Evolución de la Industria Española: Del Siglo XIX a la Actualidad

1ª Etapa: Aparición y Expansión (1855-1900)

1855-1900

Inicio tardío con respecto al resto de Europa debido a:

  • Procesos de independencia en América Latina: interrupción de redes de comercio y aprovisionamiento de materias primas.
  • Disminución de la producción agraria y descenso de la población por la Guerra de la Independencia.

Factores que explican la lentitud del proceso de industrialización en España:

  • Mala dotación de materias primas y fuentes de energía (la explotación de las existentes está en manos de compañías extranjeras).
  • Poco capital disponible.
  • Atraso tecnológico.
  • Demanda limitada de productos industriales.
  • Espíritu de empresa escaso.
  • Inestabilidad política que impide el crecimiento industrial.
  • Política industrial inadecuada.

Comienzo de la recuperación a partir de 1830. A finales de siglo se acelera la industrialización gracias a:

  • Auge de la industria textil catalana.
  • Nacimiento de una importante siderurgia en el País Vasco.
  • Creación de un sector bancario en manos de banqueros españoles.
  • Creación de las primeras plantas de producción de energía.

Resultado: Fracaso de la primera revolución industrial en España.

1900-1936

Crecimiento en la industria debido a:

  • Auge de la minería del carbón (gracias al encarecimiento del carbón europeo por la Primera Guerra Mundial: 1914-1918): Aumento de las exportaciones a los países contendientes.
  • Repatriación de los capitales de las colonias tras el 98.
  • Impulso de las obras públicas y aumento de la inversión nacional (bajo dictadura de Miguel Primo de Rivera).
  • Políticas proteccionistas, que eliminaron la competencia extranjera.
  • Incorporación de los nuevos avances de la 2ª Revolución Industrial (electricidad e hidrocarburos).

1936-1959

Guerra Civil y Postguerra: Se interrumpe el crecimiento industrial.

Autarquía como base de la política económica de posguerra:

  • Considerada como la mejor solución para desarrollar la industria española (creación de empresas nacionales: INI, Iberia, SEAT, etc.).
  • Obligada por la situación internacional e interna de España: estado de ruina tras la Guerra Civil; el estallido de la 2ª GM impide a España abastecerse en el mercado internacional; bloqueo internacional en los años 40 agrava el aislamiento económico.

Resultados negativos de la política económica autárquica:

  • Producción industrial apenas aumenta en los años 40.
  • Producción agraria insuficiente: se recurre al racionamiento.

Apertura de la política autárquica a partir de 1953 y abandono definitivo a partir de 1959 con la apertura al exterior (acuerdos con EEUU, entrada ONU, etc.)

  • Mayor volumen de importaciones que exportaciones: déficit comercial, se plantea como un objetivo urgente el reajuste económico.

1960-1975

Desarrollismo: Fuerte crecimiento industrial debido a:

  • En 1957 comienza el gobierno de los llamados tecnócratas por su orientación a la eficacia técnica y económica al margen de planteamientos ideológicos y políticos de la primera fase.
  • Apertura de fronteras e incorporación al sistema internacional.

Plan de Estabilización (1959):

  • Tres grandes objetivos: estabilización de los precios; flexibilización de la actividad económica nacional; liberalización de las relaciones económicas con el exterior.
  • Medidas: supresión de los rígidos controles estatales de la economía.

Planes de Desarrollo (años 60):

  • Necesidad de un nuevo impulso.
  • Imitación de la planificación económica indicativa francesa tras la 2ª GM:
    • Se marcan objetivos a la política nacional e indican a los empresarios la vía para alcanzarlos.
    • Se crean polos de desarrollo (zonas atrasadas pero con posibilidades) y se conceden ayudas a las empresas que se establecen en ellas: La Coruña, Vigo, Oviedo, Logroño, Córdoba, Sevilla, etc.

