Evolución Política de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVIII

CUESTIÓN 1: Romanización de Hispania

  • Proceso: Asimilación de la cultura, política, sociedad, leyes, idioma y religión romanas por parte de los indígenas.

  • Duración: 218 a.C. – 476 d.C.

  • Intensidad: Sur y este (rápida), norte y oeste (lenta).

Factores

  1. Derecho de ciudadanía:

    • Privilegios: Protección legal, derechos políticos.

    • Caracalla: 212 d.C., ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.

  2. Colonias/Régimen Municipal:

    • Organización romana, los indígenas asimilan costumbres.

  3. Ejército influyente:

    • Transmisor del latín.

    • Soldados con ciudadanía, promotores de la cultura romana.

  4. Latín:

    • Impuesto por funcionarios, ejército, enseñanza, comercio, religión.

  5. Red de comunicaciones:

    • 10,000 km de calzadas, conectan regiones, facilitan el comercio y la romanización.

Legado

  • Lenguas: Las lenguas de España derivan del latín, excepto el euskera.

  • Derecho romano: Base del orden jurídico.

  • Cristianismo: Difundido por los romanos en Hispania.

  • Restos arqueológicos: Puentes, acueductos, teatros.

CUESTIÓN 2: Monarquía Visigoda

  • Origen: Los visigodos, pueblo germano, se asentaron en la Galia.

  • Reino visigodo de Toledo: Creado en 554 d.C. tras ser derrotados por los francos.

  • Minoría que acaba adoptando la cultura hispanorromana.

Características

  • Monarquía electiva: Causó inestabilidad política por las luchas entre nobles. (Lucha por una monarquía hereditaria).

  • Aula Regia: Funciones consultivas.

  • Concilios: Asambleas eclesiásticas, presididas por el rey, con decisiones sobre asuntos del reino.

Procesos de consolidación

  1. Unificación política y territorial:

    • Leovigildo (569-586): Fortaleció el poder real basado en el derecho romano e intentó, sin éxito, la unidad religiosa.

    • Conquistas: Reino suevo (585), expulsión de los bizantinos, unificando el territorio.

  2. Unidad religiosa:

    • Recaredo (589 d.C.): Conversión al catolicismo, refuerza el poder político (III Concilio de Toledo).

    • La Iglesia gana poder a través de los Concilios.

  3. Unificación jurídica:

    • Recesvinto (654 d.C.): Fuero Juzgo, unificación de leyes para visigodos e hispanorromanos.

Fin de la monarquía

  • Las luchas entre Rodrigo y los hijos de Witiza facilitaron la invasión musulmana (711 d.C.), acabando con la monarquía visigoda.

CUESTIÓN 3: Al-Ándalus

  • Definición: Territorio musulmán en la Península Ibérica (711-1492).

  • Cambio: Rivalidades musulmanas, avance de los reinos cristianos del norte.

Etapas de la historia

Conquista y Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

  • Contexto: Luchas internas visigodas (don Rodrigo vs. hijos de Witiza).

  • Batalla de Guadalete (711): Victoria de Tariq sobre don Rodrigo.

  • Emirato dependiente: Al-Ándalus como provincia del califato omeya de Damasco, con Córdoba como capital y un emir.

  • Conquista sencilla: Escasa población y por conservación de propiedad y estatus.

  • Frenos: Covadonga (722) y Poitiers (732).

Emirato Independiente (756-929)

  • Abd-al Rahman I: Sobreviviente omeya del ataque abasida, establece la independencia política (bajo autoridad religiosa de Bagdad) y se proclama emir independiente.

Califato de Córdoba (929-1031)

  • Abderramán III: Proclamado califa en 929, máxima autoridad religiosa.

  • Fin del avance cristiano y de las revueltas.

  • Esplendor: Auge político, económico y cultural; Córdoba como la ciudad más poblada de Europa.

  • Descomposición: Debilidad tras la muerte de Al-Hakan II, dictadura militar de Almanzor; razzias y destrucción de Santiago de Compostela (997) y luchas internas tras su muerte (1002).

