad de gobierno y la conflictividad social.
El 11 de febrero de 1873, falto de respaldo político y ante la posibilidad de un golpe de estado, Amadeo I abdicó. Los radicales y republicanos pactaron la implantación de la República, proclamada por las cámaras legislativas. La República fue un régimen débil, con cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall (enfrentando el cantonalismo), Salmerón y Castelar. En diciembre de 1874, un golpe de estado protagonizado por Martínez Campos aceleró la proclamación de Alfonso XII como rey de España, dando fin al Sexenio Democrático.
Glosario de Términos
Come up against – enfrentarse a / hand over – entregar / move out – mudarse / put up – poner / set of – poner en marcha / set up – configurar / sprint – a brotar / ser out – compartir
Appointment – cita / authorities – autoridades / braderie – valentía / capitalismo – capitalismo / citizen – ciudadano / citizenship – ciudadanía / civil servant – funcionario / colonia – colonia / community – comunidad / employment – empleo / freedom – libertad / Elkar – salud / hauser – hogar / Lau – ley / majority – mayoría / membership – membresía / monarchie – monarquía / ownership – propiedad / population – población / poverty – pobreza / slavery – esclavitud / social – social / socialismo – socialismo / society – sociedad / taxation – fiscalidad / tolerance – tolerancia / well – riqueza / wayfarer state – estado de bienestar / wisdom – sabiduría