Valoración

  • Crecimiento económico entre 1960 y 1973 espectacular (milagro español): duplicación de la renta per cápita; tasa de crecimiento anual del PIB sólo superada por Japón; modernización de todos los sectores económicos basada en la incorporación de las nuevas tecnologías.
  • Aspectos negativos del modelo:
    • Grandes desequilibrios regionales: zonas despobladas y subdesarrolladas frente a los polos y núcleos industriales tradicionales.
    • Aumento de la emigración: inversión preferente en maquinaria no reduce el paro y desaprovecha la mano de obra.
    • Balanza comercial deficitaria sólo compensada por los ingresos del turismo y remesas de emigrantes españoles trabajando en Europa.

2ª Etapa: Crisis y Reestructuración (1975-1985)

La crisis del petróleo llega a España en 1975 y se superpone a la crisis política motivada por la transición. Consecuencias: freno de la inversión; descenso de la producción y aumento del paro.

Causas de la crisis del petróleo:

  • Incremento del precio del petróleo en 1973: encarecimiento de costes de producción.
  • Agotamiento del ciclo tecnológico: los sistemas de producción y tecnologías anteriores van quedando obsoletos frente al avance de la llamada tercera revolución industrial:
    • Auge de la informática, microelectrónica, etc.
    • Crisis de sectores tradicionales y auge de los ligados a las nuevas tecnologías.
  • Mundialización de la economía y competencia de los Nuevos Países Industrializados o emergentes.

Agravada en España por:

  • Deficiencias estructurales de la industria española: empleadora de mucha mano de obra y energía, pero poco productiva.
  • Dependencia energética del exterior y, en especial, del petróleo.
  • Incertidumbre política tras la muerte de Franco.

Consecuencias:

  • Cierre de empresas, caída de la producción y de los beneficios industriales, aumento del endeudamiento y el paro. Consolidación de España como país periférico.

Medidas:

  • Política frente a la crisis: No se toman hasta entrados los años 80 (debido a la inestabilidad interna provocada por la transición).
  • Reestructuración del sector industrial. Dos vertientes:
    • Reconversión industrial: Trata de asegurar la viabilidad de las industrias en crisis adaptándolas a las nuevas tecnologías y haciéndolas más productivas. Afecta a sectores maduros: siderometalúrgicas, construcción naval, electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos, textil y calzado.
    • Reindustrialización: Trata de regenerar el tejido industrial en las zonas más afectadas por la crisis:
      • Modernización tecnológica del resto de industrias.
      • Diversificación industrial.
      • (ZUR Zonas de urgente reindustrialización en 1983) en Galicia, Asturias, ría del Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz.
  • Resultados:
    • Positivos: Diversificación industrial.
    • Negativos: Aumento del paro hasta alcanzar el 22%; acentuación de los desequilibrios regionales.

3ª Etapa: Actualidad (1985-2010)

A partir de 1986 comienza a superarse la crisis y se inicia lo que conocemos como Tercera Revolución Industrial que implica:

  • Cambios en la producción industrial: aplicación de nuevas tecnologías (informática, telecomunicaciones, robótica, etc.).
  • Cambios en la estructura industrial:
    • Descentralización de la producción (creación de redes de empresas, subcontratas, etc.).
    • Cambios en el tamaño de las empresas: se favorece la creación pymes.
    • Cambios en el mercado de trabajo:
      • Aumento de cuadros profesionales y reducción de mano de obra no cualificada que es progresivamente sustituida por las máquinas.
      • Flexibilidad en la contratación: temporal, autoempleo, destajo, etc.
  • Terciarización de la industria: Las tareas productivas se acortan por la automatización y a cambio aumentan las actividades anteriores (I+D, diseño, gestión) y posteriores (marketing, postventa, calidad, etc.).
  • Cambios en la localización industrial:
    • Difusión industrial: establecimiento en zonas que permiten reducir costes de producción.
    • Concentración de la alta tecnología en áreas dotadas de equipamiento, áreas centrales.
  • Cambios en la política industrial:
    • Se reduce la intervención del Estado.
    • Industrialización endógena (basada en el potencial de cada lugar).
    • Aumento de la preocupación por cuestiones ambientales.

España se ha modernizado en las últimas décadas aunque aún presenta problemas.