Reinos de Taifas (1031-1085)

  • Fragmentación: Divisiones en numerosos reinos independientes (Sevilla, Zaragoza, Toledo, Badajoz).

  • Debilidad militar: Pagos de parias a los reinos cristianos, pero auge cultural.

  • Avance cristiano.

Almohades y Almorávides (1085-1238)

  • Llegada: Almorávides (1086) y almohades (1147) para frenar el avance cristiano.

  • Batalla de las Navas de Tolosa (1212): Derrota musulmana, avance cristiano (excepto en Granada).

Reino Nazarí de Granada (1238-1492)

  • Reducción: Al-Ándalus se limita a Granada (Málaga, Almería, Granada, Cádiz).

  • Estado próspero: Puertos comerciales, agricultura rica y vasallos de Castilla.

  • Fin: Rendición de Boabdil a los Reyes Católicos en 1492, fin de la ocupación musulmana.

CUESTIÓN 4: Modelos de Repoblación en el Medievo Cristiano Peninsular

  • Definición: Proceso vinculado a la Reconquista; asentamiento de población en tierras ganadas a los musulmanes para evitar su pérdida a través de la ocupación y explotación económica.

Modelos de Repoblación

Siglos VIII-X: Pressura o Aprisio

  • Características:

    • Propiedad de la tierra (alodio) para el campesino al ocuparla y cultivarla.

    • Zonas: Áreas desérticas del norte peninsular, valle del Duero, Pirineos.

    • Consecuencia: Repoblación espontánea y lenta, favoreciendo la pequeña propiedad.

Siglos XI-XII: Repoblación Concejil

  • Zonas: Se extiende entre el Duero y Montes de Toledo (Castilla y León) y el valle del Ebro (este peninsular).

  • Creación de concejos:

    • Fueros o Cartas Pueblas: Libertades y privilegios para los nuevos habitantes.

    • Consecuencia: Dominio de la mediana propiedad, propiedades comunales y actividad ganadera.

Siglo XIII: Repartimientos

  • Entrega de tierras: grandes lotes a Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara) y nobles que participaron en las conquistas.

  • Zonas: Valle del Guadiana, Guadalquivir y Levante.

Consecuencia: Aparición de grandes latifundios en el sur peninsular.

CUESTIÓN 5: Reyes Católicos – Unión Dinástica e Integración de los Reinos Peninsulares

Nuevo Estado (Monarquía Hispánica)

  • Matrimonio: Isabel I (Castilla) y Fernando II (Aragón), 1469.

  • Modelo: Unión dinástica (Concordia de Segovia, 1475).

    • Reinos separados con sus propias leyes, impuestos y monedas.

    • Fórmula: “El rey y la reina” / “Tanto monta”.

Objetivos Comunes

  1. Dominio peninsular.

  2. Unidad religiosa.

  3. Centralización del poder (reducir la influencia nobiliaria).

Unificación Territorial

  • Guerra de Granada (1482-1492): Fin de la Reconquista, Granada integrada en Castilla.

  • Navarra (1512): Conquistada por Fernando, integrada en Castilla (Cortes de Burgos, 1515) pero manteniendo sus cortes y fueros.

  • Portugal: Intentos fallidos (matrimoniales), unificación posterior con Felipe II (1580).

Unidad Religiosa

  • Consejo de la Santa Inquisición.

  • Expulsión de:

    • Judíos (1492).

    • Mudéjares (1502).

Reforzamiento del poder real

  • Nuevas instituciones bajo control real:

    • Consejos.

    • Audiencias (justicia).

    • Corregidores (control municipal).

  • Reducción del poder de las Cortes de Castilla.

CUESTIÓN 6: Expulsión de Judíos (1492) y Moriscos (1609)

Expulsión de Judíos (1492)

  • Contexto: Unidad religiosa impulsada por los Reyes Católicos.

    • Inquisición en Castilla (1478).

    • Expulsión de mudéjares (1502).

