La Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz, la Constitución y el reinado de Fernando VII
¿Cuándo se firma el Tratado de Fontainebleau?
Se firma en 1807.
Descripción breve del Tratado de Fontainebleau
Es un tratado en el que se permitía la entrada de tropas francesas para ocupar el reino de Portugal y repartirlo entre las coronas francesa y española.
¿Dónde se firman las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII a favor de Napoleón?
Se firmaron en Bayona en 1808.
Descripción breve de las abdicaciones de Bayona
Napoleón convocó a la familia Real en Bayona donde consiguió la abdicación de Fernando en su padre, y la de éste en el emperador, cediéndole el trono a su hermano José Bonaparte (José I), conocido popularmente como “Pepe Botella”, por permitir la apertura de casinos y la reducción de los impuestos del vino. Las abdicaciones de Bayona pusieron en evidencia las verdaderas intenciones del emperador respecto de España.
¿Cuándo se subleva el pueblo de Madrid contra los franceses?
Se subleva el 2 de mayo de 1808.
Descripción breve del levantamiento del 2 de mayo
En los primeros días de mayo, Francisco de Paula fue trasladado a Francia para evitar que la familia Real pudiera convertirse en un símbolo de la resistencia bonapartista, pero una multitud de madrileños lo impidió a las puertas del Palacio Real, comenzando así los primeros disparos, y causando la muerte a más de 400 personas, representado artísticamente por Goya en “La carga de los mamelucos” y “Los fusilamientos del 3 de mayo”.
¿Cómo se llama el texto legal aprobado por José Bonaparte?
Se llama Estatuto de Bayona.
Descripción breve del Estatuto de Bayona
Fue el primer texto constitucional español, una carta otorgada a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, con un reconocimiento básico de libertades, como la libertad de imprenta y de comercio. El texto comenzaba remarcando que España era un país católico, concentrando los tres poderes en el rey, aunque existían tres órganos consultivos: el Senado, el Consejo de Estado y las Cortes.
¿Dónde se creó la Junta Suprema Central?
Se creó en Aranjuez.
¿Cuáles fueron las ideologías de los miembros de las Cortes de Cádiz?
Liberales, ilustrados y absolutistas.
Explica las diferencias entre las ideologías de las Cortes de Cádiz
Los absolutistas pretendían que no se modificase nada del sistema político. Otro grupo, entre los que destacaba el ilustrado Jovellanos, pretendía un régimen entre el viejo absolutismo y el modelo constitucional. Los liberales proponían una cámara única que asumiera la soberanía nacional, siendo los que más destacaron.
¿Dónde se firmó la Constitución de 1812?
En Cádiz.
Descripción breve de la Constitución de 1812
Promulgada el 19 de marzo de 1812, fue el primer documento constitucional liberal en España con 10 títulos y 384 artículos. Se basa en los principios del liberalismo. Entre ellos, la soberanía nacional, aunque con restricciones; separación de poderes, igualdad legal para todos los ciudadanos y la garantía de derechos individuales, a los que se entregó poder de decisión política, y establecimiento de una monarquía parlamentaria.
¿Cuándo se firma el Tratado de Valençay?
En 1813.
Descripción breve del Tratado de Valençay
Tras la ofensiva dirigida en 1812 por el duque de Wellington, las tropas británicas luchan contra las francesas, hasta que estas quedan expulsadas. Esto se debe a la participación de Gran Bretaña en la Guerra de la Independencia y a la desmotivación del ejército napoleónico por las derrotas en Austria. Con este tratado se devolvía el trono a Fernando VII, terminando así la guerra, a pesar de que la retirada final fue en 1814, al abandonar Cataluña.
¿Quiénes firmaron el Manifiesto de los Persas?
Lo firmó el rey Fernando VII aconsejado por los diputados absolutistas.
Descripción breve del Manifiesto de los Persas
Con el Tratado de Valençay, Fernando VII recupera el trono a cambio de romper su alianza con Reino Unido. A pesar de que se esperaba que aceptase la Constitución de Cádiz en Madrid, acude a Valencia a su vuelta de Francia, donde se había dado un golpe de estado, para firmar el Manifiesto de los Persas, escrito por los absolutistas. Así se promulgó el Decreto de Valencia, con el que se recuperó el Antiguo Régimen y el régimen señorial de los señoríos, entre otros.
¿Cuándo se produjo el Trienio Liberal?
Entre 1820-1823.
¿Quién provocó el pronunciamiento que dio inicio al Trienio Liberal?
