Evolución Política y Relaciones Internacionales del Franquismo: 1939-1975

Desarrollismo y Final del Franquismo (1960-1975)

Gobiernos de Cambio: Los Tecnócratas

Desde 1951, Franco trató de acercarse a las potencias occidentales, remodelando su gobierno y apartando la influencia de Falange. En 1957, incluyó ministros de corte católico, como los tecnócratas del Opus Dei (L. Carrero Blanco, L. López Rodó) y antiguos falangistas de posturas reformistas (Manuel Fraga Iribarne). Esta nueva generación de políticos veía el crecimiento económico como garantía de estabilidad social. Impulsaron reformas técnicas (tecnócratas) para sacar a España de la autarquía. El desarrollo de la economía fue extraordinario: se modernizaron los sectores productivos, mejoró el nivel educativo por el creciente acceso de la población a la enseñanza superior y se atenuó la pobreza y las diferencias sociales. Sin embargo, se mantuvo el inmovilismo político, reflejado en la Ley de Principios del Movimiento de 1958.

Reformas Legislativas

Para modernizar las instituciones y frenar las disensiones entre las familias del régimen, se llevaron a cabo una serie de reformas legislativas:

  • Se crea el TOP (Tribunal de Orden Público), de carácter civil, para los delitos políticos (ya no en manos de tribunales militares).
  • Manuel Fraga promueve la Ley de Prensa, que suprime la censura, aunque fija multas y penalizaciones para publicaciones que superasen cierto margen de tolerancia.
  • Ley de Libertad Religiosa: reconocía la igualdad de todas las religiones y su práctica.
  • Ley de la Seguridad Social: estableció coberturas sociales con cargo al Estado como sanidad, vejez (pensiones), viudedad, etc.
  • Se aprueba la Ley Orgánica del Estado. España se estructuraba como una democracia orgánica, donde la representatividad recaía en los “órganos” (familia, municipio, sindicato). Las leyes aprobadas por las Cortes no podían contravenir los Principios del Movimiento Nacional. Esta ley, aprobada en referéndum, confirmaba la institución monárquica del Régimen, dejando el futuro “atado y bien atado”, según palabras del propio Franco.
  • En 1969, Franco designa a D. Juan Carlos de Borbón, hijo de D. Juan de Borbón, como sucesor “a título de rey” en virtud de la Ley de Sucesión de 1947.

Relaciones Internacionales

En 1962, Franco solicitó ingresar en la CEE (Comunidad Económica Europea). Se le denegó, pero consiguió en 1970 un Acuerdo Preferencial que permitió rebajar los aranceles, favoreciendo las exportaciones. En 1969, se cede la región del Ifni, que quedó integrada en Marruecos tras haber reconocido España la independencia del país en 1956. Solo se mantuvo en posesión de España el Sahara Occidental hasta 1975. Guinea Ecuatorial también se independizó.

Final del Régimen

A partir de 1965, con Franco aquejado de Parkinson y muy envejecido, se fue produciendo una fractura entre la sociedad y el régimen. También entre los franquistas se dividieron entre:

  • Ultras”, “Bunker” o Inmovilistas: defendían el inmovilismo y la continuidad.
  • Aperturistas: defendían adecuarse a la nueva situación, tan diferente de 1939.

En junio de 1973, Luis Carrero Blanco fue nombrado Presidente de Gobierno, pero fue asesinado en un atentado de ETA en Madrid el 20 de diciembre de 1973. En enero de 1974, se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro (“ultra”), que pretendió unir a inmovilistas y aperturistas en el llamado “espíritu del 12 de febrero”, un discurso en el que prometía cierta liberalización y participación popular. Sin embargo, Arias Navarro se mantuvo en un continuismo del régimen. Las relaciones con la Iglesia también se deterioraron. Tras una larga agonía, Franco muere oficialmente el 20 de noviembre de 1975. Con él, acabó el franquismo.

Primer Franquismo (1939-1959)

Política Interior

Estos años constituyen la configuración y el afianzamiento del régimen franquista. Franco impuso un modelo de Estado muy difícil de definir, pues era una amalgama de dictadura militar, Estado fascista y reino sin rey. Durante estos años, se promulgaron la mayoría de las Leyes Fundamentales: Ley Constitutiva de las Cortes, Fuero de los Españoles, Ley del Referéndum, Ley de Sucesión y Ley de Principios del Movimiento Nacional (estructura y doctrina política que sustentaba al Estado franquista). Hasta 1943, el predominio en el gobierno era falangista, y su líder era Serrano Súñer, cuñado de Franco. No había elecciones, y Franco nombraba y destituía a los ministros, que pertenecían a las distintas familias políticas.

La estructura se completó con el establecimiento de unas Cortes. Todos los representantes en Cortes (procuradores) eran designados por el poder (ministros, miembros del Consejo Nacional de F.E.T. y de las JONS, y de la organización sindical). También había procuradores “natos” por razón de su cargo (alcaldes de las grandes ciudades, rectores de las universidades, altas jerarquías eclesiásticas). El régimen denominó a este sistema democracia orgánica.

Otro gran poder del Estado fueron los Sindicatos Verticales, llamados posteriormente Organización Sindical. De inspiración falangista, establecían que empresarios y trabajadores se integrasen en el mismo sindicato por ramas de producción. El Estado controlaba todo el sistema, y la afiliación a los sindicatos era obligatoria.

Política Exterior

Pocos meses después de concluir la Guerra Civil, comenzó la Segunda Guerra Mundial. España se declaró neutral. Pero la afinidad con el bando que entonces se suponía vencedor y la oportunidad de obtener ventajas para España y para el régimen (recuperación de Gibraltar, imperio en África) empezaron a cobrar importancia. Ello explica que Franco mantuviera dos entrevistas: en Hendaya con Hitler y en Bordighera con Mussolini. España, sin entrar en la guerra, dejó de ser neutral para convertirse en no beligerante en 1941. Envió la División Azul para combatir, junto a las tropas alemanas, el comunismo en la URSS. Cuando a finales de 1943 la guerra era desfavorable para las potencias fascistas, España abandonó la no beligerancia y adoptó, de nuevo, la neutralidad. La propaganda a favor de Alemania disminuyó y se retiró la División Azul.

La ONU desaconsejó a partir de 1945 cualquier tipo de relación con España, con el objetivo de aislarla y hundir el régimen. Únicamente mantuvo su embajador la Argentina peronista y Portugal. El inicio de la Guerra Fría favoreció al régimen de Franco. En 1950, la ONU, a instancias de EEUU, recomendó el final del aislamiento diplomático de España. En 1951, empezaron a llegar las primeras ayudas del Plan Marshall.

En 1952, el Gobierno pone fin al racionamiento de los alimentos. En 1953, se firma el Concordato con la Santa Sede y un Convenio de Amistad y Cooperación con EEUU (se instalan las bases militares de Zaragoza, Torrejón de Ardoz, Morón de la Frontera y Rota), y se incrementan las ayudas del Plan Marshall. En 1955, España ingresa en la ONU, y en 1958, en diferentes organismos internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional) y la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico). El final del aislamiento quedó patente cuando en 1959 el presidente de EEUU, Eisenhower, visitó España. El apoyo político de los EEUU aseguraba al régimen su tranquilidad internacional.

En 1956, España renunció a su Protectorado sobre Marruecos después de que lo hiciese Francia.