  • Afectados:

    • 70,000 judíos exiliados: Portugal, Marruecos, Europa (sefardíes).

    • Pérdida de mano de obra cualificada: médicos, comerciantes, artesanos.

    • 50,000 conversos: sospecha de sinceridad → vigilancia de la Inquisición.

Expulsión de Moriscos (1609)

  • Reinado: Felipe III.

  • Motivaciones:

    1. Uniformización religiosa: Conversión dudosa.

    2. Seguridad interior: Aliados de los turcos.

    3. Prestigio monárquico: Refuerzo del poder del rey.

Consecuencias

  • Judíos:

    • Pérdida cualitativa y económica.

  • Moriscos:

    • Expulsados: 300,000, asentados en el norte de África.

    • Impacto negativo:

      • Demográfico y económico.

      • Agricultura afectada en Valencia y Aragón (trabajo campesino).

CUESTIÓN 7: Conquista y Colonización de América – Legislación de Indias

Conquista de América (1519-1540)

  • Contexto: Proceso liderado por hidalgos de baja nobleza y personas humildes, principalmente durante el reinado de Carlos I.

  • Conquistadores destacados:

    • Hernán Cortés: Conquista del Imperio Azteca (1519-1521).

    • Francisco Pizarro: Conquista del Imperio Inca (1527-1533).

    • Diego de Almagro: Exploración de Chile.

    • Orellana: Exploración del Amazonas.

    • Núñez de Balboa: Descubrimiento del Pacífico.

    • Pedro de Valdivia: Colonización de Chile.

Colonización y Explotación de Recursos

  1. Instituciones administrativas:

    • Consejo de Indias: Gestión política y legislativa.

    • Casa de Contratación de Sevilla: Organización del comercio y monopolio con América.

  2. Impacto económico:

    • Llegada de nuevos productos (cacao, tabaco, patata) y metales preciosos (oro, plata).

    • Castilla obtiene ingresos importantes gracias al quinto real (20% de los metales).

  3. Sistemas de explotación:

    • Encomiendas: Trabajo forzado en tierras y evangelización.

    • Mita: Trabajo forzado en minas.

Denuncias y Leyes de Indias

  • Denuncias:

    • Abusos contra los nativos, denunciados por misioneros como Bartolomé de las Casas.

    • Argumentos: Los indígenas son libres y racionales, con derechos; no deben ser esclavizados ni sometidos.

  • Leyes Nuevas (1542):

    • Promulgadas por Carlos V para proteger a los indígenas.

    • Buscaban limitar los abusos y garantizar mejores condiciones para los nativos americanos.

CUESTIÓN 8: Política Exterior de la Monarquía Hispánica de Felipe II (1556-1598)

La política exterior de Felipe II estuvo guiada por la defensa del catolicismo y la búsqueda de mantener la hegemonía española en Europa y el mundo. Su reinado marcó el apogeo del poderío español, pero también estuvo lleno de conflictos que desgastaron el Imperio.

Conflictos Principales

  1. Guerras con Francia:

    • Continuación de los conflictos heredados de su padre, Carlos I.

    • Victoria clave en la Batalla de San Quintín (1557), consolidando a España como la potencia dominante de Europa en el siglo XVI.

  2. Enfrentamiento con el Imperio Otomano:

    • El avance turco en el Mediterráneo amenazaba el control español.

    • Felipe II formó la Santa Liga (España, Venecia, Papado).

    • La victoria en la Batalla de Lepanto (1571) fue un gran logro que aseguró la seguridad del Mediterráneo occidental.

  3. Conflictos en los Países Bajos:

    • Causas:

      • Económicas: Altos impuestos impuestos por España.

      • Religiosas: Expansión del calvinismo frente al catolicismo impuesto por Felipe II.

      • Políticas: Surgimiento de un sentimiento nacionalista.

    • Resultado: Sublevación en 1566.

      • El sur (católico) aceptó la autoridad española.

      • El norte, liderado por las futuras Provincias Unidas de Holanda (calvinistas) no fue controlado.