El teniente coronel Rafael Riego.
Temas 3 y 4: El reinado de Isabel II y las desamortizaciones
Fecha de la regencia de María Cristina
Desde 1833-1840.
¿Quién redacta el Estatuto Real de 1834?
Martínez de la Rosa.
Descripción breve del Estatuto Real de 1834
El Estatuto Real era una convocatoria de cortes con dos cámaras: el Estamento de Próceres y el Estamento de Procuradores. La corona no renunciaba a la soberanía, sino que la entendía como histórica y la depositaba en las cortes por el rey. Las cortes sólo podían legislar a propuesta del monarca, quien los convocaba. El sufragio se limitaba a una minoría de rentas elevadas.
¿Quién redacta la Desamortización de 1836?
Mendizábal.
Descripción breve de la Desamortización de Mendizábal
Redactada para acabar con la mala situación de las arcas públicas y acabar con las guerras carlistas, a la vez que se ponían en el mercado tierras expropiadas forzosamente que fueron vendidas en subasta pública. Con las ganancias pretendían pagarse a los soldados necesarios para acabar con la guerra y la deuda pública. Esto dio lugar a la extinción de órdenes religiosas y conventos, respetando sólo las comunidades dedicadas a la enseñanza de niños pobres o asistencia de enfermos. Se rompieron las relaciones diplomáticas con el Vaticano.
¿Por qué fracasó la Desamortización de Mendizábal?
Porque las subastas no alcanzaron las costas esperadas.
¿Bajo qué presidencia se redactó la Constitución de 1837?
Durante el gobierno progresista de José María Calatrava.
Descripción breve de la Constitución de 1837
Se promulgó la Constitución de 1837 con lo que se pretende acabar con la duración del Estatuto Real. Se recogían los principios básicos del progresismo, monarquía constitucional, soberanía nacional, división de poderes… Pero también elementos moderados, como la concesión de amplios poderes a la corona y un parlamento bicameral. Tras ello se convocan nuevas elecciones, ganadas por el gobierno moderado.
Fechas de regencia de Espartero
1840-1843.
¿Por qué fracasó la regencia de Espartero?
La crisis de esta regencia comenzó en 1842 debido al escaso apoyo parlamentario que su gobierno iba a salvar del ejército de la milicia nacional. Ciertas industrias protestaron y a finales de este año, Espartero ordenó bombardear Barcelona para someterla. Este episodio dio como resultado una gran cantidad de daños materiales y demográficos. El conjunto de sucesos dio mala reputación al regente, que finalmente dimitió.
¿En qué año empieza el reinado de Isabel II? ¿Qué edad tenía?
1843, 13 años.
Fechas de la Década Moderada
1844-1854.
Ideología de la Constitución de 1845
Era de corte moderado.
Descripción breve de la Constitución de 1845
Basada en el liberalismo más conservador, establecía una soberanía compartida entre el rey y las cortes, la unidad católica de España, sufragio censitario y la supresión de la milicia nacional. El Senado pasó a ser completamente por designación real: el monarca elegía a los senadores, con carácter vitalicio, dentro de los miembros de la iglesia, ejército u oligarquía.
¿Quién establece la reforma del sistema fiscal de 1845?
Alejandro Pidal y Mar, ministro de Hacienda.
Descripción breve de la reforma del sistema fiscal de 1845
Esta reforma simplificaba las contribuciones existentes para mejorar la eficacia del sistema de impuestos, para obtener un aumento de ingresos estatales, reducir el déficit y realizar nuevas infraestructuras y servicios públicos como el Canal de Isabel II, que ayudó al abastecimiento de agua potable, red de caminos, ferroviario. Se establecen impuestos directos sobre propiedades agrarias, actividad industrial, inmuebles y bienes de consumo básico. Esta reforma finalmente dio lugar al Banco de España en 1856.
¿Cuándo se firma el Concordato con la Santa Sede?
En 1851.
Descripción breve del Concordato con la Santa Sede de 1851
Firmado por el gobierno de Bravo Murillo, resolvió el conflicto iniciado en 1836 con la desamortización de Mendizábal, acabando con la ruptura iglesia-estado. Con este, la iglesia recuperaba los bienes no vendidos y devolvía el derecho del Estado a proponer candidatos a obispo para las sedes vacantes. A cambio, el Estado debía mantener al clero y reconocer como única a la religión católica, concediéndole además algunas prerrogativas respecto a la educación.
¿Quiénes provocan la Vicalvarada?
Leopoldo O’Donell.