España en la década de 1960: Transformación sociopolítica y camino hacia la democracia

La España de los 60: Inmovilismo político y cambio social

Pese a los profundos cambios económicos y sociales de la década de los sesenta, el inmovilismo, la ausencia de cambios importantes, caracterizó la política de este período.

Contexto social y político

  • Renovación de la Iglesia Católica en el Concilio Vaticano II
  • Aumento de los conflictos laborales
  • Resurgimiento de las tensiones nacionalistas y aparición del terrorismo de ETA
  • Ejecución de Julián Grimau (1963), militante del Partido Comunista, por delitos cometidos en la guerra civil.
  • Contubernio de Múnich
  • Promulgación de leyes importantes:
    • Ley de Bases de la Seguridad Social (1963)
    • Ley de Prensa (1966)
    • Ley Orgánica del Estado (1967)
  • Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor “a título de Rey” (1969)

Los últimos momentos de la vida de Franco

La vida del dictador terminó en un contexto complejo y conflictivo.

  • Enfrentamiento con la Iglesia, que llegó a extremos que hubieran sido inconcebibles unos años antes.
  • Condena a muerte y ejecución de cinco militantes del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y de ETA en septiembre de 1975.
  • Marcha Verde organizada por el rey marroquí Hassan II, reclamando el Sahara occidental español. Cesión de la antigua colonia a Marruecos y Mauritania.
  • España como única dictadura superviviente en la Europa occidental en 1975.
  • Abandono del Sahara español tras la Marcha Verde en noviembre de 1975. Acuerdo de Madrid.
  • Muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.

La oposición al régimen franquista

Los diferentes grupos políticos y sindicales se adaptaron de diferente forma a la dura represión del franquismo y a la evolución de la sociedad española.

  • Debilitamiento y división del PSOE
  • Consolidación del PCE como principal partido de la oposición
  • Desaparición de anarquistas y republicanos
  • Aparición tardía de la oposición liberal y monárquica
  • Nacimiento de las Comisiones Obreras en 1962
  • Refuerzo de los movimientos nacionalistas, especialmente en Cataluña
  • Extensión del movimiento estudiantil, influenciado por el contexto internacional de protesta juvenil
  • Aparición de movimientos católicos de base críticos con el franquismo, favorecidos por el Concilio Vaticano II
  • Creciente distanciamiento de sectores influyentes de la Iglesia Católica respecto a la dictadura
  • Agrupación de la oposición en torno a dos organismos (1974-1975):
    • Junta Democrática de España (PCE, Partido del Trabajo de España, Partido Socialista Popular, Comisiones Obreras)
    • Plataforma Nacional de Convergencia Democrática (PSOE, partidos democristianos y socialdemócratas, grupos de extrema izquierda)
  • Puntos mínimos de la Junta y la Plataforma: amnistía política, libertad de asociación política y convocatoria de elecciones para Cortes Constituyentes
  • Creación de una amplia red social de contestación a la dictadura, clave para la transición a la democracia