  4. Incorporación de Portugal (1580):

    • Felipe II aprovechó la muerte sin sucesión del rey Sebastián de Portugal para reivindicar sus derechos dinásticos.

    • Logró la unidad peninsular, y con ella, el control de las posesiones asiáticas y americanas de Portugal, ampliando aún más el Imperio.

  5. Guerra contra el protestantismo en Inglaterra:

    • Tras la muerte de su esposa María Tudor, Felipe II se enfrentó a Isabel I, quien restauró el anglicanismo e inició una política de oposición al rey español.

Intentó invadir Inglaterra en 1588 con la Armada Invencible, para destronar a la reina y restaurar el catolicismo. Falló.

CUESTIÓN 9: Conde Duque de Olivares, Rebelión de Cataluña e Independencia de Portugal

  • Felipe IV (1621-1665):
    Reinado marcado por conflictos internos y externos.
    Delegó el poder en su valido, el Conde Duque de Olivares.
    Objetivo de Olivares: recuperar el prestigio exterior y reformar internamente para reforzar el poder real y unificar las leyes e instituciones como las de Castilla.

  • Unión de Armas:
    Obligaba a todos los reinos y territorios a pagar impuestos y contribuir con soldados para los conflictos europeos (Guerra de los Treinta Años).

  • Rebelión de Cataluña (1640):
    Causas: Negativa a alojar tropas y contribuir con gastos militares.
    Inicia en Barcelona (1640), con el Corpus de Sangre, asesinato del virrey.
    Apoyo de Francia a los sublevados.
    Resultado: Rendición de Barcelona (1652) y Felipe IV respeta los fueros catalanes.

  • Independencia de Portugal (1640):
    Causas: Insatisfacción por la falta de protección contra los holandeses, presión fiscal y la política centralizadora de Castilla.
    En 1640, proclamación del Duque de Braganza como rey Juan IV.
    Independencia reconocida en 1668 con el Tratado de Lisboa.

  • Otros conflictos:
    Movimientos secesionistas en Andalucía, Aragón, Nápoles y Sicilia sofocados rápidamente.

CUESTIÓN 10: Decretos de Nueva Planta y Centralismo Borbónico

  • Guerra de Sucesión Española (1700-1713):
    La victoria de los Borbones refuerza el poder del rey y establece una monarquía absoluta y centralizada.

  • Objetivo:
    Creación de una monarquía centralizada al estilo francés, contrastando con la descentralización de los Austrias.

  • Administración Centralizada:

    1. Poder absoluto del rey:

      • Control en legislativo, ejecutivo y judicial.

      • Secretarios de despacho ayudaban al rey en decisiones clave.

      • Se suprimen los Consejos territoriales, excepto el de Castilla.

      • Se suprimen las Cortes de la Corona de Aragón y se crean las Cortes Generales del Reino.

  • Reorganización administrativa territorial:
    2) Decretos de Nueva Planta:

    • Imposición de las leyes de Castilla en los territorios que no apoyaron a Felipe V: Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca pierden sus fueros, Cortes y leyes propias.

    • Vascos y Navarra mantienen sus fueros y privilegios por haber apoyado a Felipe V en la guerra.

  • División del territorio:

    • Supresión de los reinos de la Corona de Aragón.

    • España se divide en provincias gobernadas por:

      • Capitán General (autoridad política y militar).

      • Audiencias (administraban justicia en nombre del rey).

      • Intendente (para asuntos económicos).

      • Corregidores (alcaldes, nombrados por el rey).

  • Cambios económicos y comerciales:

    • Eliminación de barreras aduaneras entre Castilla y Aragón.

    • Acceso de Aragón al comercio con las Indias.

CUESTIÓN 11: Carlos III y el Despotismo Ilustrado

  • Despotismo ilustrado:

    • Conciliación del absolutismo con las ideas reformistas de la Ilustración.

    • Carlos III (segunda mitad del siglo XVIII) fue el principal representante en España.

    • Objetivo: mejorar la economía y el bienestar de los súbditos y racionalizar la administración.

  • Reformas y apoyo:

    • Intelectuales y políticos reformistas apoyaron: Campomanes, Olavide, Aranda, Floridablanca.

    • Medidas que perjudicaban a la nobleza y la Iglesia, que se opusieron con acciones como el Motín de Esquilache (1766).

  • Medidas reformadoras:

    • Reformar la organización del Estado para mayor eficacia en la sociedad.

    • Reformas agrarias:

      • Intento de solucionar el problema del régimen de propiedad de la tierra.

      • Choques con la Iglesia y la nobleza, quedando las reformas en tímidas y un proyecto de Ley Agraria.

    • Reformas industriales:

      • Fomento de manufacturas con la creación de Reales Fábricas (tapices, porcelanas, cristales).

      • Creación de talleres privados fuera del control de los gremios.

      • Reformas en los astilleros, España se convirtió en una potencia marítima.

    • Reformas comerciales:

      • Supresión de aduanas interiores.

      • Liberalización del comercio con América, fin del monopolio gaditano-sevillano.

    • Revalorización del trabajo:

      • Se declararon todos los oficios como “honestos y honrados”.

    • Reforma fiscal:

      • Reforma de la Hacienda y creación del Banco de San Carlos.

    • Mejora de Obras Públicas: mejor alcalde de Madrid

      • Embellecimiento de Madrid: alcantarillado, alumbrado público.

      • Mejora de las vías de comunicación: red radial de carreteras desde Madrid, construcción del Canal de Castilla (red de canales en la Meseta Norte).

    • Reforma educativa:

      • Expansión de la enseñanza primaria y promoción de ciencias útiles (Matemáticas, Química, Ciencias Naturales, etc.).

      • Creación de Sociedades Económicas de Amigos del País y Academias (Ej. Real Academia de la Lengua).


CUESTIÓN 1:

Romanización:

  • Proceso: asimilación cultura, política, social, leyes, idioma, religión romanas por indígenas. 

  • Duración: 218 a.C. – 476 d.C.

  • Intensidad: sur y este (rápida), norte y oeste (lenta).

Factores:

  1. Derecho ciudadanía:

    • Privilegios: protección legal, derechos políticos.

    • Caracalla: 212 d.C., ciudadanía a todos los libres.

  2. Colonias/Régimen Municipal:

    • Organización romana, indígenas asimilan costumbres.

  3. Ejército influyente:

    • Transmisor de latín.

    • Soldados con ciudadanía, promotores cultura romana.

  4. Latín:

    • Impuesto por funcionarios, ejército, enseñanza, comercio, religión.

  5. Red comunicaciones:

    • 10,000 km calzadas, conectan regiones, facilitan comercio y romanización.

Legado:

  • Lenguas: lenguas de españa (derivan del latín). MENOS EUSKERA

  • Derecho romano: base orden jurídico.

  • Cristianismo: difundido por romanos en Hispania.

  • Restos arqueológicos: puentes, acueductos, teatros.


CUESTIÓN 2:

Monarquía Visigoda:

  • Origen: visigodos, pueblo germano, se asentaron en la Galia.

  • Reino visigodo de Toledo: creado en 554 d.C. tras ser derrotados por los francos.

  • Minoría que acaban adoptando cultura hispano-romana.

Características:

  • Monarquía electiva: causó inestabilidad política por las luchas entre nobles. (lucha por una hereditaria)

  • Aula Regia: funciones consultivas.

  • Concilios: asambleas eclesiásticas, presididas por el rey, decisiones del reino.

Procesos de consolidación:

  1. Unificación política y territorial:

    • Leovigildo (569-586): fortaleció el poder real basado en el derecho romano e intento fallido unidad religiosa.

    • Conquistas: reino suevo (585), expulsión de bizantinos unificando territorio.

  2. Unidad religiosa:

    • Recaredo (589 d.C.): conversión al catolicismo, refuerza poder político (III Concilio de Toledo).

    • Iglesia gana poder a través de los Concilios.

  3. Unificación jurídica:

    • Recesvinto (654 d.C.): Fuero Juzgo, unificación de leyes para visigodos e hispanorromanos.

Fin de la monarquía:

  • Luchas entre Rodrigo y los hijos de Witiza facilitaron la invasión musulmana (711 d.C.), acabando con la monarquía visigoda.

f) Reino nazarí de Granada (1238-1492):

  • Reducción: Al-Ándalus se limita a Granada (Málaga, Almería, Granada, Cádiz).

  • Estado próspero: puertos comerciales, agricultura rica y vasallos de Castilla.

  • Fin: rendición de Boabdil a los Reyes Católicos en 1492, fin de ocupación musulmana.


CUESTIÓN 3:

Al-Ándalus:

  • Definición: territorio musulmán en la Península Ibérica (711-1492).

  • Cambio: rivalidades musulmanas, avance de reinos cristianos del norte.

Etapas de la historia:

a) Conquista y emirato dependiente de Damasco (711-756):

  • Contexto: luchas internas visigodas (don Rodrigo vs. hijos de Witiza).

  • Batalla de Guadalete (711): victoria de Tariq sobre don Rodrigo.

  • Emirato dependiente: Al-Ándalus como provincia del califato omeya de Damasco, con Córdoba como capital y un emir.

  • Conquista sencilla: escasa población y por conservación de propiedad y estatus.

  • Frenos: Covadonga (722) y Poitiers (732)

b) Emirato independiente (756-929):

  • Abd-al Rahman I: sobreviviente Omeya del ataque Abasida, establece independencia política (bajo autoridad religiosa de Bagdad) y es emir independiente.

c) Califato de Córdoba (929-1031):

  • Abderramán III: proclamado califa en 929, máxima autoridad religiosa.

  • Fin avance cristiano y revueltas

  • Esplendor: auge político, económico y cultural; Córdoba como ciudad más poblada de Europa.

  • Descomposición: debilidad tras muerte de Al-Hakan II, dictadura militar de Almanzor; razzias y destrucción Santiago de Compostela (997) y luchas internas tras su muerte (1002).

d) Reinos de taifas (1031-1085):

  • Fragmentación: divisiones en numerosos reinos independientes (Sevilla, Zaragoza, Toledo, Badajoz).

  • Debilidad militar: pagos de parias a reinos cristianos, pero auge cultural.

  • Avance cristiano

e) Almohades y almorávides (1085-1238):

  • Llegada: almorávides (1086) y almohades (1147) para frenar avance cristiano.

  • Batalla de las Navas de Tolosa (1212): derrota musulmana, avance cristiano (excepto en Granada).


CUESTIÓN 4:

Medievo Cristiano Peninsular: Modelos de Repoblación

  • Definición: Proceso vinculado a la reconquista; asentamiento de población en tierras ganadas a los musulmanes para evitar su pérdida a través de ocupación y explotación económica.

Modelos de Repoblación:

S. VIII-X: Pressura o Aprisio

  • Características:

    • Propiedad de la tierra (alodio) para el campesino al ocuparla y cultivarla.

    • Zonas: áreas desérticas norte peninsular, valle del Duero, Pirineos.

    • Consecuencia: Repoblación espontánea y lenta, favoreciendo la pequeña propiedad.

Siglos XI-XII: Repoblación Concejil

  • Zonas: Se extiende entre el Duero y Montes de Toledo (Castilla y León) y el valle del Ebro (este peninsular).

  • Creación de concejos:

    • Fueros o Cartas Pueblas: libertades y privilegios para los nuevos habitantes.

    • Consecuencia: Dominio de la mediana propiedad, propiedades comunales y actividad ganadera.

S. XIII: Repartimientos

  • Entrega de tierras: grandes lotes a Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara) y nobles que participaron en conquistas.

  • Zonas: Valle del Guadiana, Guadalquivir y Levante.

Consecuencia: Aparición de grandes latifundios en el sur peninsular.